Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La adaptación al IPC subirá 88 euros al mes la pensión de los jubilados isleños

El incremento eleva la factura de las prestaciones contributivas en 400 millones de euros anuales en Canarias | Escrivá garantiza que las pagas subirán acorde a la inflación

Un jubilado canario espera sobre la acera en una calle de Tenerife. Carsten W. Lauritsen

«Las pensiones subirán con el IPC, aunque la inflación sea del 8%». Así de tajante se ha vuelto a mostrar el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, para garantizar que el año que viene las prestaciones contributivas se verán revalorizadas conforme a la media del alza de los precios de 2022, que el Gobierno central ya estima en un 8%. Un incremento que supondría una subida histórica para las pensiones en el Archipiélago y que daría un respiro al bolsillo de los isleños que las perciben, que verían aumentar de media sus ingresos en unos 88 euros al mes.

2023 será el segundo año en el que las pensiones deberán subir de acuerdo al IPC, conforme a la ley aprobada a finales de 2021 que liga a la inflación el aumento de las pagas para evitar que pierdan poder adquisitivo. Una reivindicación histórica del colectivo. El año pasado, las prestaciones contributivas ya lo hicieron en un 2,5%, tomando como referencia el IPC medio anual en el mes de noviembre. Sin embargo, en el momento en el que el Ejecutivo del presidente Sánchez aprobó la norma que liga el incremento de estas pagas a este indicador, nada parecía presagiar la espiral inflacionista que se viviría a lo largo de todo este año.

Aun así, el Gobierno insiste en que la subida del próximo año se realizará conforme a la ley, con independencia del gasto extraordinario que esto pueda suponer para las arcas del Estado. Si se tiene en cuenta el importe total de la nómina de las pensiones que se pagaron en Canarias en 2021 –el último dato anual disponible– este incremento del 8% supondría aumentar la factura en unos 400 millones de euros. Aunque con toda seguridad la cuantía será todavía más elevada, ya que mes a mes el desembolso en este tipo de prestaciones alcanza un nuevo récord y en los siete primeros meses de 2022 ya se ha pagado un 7% más que en ese mismo periodo del año anterior.

Si se aplica ese 8,8% de incremento –el IPC medio hasta este mes de julio– a la paga que perciben los beneficiarios de una pensión contributiva en el Archipiélago –que en julio se situó de media en 994 euros– esto se traduce en 88 euros más al mes. Algo que supone que los ingresos anuales de las 322.897 personas que cobran este tipo de pensiones en Canarias se incrementarían en 1.232 euros, al tener 14 pagas al año. En enero de 2022, tras la primera revalorización conforme al IPC, las prestaciones de los canarios crecieron de media en 22 euros mensuales, una subida que ya fue considerada histórica, pero que si llega a materializarse la de este año dejará muy atrás.

De todas maneras, las cuantías medias que percibirá de más cada pensionista varían dependiendo del tipo de prestación. Los 194.153 isleños que perciben la pensión de jubilación tendrán en la paga de enero –si finalmente se sube acorde a la inflación– un incremento de 92 euros y el ingreso medio mensual alcanzará los 1.252 euros.

1.232 Euros más al año

Revalorizar las pensiones contributivas de acuerdo a un IPC del 8,8% supondrá para los pensionistas canarios una media de 1.232 euros más al año al tener 14 pagas. 

994 Euros la pensión media

La paga media de los 322.897 canarios que perciben una prestación contributiva alcanzo en julio los 994 euros. La subida del IPC podría situarla en los 1.081 euros. 

344 Millones al mes

El importe total que debe pagar el Estado por las prestaciones contributivas en el Archipiélago no para de crecer. En julio alcanzó los 344 millones de euros.

Las segunda prestación con más beneficiarios –beneficiarias en este caso ya que son mayoritariamente mujeres– es la de viudedad. Las 61.010 personas que la perciben en el Archipiélago verán incrementada su nómina en 58 euros tras la revalorización con el IPC. En Canarias hay también 49.290 beneficiarios de la pensión por incapacidad, cuya paga media era en julio de 981 euros. Adaptarla a la inflación les aumentaría en 78 euros sus ingresos mensuales.

Entre las prestaciones contributivas también se encuentran las pensiones de orfandad que en el Archipiélago cobran 16.088 isleños. Estás son las que tienen de media un menor importe 412 euros al mes y el aumento al IPC supondrá sumar 32 euros extra. Por último, están los 2.356 canarios que reciben la pensión de favor familiar, que verán incrementada su prestación en 49 euros al mes.

Compartir el artículo

stats