El Grupo CIO ha organizado la IV edición del taller gastronómico SaboreAñaza, una iniciativa por la que estudiantes del aula de Formación en Cocina de Añaza (FOCA), junto con los chefs del hotel Bahía del Duque, han elaborado un menú solidario para un total de 45 comensales, usuarios de la Fundación Canaria El Buen Samaritano, que han podido disfrutar junto a familias beneficiarias de los proyectos y voluntarios de la dicha fundación.
A través de esta iniciativa, Grupo CIO (www.grupo-cio.com), junto con el aula de Formación en Cocina de Añaza (FOCA) quiere contribuir a la formación y el acceso al mercado laboral de los jóvenes. Se trata de un grupo de 15 estudiantes del Programa de itinerario integrado de inserción laboral del Servicio Canario de Empleo (PIIIL FOCA) que han podido participar en una formación que les acerca a la realidad de uno de los sectores más exigentes a nivel de servicio, el turismo.
En la consecución de este objetivo cabe destacar que Bahía del Duque complementará esta master class brindando la posibilidad de realizar prácticas con el equipo de cocina del establecimiento a algunos de estos estudiantes, una vez finalizada su formación.
Durante este taller gastronómico solidario SaboreAñaza, en el que han estado guiados por el chef ejecutivo del hotel, Juan Miguel Cabrera, y su equipo, junto a Lucas Leandro, primer maître de Bahía del Duque, y su equipo de sala, han tenido la oportunidad de poner en práctica los conocimientos y técnicas aprendidas.
La IV Edición de esta iniciativa tuvo lugar en las instalaciones del Barranco Urbano de Añaza, con la participación de la directora de Sostenibilidad Corporativa de Grupo CIO, Mónica Rumeu, y el presidente de la Fundación Canaria El Buen Samaritano, José Félix Hernández López.
En estas cuatro ediciones, SaboreAñaza se ha consolidado como un proyecto que aúna formación e integración con el fin de facilitar el acceso de los jóvenes estudiantes al mercado laboral a través de la hostelería, promocionar el catering APJ sin ánimo de lucro y favorecer la convivencia con las personas usuarias de la fundación.
En este sentido, la directora de Sostenibilidad Corporativa de Grupo CIO, Mónica Rumeu, destaca que “es una satisfacción y un honor poder dar continuidad a este proyecto tan especial en el que el cariño y profesionalidad de los voluntarios de Grupo CIO se pone en marcha y en el que toda la comunidad de Añaza es protagonista y beneficiaria al mismo tiempo». Son estas acciones «las que siempre han hecho que, como empresa, nuestra Sostenibilidad Social nos dé tantas satisfacciones», añade Rumeu.
Asimismo, el presidente de la Fundación Canaria El Buen Samaritano, José Félix Hernández López, asegura que «este tipo de acciones ponen en valor los aprendizajes que nuestros jóvenes adquieren en los certificados de profesionalidad». Razón por la que «estamos muy agradecidos de continuar con esta alianza de cooperación con Grupo CIO y así seguir sumando oportunidades que dignifiquen la vida de las personas generando oportunidades formativas y laborales», señala.
Menú integrador
La celebración del taller solidario, que consistió en una clase magistral de cocina y servicio de sala, fue posible gracias a la colaboración y aportaciones de Fuentealta, Grupo Record, Grupo Perelada&Chivite, Makro, ADOM, Pantástico, González y Vera Importaciones y Cerveza Estrella Galicia.
El menú degustación elaborado por los estudiantes del PIIIL FOCA, a base de productos procedentes del Huerto Eco de Añaza, constó de una Selección de quesos de Tenerife; Gazpacho de remolacha, vinagre macho y aceite ECO; Ensaladilla de batata con escabeche de cebolla roja y atún; Pulpo, papa antigua asada y gel de pimienta verde; Brandada de bacalao, aguacate y col cale; Taco bol de pollo desmechado, lima y cilantro; Focaccia de verduras asadas y romesco de almendra; Mini burguer de ternera 100% con BBQ de plátano. Para cerrar, un dúo de postres a base de Profiteroles Príncipe Alberto y Almendra, bizcocho de naranja y crema de queso de cabra.
Al finalizar el almuerzo, el alumnado de Cocina de Añaza recibió un diploma acreditativo de su participación en esta iniciativa formativa y solidaria.