Desde Bruselas hasta el puerto de La Estaca a pedales. El Gobierno de Canarias desarrollará un gran ruta ciclista que una las ocho islas con el objetivo de que la comunidad forme parte de Eurovelo, la red de rutas ciclistas de larga distancia europea. El trazado conectará los aeropuertos con los puertos de tal manera que cualquier persona que llegue desde el continente podrá continuar su viaje vía bicicleta al llegar al Archipiélago.
Tras la presentación de la candidatura para entrar en Eurovelo esta mañana en la capital grancanaria, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, señaló que el fin es mejorar la movilidad sostenible y poner a Canarias en el "mapa europeo" como la primera Región Ultraperiférica en forma parte de la red ciclista. El proyecto se está desarrollando utilizando como base el trazado que el Ejecutivo isleño diseñó hace 20 años para el Eje Transinsular de Infraestructuras del Transporte, una autopista que enlaza las ocho Islas desde el municipio lanzaroteño de Orzola hasta el puerto herreño de La Estaca. A esa vía para autonomóviles ahora se uniría una contigua para ciclistas. "Esto es un valor muy importante para mejorar ese Eje, para que Canarias, que es el Archipiélago mejor conectado del mundo de un paso más allá hacia la sostenibilidad", subrayó.
La directora general de Trasportes, María Fernández, también presente en el acto, explico que ahora mismo la candidatura es una "simple solicitud" porque antes es necesario que los Cabildos aprueben el recorrido. "Ellos deben tener opinión sobre el trazado que vamos a desarrolar", recalcó.
17 rutas continentales
Eurovelo está formada por 17 rutas por todo el continente que suman cerca de 90.000 kilómetros. Si se acepta la candidatura isleña, la autonomía entraría a formar parte de la ruta atlántica, cuyo recorrido supera los 11.000 kilómetros. Es decir, un ciclista proveniente del cetro, este o norte de Europa podría entrar a España por Cataluña o Navarra, pedalear hasta Huelva o Cádiz, y desde allí coger un buque con el que atracar en Canarias para continuar pedaleando.
Fernández enfatizó en que ya desde el anterior gobierno nacionalista se desarrolló un plan rector de la bicicleta para propiciar un modelo de movilidad sostenible en Canarias y se hizo "una gran inversión" junto a un acompañamiento técnico para que los municipios desarrollasen sus propios planes. La directora lamentó que esta medida junto a los estudios para implantar carriles bus bao o carriles reversibles en las islas capitalinas quedasen en un cajón en los cuatro últimos años durante el Ejecutivo del pacto de las flores.