Gobierno y ayuntamientos firman el plan para sacar de la exclusión a 3.000 canarios
El nuevo programa extraordinario de empleo social tiene un presupuesto de 35 millones
![Elena Máñez mira a Mari Brito, de la Fecam, durante la rueda de prensa.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/905c70ac-7f4c-42c0-9d1c-164d56e950ed_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Elena Máñez mira a Mari Brito, de la Fecam, durante la rueda de prensa. / efe
Efe
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno regional, Elena Máñez, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, rubricaron ayer el acuerdo de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Fecam –la entidad que armoniza los intereses de los 88 ayuntamientos de las Islas– para desarrollar el plan extraordinario de empleo social 2021-2022, que cuenta con un presupuesto de 35 millones de euros –cinco millones más que el anterior– y que persigue mejorar la empleabilidad de más de 3.000 personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración o personas con discapacidad.
Brito explicó que la financiación del plan extraordinario de empleo también se verá complementada con fondos propios de los ayuntamientos. Es decir, el Servicio Canario de Empleo aporta estos 35 millones pero en muchos casos los ayuntamientos ponen prácticamente la misma cantidad, precisó la representante de la Fecam.
El reparto se realizará en función del número de personas desempleadas en cada uno de los 88 municipios canarios y permitirá una contratación máxima por 12 meses con un coste laboral tope por persona de 1.800 euros.
- Buenas noticias para los trabajadores: este es el nuevo derecho laboral que ha entrado en vigor en 2025
- Un avión con destino Londres se desvía a Tenerife Sur y obliga a paralizar vuelos en el aeropuerto tinerfeño
- Aldama hizo negocios con una empresa vinculada con el saqueo de la petrolera pública venezolana
- ¿Podría entrar en erupción el Teide?
- Desmantelan un grupo criminal de venta de drogas que usaba pasajeros de barco entre Tenerife y Gran Canaria
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- El HUC sufre un éxodo de profesionales de urgencias en plena ola de gripe
- Más ojos sobre Tenerife tras detectar una ligera deformación en el entorno del Teide