Empresas
ACS estudia la compra de la italiana Atlantia, valorada en 15.000 millones
El grupo presidido por Florentino Pérez asegura no haber tomado una decisión definitiva, aunque admite su acuerdo exclusivo con dos fondos que le permitiría hacerse con la concesionaria de autopistas

Logotipo de ACS. / EP
EFE
El grupo español de construcción ACS, presidido por Florentino Pérez, baraja hacerse con la concesionaria italiana Atlantia, valorada en más de 15.000 millones de euros, aunque asegura que aún no ha tomado una decisión.
Según la agencia Bloomberg, ACS trabaja en el lanzamiento de una oferta pública de adquisición de acciones (opa) por la concesionaria de infraestructuras italiana, con la que es socia a través de ACS en Abertis desde 2018
A raíz de la publicación de esa información, ACS ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que todavía no ha tomado una decisión al respecto de la adquisición de Atlantia, que al cierre del mercado contaba con una capitalización bursátil superior a los 15.000 millones de euros.
Sin embargo, ACS ha explicado que tiene un acuerdo exclusivo con los fondos internacionales GIP y Brookfield que le permitiría hacerse con la mayoría del negocio de concesiones de autopistas.
Fuentes de Atlantia consultadas por Efe han rechazado hacer comentarios, mientras que fuentes de Edizione, de la familia Benetton, que controla un 33 % de Atlantia, han explicado a esta agencia que "esta participación es y sigue siendo estratégica a largo plazo".
Atlantia cerró este miércoles con una subida de un 2,45 % y a 18,995 euros por acción, lo que le otorga una capitalización bursátil de 15.268 millones de euros (unos 16.652,24 millones de dólares, al cambio actual).
La compañía italiana está emprendiendo un camino de reorganización de su negocio, tras varios años de tensiones con el Estado italiano por el hundimiento del puente Morandi en Génova en 2018, que mantenía su filial Autostrade per l'Italia (ASPI), un suceso que causó 43 fallecidos.
En junio de 2021, Atlantia aprobó la venta del 88,06 % que posee en ASPI a un consorcio formado por el banco público italiano Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y dos fondos de inversión internacionales, una operación que otorgará a Atlantia recursos por valor de unos 8.000 millones de euros.
A principios de año, Atlantia anunció un acuerdo con el grupo Siemens para comprar el sistema de gestión de tráfico Yunex Traffic por 950 millones de euros; y en marzo comunicó que había invertido 35 millones de euros en una ronda de financiación de la empresa alemana de movilidad aérea urbana Volocopter. ACS y Atlantia presentaron en 2018 una opa conjunta por Abertis, después de que la italiana intentara un año antes comprar la española en solitario.
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos