eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La baja rentabilidad del Imserso reduce a un 10% las plazas en Canarias

El tribunal administrativo destraba el concurso y permite que se empiecen a comercializar los viajes en octubre

Los hoteles pasan de 36 a 14 en cuatro años

Una pareja pasea por la orilla de la playa de Los Cristianos, en Tenerife. Andrés Gutiérrez Taberne

Los viajes del Imserso vuelven a estar en marcha. El programa de turismo para mayores de la temporada 2023-24 arrancará finalmente durante la segunda quincena de octubre, tras la decisión del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de rechazar los recursos que se habían presentado contra la adjudicación de todos los lotes al grupo Ávoris. Una noticia con poco impacto en Canarias ya que las Islas solo acumulan un 10% del total de la oferta alojativa del plan.

De las 886.269 plazas –70.000 más que en la temporada anterior– solo 88.650 corresponden al Archipiélago, según los datos de la Consejería de Turismo de Canarias. Lo que, según los hoteleros, indica el carácter «residual» que la iniciativa representa para la región que empieza ahora su temporada alta de turismo. Los precios de los paquetes para mayores aprobados por el Ministerio de Derechos Sociales se alejan de las tarifas que los visitantes extranjeros pagan en las Islas durante los meses de invierno, por lo que el Imserso no se presenta como una opción atractiva para el sector en Canarias.

En la temporada 2018-2019, previa a la pandemia, para Canarias habían adjudicadas 103.000 plazas y en este año la cifra se reduce un 14%. Y aunque los datos de años anteriores demuestran que existe una elevada demanda de los pocos huecos en las Islas, las cifras de hoteles acogidos al programa reflejan que cada vez son menos las empresas interesadas.

Las patronales exigen una adaptación de las tarifas ante el aumento de costes

decoration

En 2019 llegaron a participar en el proyecto 36 establecimientos y en la última campaña solo fueron 14 –once en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Fuerteventura– los hoteles interesados en cubrir plazas alojativas con este perfil. El 64% se acumularon en la zona del Puerto de la Cruz.

Lo contrario

Todavía se desconocen los establecimientos de esta temporada porque debe firmarse el contrato con la adjudicataria, pero los empresarios adelantan que seguirá la misma tendencia decreciente. «La iniciativa está pensada para que los hoteles de sol y playa en la Península o Baleares no tengan que cerrar por falta de clientela, pero aquí ocurre todo lo contrario», explica el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricua, quien defiende que apuntarse al plan no es «rentable» para los empresarios isleños.

Los viajes del Imserso a Canarias, incluyendo el transporte, oscilan entre los 355 euros si son ochos días y los 436 si se trata de diez días. Y sin la cuota del avión, la oferta está entre los 210 y los 253 euros. Esto se traduce en una tarifa diaria de 25 euros el día con pensión completa en el destino. «Con la inflación la comida de los hoteles ha subido más de un 20% y hay que pagar muchísimos costes para mantener un establecimiento abierto. Con esos precios los números no salen», aclara Mañaricua.

Los viajes de mayores pierden peso en Canarias al coincidir con la temporada alta

decoration

Además, el plan incluye un programa de animación socio-cultural. «En Tenerife los llevan un día completo al Teide para que coman allí y en Gran Canaria hacen lo mismo en el Roque Nublo», explica José Luis De la Rosa, Gerente de la Asociación canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores.

La situación no es la misma para hoteles en otras zonas del país que si no fuera por este tipo de viajes tendrían que cerrar sus puertas durante la temporada baja. «En zonas con peor clima, permite mantener puestos de trabajo y mover la economía, pero pídele tú a un hotel en Mallorca que en julio habilite plazas para el Imserso», apunta el presidente de la FEHT. Por ello las patronales hoteleras exigen que haya un ajuste de las tarifas ante el incremento de los costes que ha sufrido el sector de los últimos años.

Además de Canarias, los jubilados podrán escoger otros destinos aglutinados en tres bloques: zonas de costa peninsular(Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña o Región de Murcia), zonas costa insular (Baleares y Canarias) y turismo de escapada. Ávoris Corporación Empresarial ya ha confirmado que una vez que el Imserso haya enviado las cartas de acreditación a los beneficiarios del programa, se iniciará la venta del mismo, que estima sucederá a finales del mes de octubre o en el arranque del mes noviembre. El valor estimado del programa –incluyendo la aportación pública y la de los usuarios– es de 318,73 millones de euros. Los mayores aportarán el 77,5% y el Imserso, el 22,5%, es decir, 71,69 millones de euros.

Urge modernizar el programa


El programa de viajes del Imserso se ha quedado obsoleto. El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, (Cehat), Jorge Marichal, reivindicó ayer la necesidad de modernizar el Imserso y anunció que la patronal está trabajando con el Gobierno para adecuar este programa de cara a 2023 y en adelante y adaptarlo a los cambios de hábitos. «No somos fervientes admiradores del programa como funciona ahora, pero estamos encantados de que este programa funcione», apuntó ayer Marichal en el XIX Congreso de Hoteleros Españoles en Palma. «Se demuestra el mal funcionamiento todos los años con este batiburrillo de recursos, demandas e historias», criticó. El presidente de la Cehat reivindicó que «debe haber un Imserso más moderno», adecuado para el cliente actual y del futuro. «Nuestros mayores no son los mismos que eran hace veinte años con la misma edad y tenemos que adecuar el programa a los cambios de hábitos de los clientes», aseguró. | Efe

Compartir el artículo

stats