Arranca la segunda fase de la Campaña de la Renta con la apertura del plazo para realizar la declaración de manera telefónica a través del plan Le Llamamos. En este primer mes desde que se abriera la posibilidad de hacer cuentas con el fisco –eso sí, de manera online, la única vía habilitada durante este tramo de campaña– la Agencia Tributaria ya ha devuelto 155 millones de euros a 234.908 canarios cuya declaración les ha salido a devolver. A partir de ayer, quienes quieran ponerse al día con Hacienda tienen además la posibilidad de presentar la renta por teléfono, pidiendo primero cita previa para realizarla.
Como cada año, han sido muchos los contribuyentes que no han querido esperar y se han dado prisa en presentarla a través de internet, quizá con la esperanza de ser de los primeros afortunados en recibir el dinero de vuelta, en caso de que Hacienda determine que a lo largo del año pasado han tenido mayores retenciones de las que les correspondían. En Canarias, casi cuatro de cada diez ciudadanos obligados a presentar su declaración –es decir, todos aquellos que hayan ingresado más de 22.000 euros anuales o más de 14.000 con dos o más pagadores– lo han hecho en el primer mes de campaña.
De esta manera, la Agencia Tributaria ya ha registrado 366.093 declaraciones del 1.012.000 que espera recibir en el Archipiélago en esta Campaña de la Renta. Las ya presentadas suponen un 14,6% más que las que se habían registrado en esta misma fecha el año pasado. A nivel nacional un total de 6.703.677 contribuyentes, de los 22,8 millones que deben hacerlo, ya ha saldado sus cuentas con el fisco. Una cantidad que es un 5% superior a la que se presentaron el año pasado en este primer periodo de la campaña. De ellas, 5,4 millones han salido a devolver y la Agencia Tributaria ha abonado ya 2.615 millones de euros.
Arranca la segunda fase de la campaña con la presentación telefónica de la Renta
Este año la declaración está marcada en Canarias por el alza de los precios, ya que se ha introducido una deducción autonómica específica que trata de mitigar el esfuerzo realizado por los hogares debido a la inflación. Una rebaja en la cotización de la que pueden beneficiarse el 81% de los contribuyentes canarios, es decir, aquellos que hayan percibido menos de 30.000 euros el año pasado. La bonificación se traduce en 225 euros, 175 euros o 125 euros, dependiendo del nivel de ingresos. Una deducción extraordinaria –que se aplicará en principio solo durante este año– que hace que Canarias se haya convertido en una de las comunidades en las que sale más a cuenta presentar la Renta, incluso para aquellas personas que no están obligadas. Ya que de hacerlo tienen muchas posibilidades de obtener un pellizco de Hacienda, que puede alcanzar hasta los 300 euros.
Canarias ha incluido este año hasta 29 deducciones propias a las que pueden acogerse sus contribuyentes como la de gastos de guardería, estudios o por el alquiler. Pero a nivel nacional también hay novedades como la rebaja en la cuantía máxima de las deducciones en los planes de pensiones –que pasa de 2.000 a 1.500 euros– o la aplicación retroactiva de la deducción para madres trabajadoras para los años 2020, 2021 y 2022, a la que ahora podrán acogerse aquellas que hubieran estado afectadas por un ERTE.
Quienes no hayan presentado aún su declaración de la Renta todavía están a tiempo de hacerlo y tendrá nuevas vías a su disposición. Ayer se inició la segunda fase de la campaña con la posibilidad de realizarla a través del teléfono. Una fórmula que estará vigente hasta el fin de la campaña. No será hasta el 1 de junio cuando se abrirá la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, aunque para recibirla se deberá pedir cita previa a partir del 25 de mayo. Hacienda pondrá punto y final a la campaña el viernes 30 de junio.