Quedan pocos días para solicitar esta ayuda del Ministerio de educación y Formación Profesional con la que tus hijos tendrán una mejor vuelta al cole. Aunque se abrió el 8 de mayo, llegará a su fin el próximo miércoles 20 de septiembre, y es muy importante que todos los que la quieran pedir echen la solicitud antes de que se cierre el plazo.
La beca de 400 euros dará a todas las familias que lo soliciten un sustento económico para afrontar la vuelta al cole más cara de los últimos años, que rondará de media los 500 euros por hijo en septiembre. La OCU calcula que este gasto sería incluso mayor a final de curso, rondando los 2.200 euros anuales por alumno. Por esta razón, el dinero para arrancar las clases será de gran ayuda para todo el que pida la beca.
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta ayuda?
El Ministerio de Educación establece que esta convocatoria está destinada a estudiantes que enfrentan desafíos educativos excepcionales, como discapacidades, trastornos graves de conducta, trastornos de comunicación/lenguaje, espectro autista (TEA) o altas capacidades. El gobierno cree que esta beca beneficiará a más de 280.000 alumnos que tienen gastos extras en la vuelta al cole.
Las familias también pueden pedir otras ayudas específicas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en las etapas educativas no universitarias. Estas cubren muchas necesidades como: transporte, comida, material escolar, libros, residencia o cualquier necesidad escolar que necesiten los estudiantes. De este modo, volverán a un nuevo curso con todas las garantías de tener sustento económico.
El gobierno quiere garantizar una educación de calidad, y para ello ha destinado un presupuesto de 2.520 millones de euros en becas y ayudas para escolares y universitarios. Con este dinero se fomentará el estudio en todas las edades y se combatirá el abandono escolar dando oportunidades a todas las personas que no tienen los recursos económicos necesarios.
Una de las novedades para este año son las becas de residencia para estudios postobligatorios, que pasan de 1.600 a 2.500 euros. Este incremento beneficiará a unos 125.000 estudiantes que quieren continuar su educación después de la enseñanza obligatoria.
Recuerda tener tus datos actualizados
Es vital revisar con asiduidad los datos guardados en la web del Ministerio y de la Seguridad Social, porque de ahí echarán mano para la revisión de becas y cualquier ayuda necesaria. También es importante estar al tanto de las novedades que salgan en los portales oficiales del Estado y en los de tu Comunidad Autónoma para saber qué becas puedes pedir para tu hijo.