El trabajo de controlador aéreo implica una gran responsabilidad, aunque se convirtió en uno de los más controvertidos desde la huelga que llevaron a cabo en 2010, por la que se decretó el primer Estado de Alarma de la historia de España.
A continuación les explicamos qué funciones desempeña un controlador aéreo y cuánto puede ganar.
¿Qué hace un controlador aéreo?
Hay tres categorías distintas de controlador aéreo: el jefe de unidad o de torre, el controlador del tránsito aéreo y el controlador del tránsito aéreo de nuevo ingreso.
Ser controlador aéreo implica tener en cuenta infinidad de factores, como puede ser el clima o el tráfico en la pista del aeropuerto. En líneas generales, sus funciones son autorizar a los pilotos su despegue o aterrizaje, agilizar el tráfico en la pista, dar las instrucciones pertinentes para que los pilotos puedan maniobrar con seguridad y asegurar de que se mantenga la distancia de separación entre aviones.
Asimismo, está en contacto constante con otros controladores aéreos y se asegura de que no entre ningún avión sin autorización en el aeropuerto y supervisa el espacio aéreo del mismo.
¿Cuánto gana un controlador aéreo?
El salario del controlador aéreo varía según la dependencia a la que se pertenezca. Si nos basamos en el convenio del 2019, los controladores aéreos ganan entre 33.550 y 80.381 euros brutos al año, es decir, entre euros 2.795, y 6.698 euros brutos al mes.
En el caso de los jefes de sala, el sueldo se sitúa entre los 99.578 euros brutos al año -o 8.298,32 euros brutos al mes- y los 83.580,72 euros brutos al año - o 6.965,06 euros brutos mensuales-.
Por su parte, los jefes de división cobran entre los 107.612 euros brutos anuales (8.967 euros brutos mensuales) y los 79.424 euros brutos por año (6.618 euros brutos al mes).