El pasado mes de julio, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) anunció la implementación de una nueva ayuda de 600 euros destinada a los trabajadores del sector cultural y artístico que se encontraran en situación de desempleo. Ahora, tras varios meses de espera, esta prestación ha pasado de ser una mera propuesta a una realidad concreta gracias a la aprobación del Real Decreto-ley 1/2023, recientemente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Según lo dispuesto en el propio decreto, todos los profesionales del sector artístico, así como las personas técnicas y auxiliares del ámbito cultural, tienen derecho a solicitar esta ayuda. Sin embargo, el acceso a la prestación está sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos.
En primer lugar, aquellos que deseen beneficiarse de esta ayuda deben demostrar que se encuentran en situación legal de desempleo, con un mínimo de 60 días cotizados por prestación efectiva de servicios en actividades artísticas durante los últimos 18 meses. También es posible acreditar la elegibilidad si se cuentan con 180 días de alta en la Seguridad Social por prestación efectiva de servicios en el ámbito artístico en los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
En primer lugar, aquellos que deseen beneficiarse de esta ayuda deben demostrar que se encuentran en situación legal de desempleo
Además de los requisitos previamente mencionados, se establece que debe haber transcurrido un año desde la fecha de extinción de la prestación especial anterior hasta la fecha de inicio de la nueva prestación especial. Aquellas personas interesadas en solicitar esta asistencia deben también carecer del derecho a una alta inicial en la prestación por desempleo de nivel contributivo ordinaria, estar afiliadas a la Seguridad Social, encontrarse en situación legal de desempleo y demostrar disponibilidad activa para buscar empleo. Además, no deben haber alcanzado la edad ordinaria para recibir una pensión contributiva de jubilación y deben estar registradas como demandantes de empleo.
Una característica destacada de esta nueva ayuda es que no se limita únicamente a artistas e intérpretes, sino que también abarca a profesionales que desempeñen labores técnicas o auxiliares en el sector cultural. Se estima que alrededor de 70,000 ciudadanos españoles podrán beneficiarse de este programa.
Contratación laboral
El objetivo principal de esta ayuda es estimular la contratación laboral y reducir las tasas de desempleo. Como se mencionó previamente, todos los profesionales del sector cultural que estén desempleados pueden acceder a ella, siempre que no cumplan los requisitos para la prestación contributiva ordinaria.
El objetivo principal de esta ayuda es estimular la contratación laboral y reducir las tasas de desempleo
En caso de que la prestación especial resulte más beneficiosa que la contributiva, el solicitante tendrá la opción de elegir recibir esta nueva prestación especial, lo que conllevará la extinción de la prestación contributiva anterior. Esto proporciona una flexibilidad adicional a los beneficiarios y les permite optar por la opción que mejor se ajuste a sus necesidades económicas y de empleo.
Es importante considerar que esta asistencia es compatible con la percepción de derechos de propiedad intelectual y derechos de imagen. Sin embargo, no es compatible con el trabajo por cuenta propia o ajena, ni con ninguna otra prestación, renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas similares.
La prestación corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que equivale a un total de 480 euros. Sin embargo, existe una particularidad: si el promedio diario de las bases de cotización de los últimos 60 días de prestación de servicios en la actividad artística supera los 60 euros, la cantidad se elevará al 100% del IPREM, es decir, 600 euros. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha informado que esta ayuda tiene una duración de cuatro meses.
Otro beneficio importante de esta prestación es que aquellos que la reciban mantendrán la cotización por jubilación durante esos 120 días. Además, las cantidades no varían en función de si tienen hijos a cargo o no, lo que brinda una uniformidad en la asistencia independientemente de las circunstancias familiares de los beneficiarios.
Cómo solicitar la nueva ayuda
Existen diversas vías para solicitar la ayuda de 600 euros proporcionada por el SEPE para artistas desempleados. Los interesados tienen la opción de hacer la solicitud a través de varios métodos: la sede electrónica del SEPE, completando una presolicitud en línea, realizando una solicitud presencial con cita previa en una oficina de prestaciones, o utilizando el número de teléfono 060. Si optan por la presolicitud en línea, deben seleccionar el subtrámite "Solicitud de prestación contributiva (alta o reanudación)".
El periodo para presentar la solicitud comenzó el 2 de julio y se extiende durante 15 días hábiles después de la fecha en la que se encuentra legalmente desempleado en el ámbito artístico. Según la normativa, si se presenta la solicitud después de este plazo de quince días, se tendrá derecho a la prestación especial a partir de la fecha de la solicitud, pero se perderán tantos días de prestación como transcurran entre la fecha en que habría surgido el derecho si se hubiera solicitado a tiempo y la fecha en que se presentó la solicitud fuera de plazo.
Además de esta ayuda de 600 euros, el SEPE ofrece otros subsidios de 480 euros al mes para personas desempleadas de entre 30 y 50 años. Estos subsidios incluyen el subsidio por insuficiencia de cotización para aquellos que han cotizado menos de un año, el subsidio de ayuda familiar para quienes han agotado la prestación por desempleo contributivo, así como otros subsidios dirigidos a personas de esta franja de edad, como el subsidio para mayores de 45 años, el dirigido a españoles emigrantes que regresan, el subsidio por revisión de una incapacidad permanente y el destinado a liberados de prisión.