Poligamia nazi
Lo curioso del asunto es la contradicción que presentaba el régimen en cuanto a sexualidad y preservación de la raza. Su política se mostraba contraria a la emancipación de la mujer o la homosexualidad y, sin embargo, promovía las relaciones sexuales extramatrimoniales y la aceptación de hijos ilegítimos sin restricciones

Poligamia nazi / ED
La poligamia, entendida como las relaciones maritales en las que se ven involucrados más de dos individuos simultáneamente, ha sido muy criticada a lo largo de la historia, sin embargo, esta práctica existe desde que el mundo es mundo. Actualmente aún existen grupos religiosos y étnicos que la practican y la entienden como parte de su identidad cultural.
Martin Bormann y Heinrich Himmler, dos de los colaboradores más cercanos a Hitler, propusieron, a mediados de 1940, una iniciativa de ley que pretendía autorizar un matrimonio plural al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
La premisa radicaba en que se consideraba que muchas mujeres terminarían viudas tras el conflicto, haciendo imposible la permanencia de la raza aria. Para evitar que esto sucediera se pretendía crear un padrón en el que aparecerían registradas las mujeres viudas para, posteriormente, ser emparejadas con soldados que habían servido y cumplido su labor con honores. A este tipo de poligamia se le llama poliginia, ya que consiste en el matrimonio de un hombre con varias mujeres. Por el contrario, la unión legal de una mujer con varios varones se denomina poliandria. Dentro de esta relación marital habría una jerarquía en la que existía una mujer dominante que se conocería como domina, mientras que el resto de las mujeres cumplirían el rol de concubina.
El propio Bormann vivió como polígamo. Se casó con Gerda Buch, pero tuvo un segundo hogar, que no se molestó en ocultar, junto a Manja Behrens. Esta relación se organizaba de la siguiente manera: un año Manja tendría un bebé y al siguiente lo tendría Gerda. Así perpetuarían la raza mientras Bormann siempre tenía una mujer disponible para hacer las tareas domésticas. Fue la propia Gerda la que le escribió a su marido "Es una pena que, a mujeres tan hermosas, se les niegue la posibilidad de ser madres. [...] Podrás ocuparte de que eso cambie, pero deberás estar atento a que Manja tenga un hijo un año y yo al siguiente, de manera que tengas siempre una mujer que esté disponible". Tras la muerte de Bormann, su esposa falleció tan solo un año después, dejando a sus diez hijos huérfanos y desamparados.
Según palabras del Führer, "se hace indispensable un trabajo de pedagogía. Habría que darle instrucciones precisas a los escritores y artistas contemporáneos: será necesario prohibir las novelas, los relatos o las obras que pongan en escena dramas conyugales o las películas que traten al hijo extraconyugal como hijo de valor inferior, como hijo ilegítimo. [...] La situación de nuestra raza después de la guerra será catastrófica, porque nuestro pueblo se enfrenta a una segunda sangría terrible en menos de treinta años. Lo más probable es que ganemos la guerra, pero la perderemos desde el punto de vista racial si no revolucionamos las ideas heredadas y las actitudes que de ellas se desprenden". Estas palabras fueron recogidas por Bromann en 1944.
Lo curioso del asunto es la contradicción que presentaba el régimen en cuanto a sexualidad y preservación de la raza. Su política se mostraba contraria a la emancipación de la mujer o la homosexualidad y, sin embargo, promovía las relaciones sexuales extramatrimoniales y la aceptación de hijos ilegítimos sin restricciones. Aunque al final, es cierto que las pretensiones de Bromann se encontraron con resistencias culturales de la cúpula conservadora alemana que demandaba la permanencia de la unidad familiar monogámica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
- Detenido este domingo el presunto autor de una agresión sexual en Tenerife