Informe de Adevinta
La mitad de la población española ya compra por internet de forma habitual
El porcentaje es 15 puntos mayor al de antes de la pandemia, y se prevé que mantenga su escalada este año

Un empleado de Amazon incorpora productos al almacén de Amazon.
Paula Clemente
El comercio electrónico ha echado raíces en España. Con datos de 2021, más de ocho de cada diez personas ya compran y venden por internet, y la mitad de la población del país lo hace de forma habitual, es decir, por lo menos una vez al mes. Este porcentaje era 15 puntos inferior antes de la pandemia, cuando solo un 36% reconocía comprar por internet mensualmente y un 37,5% se identificaba como consumidor puntual. “En 2021 se consolida la relación con el comercio electrónico”, ha sentenciado el consejero delegado de Adevinta en España, Román Campa, quien ha estimado que la proporción de usuarios que compran y venden por internet (aunque sea de forma puntual) escalará hasta el 91% este 2022.
Adevinta, propietaria de los portales Fotocasa, Habitaclia, Infojobs, Coches.net, Motos.net y Milanuncios, ha presentado este miércoles la segunda edición de su informe sobre la evolución y las tendencias en los hábitos de consumo en España, un documento que elabora a partir de una encuesta a 2.000 personas y de los datos obtenidos de la actividad en sus páginas, por las que transitan 18 millones de usuarios.
“Los datos extraídos en el informe apuntan a una clara consolidación del comercio online”, ha confirmado la máxima responsable de analítica de datos de la compañía, Laura Marqués. “Tras la aceleración de la digitalización que vivimos en 2020 a causa de la Covid, el canal ‘offline’ y ‘online’ han aprendido a coexistir: los datos y cifras que manejamos marcan que el canal digital es presente y futuro”, ha añadido.
Estos datos reflejan desde el incremento de la población que compra por internet una vez al mes, hasta un aumento de las personas que venden por este canal, un porcentaje (58%) que crece diez puntos en un año. También, que hay cada vez más gente que gasta más de 50 euros al mes en consumo online (2 puntos más que antes del covid) y que más de la mitad de los españoles (52%) afirman destinar una décima parte de su presupuesto a comprar por internet.
Crece la confianza en el 'online'
Por otro lado, este estudio muestra que el consumidor es cada vez más independiente y que se deja influir menos por las opiniones ajenas en sus compras virtuales, un factor que Adevinta relaciona con que mejora la confianza en el canal. “En el último año ha continuado creciendo la confianza en los ‘marketplaces’ y los productos digitales”, ha indicado Campa. Porque si bien el 69% de la muestra se fija en las opiniones de usuarios ajenos, este porcentaje es 9 puntos inferior al del año pasado.
Esta radiografía pone de manifiesto además otras tendencias de consumo, como por ejemplo que lo que más compramos por internet son artículos relacionados con el mundo de la moda, tecnología y productos para el hogar; o que los puestos de trabajo más demandados el año pasado fueron de teleoperador, de representante comercial y de conductor de vehículo de reparto.
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna