Promesa de Sanidad
Los presupuestos incluirán partidas para reforzar la atención primaria
Darias asegura que habrá una financiación específica para mejorar la digitalización y la capacidad diagnóstica

Los presupuestos incluirán partidas para reforzar la atención primaria. / EP
Patricia Martín
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este sábado que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incluirán partidas finalistas dedicadas a reforzar la maltrecha atención primaria. En concreto, las partidas se destinarán a mejorar la digitalización y la capacidad diagnóstica de los centros de salud, según ha explicado Darias en la clausura del congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC).
El pasado 1 de octubre Sanidad y las comunidades autónomas ya se comprometieron a aprobar un plan de acción, antes que finalice el año, destinado a "garantizar una atención cercana, equitativa y cohesionada" en todo el territorio nacional, según ha recordado este sábado Darias.
Si bien, aquel compromiso no estaba dotado de medidas concretas ni de un compromiso presupuestario contante y sonante, lo que dejó mal sabor de boca a los profesionales sanitarios, que demandan desde antes de la pandemia que en atención primaria se recuperen los recortes y se dote a los centros de salud de más personal y medios. El covid ha puesto de manifiesto que la atención sanitaria más cercana está necesitada de más recursos y una mejor organización, dado que los centros de salud no han dado a basto para atender a los pacientes covid y al resto de enfermos, sobre todo los crónicos.
Los objetivos
Darias no ha detallado tampoco este sábado qué presupuesto servirá para desarrollar el plan de acción, si bien sí que se ha comprometido a que las cuentas del año próximo tengan partidas concretas destinadas a financiar dos de los compromisos del plan de acción: mejorar la digitalización y la capacidad diagnóstica.
Asimismo, el plan tendrá entre sus prioridades, según acordaron autonomías y Ministerio, los problemas de salud más frecuentes, la práctica clínica centrada en la persona y la comunidad y el fortalecimiento de la longitudinalidad (seguimiento de los distintos problemas de salud por un mismo médico) de la atención.
Por otro lado, Darias ha adelantado que el Ministerio de Sanidad ha sacado ya a consulta pública la modificación de la orden ministerial destinada a modificar la formación sanitaria de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, primando más la formación en centros de salud y menos en hospitales.
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Tres buques militares abren sus puertas a los ciudadanos en el Puerto de Santa Cruz
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- Presidente de 'obediencia canaria
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
