Del ‘salam’ al ‘guten morgen’
Marrakech y Berlín son junto a Londres los destinos favoritos de los turistas canarios

Marrakech / M. A. / Con Estilo
miguel ayala
De la exótica Marraquech, en Marruecos; las cosmopolitas Berlín (Alemania) y Londres (Reino Unido); Lisboa, Azores y Madeira, en Portugal... Estos son seis de los destinos internacionales preferidos por los canarios para disfrutar sus vacaciones aunque en el ranking de lugares favoritos de aquellos isleños que optan por viajar lejos del Archipiélago en sus días de asueto figuran también países como Italia, Egipto, Francia y, curiosamente, Andorra.
Y es que el turista de las Islas parece haber descubierto, por fin, el atractivo del vecino país alauita, principalmente la milenaria Ciudad Roja, una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, donde a los céntricos, prácticos y asequibles riads se les añaden la plaza de Yamaa el Fna, su inmensa kasbah, las compras o el museo de la Fundación Yves Saint Laurent que ocupa la villa de color azul y los jardines del que fue durante décadas hogar del diseñador francés.
Roberto Ramos, director de Producto y Operaciones del portal de viajes Atrápalo, explicaba hace unas semanas que el perfil del turista canario que pasa las vacaciones fuera de España es el de un cliente cuya característica radica en «enfocar principalmente a circuitos en destinos de media distancia» dichas escapadas.
Además de los lugares ya mencionados, el isleño se decanta por ciudades del Norte de Europa, Turquía y algunas de los Emiratos Árabes. A pesar de que la duración media de las reservas está entre los cuatro y siete días, Ramos, destaca como única excepción a esa tónica de la temporalidad y cercanía viajera de los canarios los atractivos destinos del área del Caribe, «una muy buena opción para aquellos que quieren asegurarse el buen tiempo».
Desde la plataforma Atrápalo apuntan, asimismo, que un 11,3% de los clientes del Archipiélago optan para pasar sus vacaciones de Semana Santa, primordialmente, por los destinos europeos movidos, además de por la existencia de vuelos directos desde las Islas con numerosas ciudades del viejo continente, por la variada oferta hotelera y extrahotelera cuyo precio medio por noche en esos destinos urbanos de Europa se sitúa en casi 153 euros, ligeramente por debajo del coste de los destinos en Mediterráneo e islas de Portugal (187 euros), Algarve (183 euros) y Andorra (182 euros).
En cuanto a los destinos fuera de Europa y África, con un peso del 6,1% en las reservas para Semana Santa, lo más demandado es América, con Estados Unidos a la cabeza.
Cabe reseñar también que la periodicidad de vuelos a Marruecos ofertada por Binter desde los principales aeropuertos del Archipiélago ha influido en la novedosa pasión mora de los canarios, un idilio que según los datos del portal de viajes constata el hecho de que casi un 31% del total de reservas y compras realizadas en Atrápalo por los clientes de las Islas sean para disfrutar unos días en el país vecino.
Este boom viajero se asienta también en que Canarias vive la «edad de oro» de la conectividad aérea, con vuelos directos a buena parte de los principales destinos turísticos y hubs aéreos.
En la lista de los favoritos destinos internacionales del viajero canario figura en segundo lugar Lisboa seguida por los archipiélagos de Azores, que ocupan la tercera opción, y Madeira como cuarta.
Aunque durante el pasado lustro ha descendido el interés del turista de Canarias por conocer el archipiélago de Cabo Verde, esta región de la Macaronesia sigue teniendo cierto tirón entre el viajero de las islas españolas atlánticas quien, no obstante, tampoco difiere demasiado del resto de turistas españoles a la hora de aprovechar los buenos precios o la oportunidad que por la situación económica —es decir, porque el cambio de moneda favorece al euro— ofrecen lugares como Japón, un país al que viajar hasta hace bien poco estaba sólo al alcance de unos pocos pero que ahora con la devaluación del yen y, especialmente, gracias a los costes asumibles de los billetes de avión y el considerable aumento de vuelos a tierras niponas se ha convertido en uno de los destinos de moda. Algo similar ocurre también con Filipinas y Tailandia.
Lejos quedan aquellas décadas en las cuales Cuba figuraba entre los lugares predilectos de los habitantes del archipiélago canario para tomarse unos días de relax durante la Semana Santa aunque Londres, otro clásico de toda la vida para el turisteo canario, sigue siendo pese al brexit un lugar que continúa embelesando al viajero isleño, en especial a quien decide disfrutar en familia de una ciudad con una variadísima oferta de ocio acorde a todos los gustos, edades y bolsillos. n
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros