Plan anticrisis
¿Cómo te afectan en la cesta de la compra las medidas antinflación?
El presidente del Gobierno anuncia un cheque de 200 euros para rentas inferiores a 27.000 euros y rebaja seis meses el IVA del 4% al 0% para todos los elementos de primera necesidad y del 10% al 5% para el aceite y la pasta

"El Gobierno va a asegurar que las rebajas del IVA y las ayudas a los agricultores se trasladan de forma directa e inmediata a los precios de los alimentos", ha dicho Pedro Sánchez. / EP
Sara Ledo
El Gobierno crea un cheque de 200 euros para mitigar el efecto de la inflación en la cesta de la compra de las familias vulnerables --rentas inferiores a 27.000 euros y un patrimonio no superior a 75.000 euros-- y rebaja seis meses IVA del 4% al 0% para todos los elementos de primera necesidad y del 10% al 5% para el aceite y la pasta. Estas son dos de las principales medidas del tercer paquete antinflación anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la última reunión del Consejo de Ministros antes de finalizar el año.
Además, el Ejecutivo dará una serie de ayudas a los agricultores para hacer frente al alza de los fertilizantes y evitar que esto suponga mayores precios finales.
"El Gobierno va a asegurar que las rebajas del IVA y las ayudas a los agricultores se trasladan de forma directa e inmediata a los precios de los alimentos. Vamos a establecer en este real decreto oley la obligación de que se traslade esta rebaja a los precios de los alimentos", ha dicho Sánchez en una intervención desde el palacio de la Moncloa, en la que ha aprovechado para hacer balance del curso que se cierra este viernes. El cheque a las familias llegaría a más de 4,2 millones de familias, según ha añadido el presidente del Gobierno.
La guerra de Ucrania ha supuesto una amenaza para el nivel general de precios, que en el caso de la energía se han venido moderando en los últimos meses, mientras que en los alimentos ha ocurrido lo contrario. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida de precios de la alimentación es del 15,3% interanual. En productos de primera necesidad como la leche el alza es del 30%, en el aceite otro 30% y en el caso de los huevos del 26%. Otros como la harina, la mantequilla o el azúcar han experimentado incrementos cercanos al 40% interanual.
Se cierra así un polémico capítulo iniciado a finales de verano con las declaraciones públicas de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz cuando que pedía a los supermercados diseñar una cesta de la compra de productos básicos más baratos y que inmediatamente recibió contestación negativa por parte del sector alimentario y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros