El Pergamino de Clío
El Principado de Sealand
La fortaleza antiaérea construida durante la Segunda Guerra Mundial se encuentra a 13 kilómetros de la costa de Suffolk, en Inglaterra

INTERNET NATION / ELD
Para unos cuantos, el Vaticano no es el país más pequeño del mundo. El Principado de Sealand se encuentra en Roughs Tower, una fortaleza antiaérea construida durante la Segunda Guerra Mundial a 13 km de la costa de Suffolk, en Inglaterra. Se concibió para proteger la costa británica de la aviación alemana. Actualmente es una micronación cuyo gobierno es una monarquía constitucional parlamentaria unitaria hereditaria y cuyo príncipe es Michael I. El principado proclama como territorio propio soberano esta plataforma marina construida por la Royal Navy en 1942 y aguas territoriales en un radio de doce millas náuticas. Su población rara vez excede los cinco habitantes y el área habitable de la plataforma es de 550 m2.
Tras la guerra, la Marina Real abandonó la base y dos décadas después Roy Bates, un empresario pesquero y comandante de la Armada británica, ocupó la base autoproclamándose Su Alteza Real Príncipe Roy de Sealand. La idea de Bates fue crear un negocio en la industria radiofónica. Por aquel entonces la BBC era la única radio que tenía licencia para emitir, así que el empresario decidió montar una red pirata, pero nunca llegó a emitir nada. El 2 de septiembre de 1967 proclamó el Principado y ahí empezaría el verdadero negocio. En la página web oficial del país se vende merchandising con su bandera y se pueden comprar títulos nobiliarios. Puedes convertirte en Lord o Lady por el módico precio de 23,99 € o en Barón por 47,99 €. El título más caro es el de duque o duquesa de Sealand, por 599,99 €. También puedes convertirte en sealandés comprando tu documento de identidad por 34,99 €.
Bates no solo inventó una nación, sino que impuso una bandera, una moneda, un himno y una constitución, hasta llegó a formar un equipo de futbol. La selección de Sealand jugó su primer partido el 4 de marzo de 2004 contra las Islas Aland, cuyo resultado fue un empate 2-2. En 2013 el alpinista Kenton Cool colocó una bandera de Sealand en la cumbre del Everest.
Roy Bates, un empresario pesquero y comandante de la Armada británica, ocupó la base autoproclamándose Su Alteza Real Príncipe Roy de Sealand
En 1968 el gobierno británico efectuó el único intento de desalojo hasta la fecha. Cuando varios helicópteros y un buque de la Marina se acercaron a Sealand con el fin de expulsar a sus habitantes, estos respondieron disparando y lanzando cócteles molotov. Las fuerzas se retiraron ya que su intención no era aniquilar a todos los habitantes de la plataforma, sino evacuarles sin causar daños personales.
A pesar de que ningún país ha reconocido la legitimidad ni la soberanía de Sealand, un juez inglés declaró incompetente los intentos de desalojo de la plataforma, ya que se encuentra fuera de la jurisdicción británica, algo que utilizó Sealand para confirmar su soberanía. A menudo se utiliza al Principado como un caso de estudio del derecho internacional aplicado a un territorio en disputa.
Como cualquiér nación que se precie, Sealand también ha tenido que enfrentarse a intentos colonizadores y no solo por parte de los británicos. En 1978, unos empresarios invitaron al príncipe de Sealand, Paddy Roy Bates, a una reunión en Austria para hacer negocios con él. Lo que el monarca no sabía era que le estaban tendiendo una trampa. Mientras se encontraba en Salzburgo, un grupo de mercenarios alemanes y holandeses invadieron la plataforma y secuestraron a su hijo Michael. Pocos días después, unos mercenarios contratados por Paddy reconquistaron Sealand, rescatando al rehén y capturando a los mercenarios. De esta traición se acusó oficialmente al ciudadano sealandés Gernot Putz, un abogado original de Alemania que fue recluido durante dos meses en la plataforma.
Algunos de los pasaportes vendidos por Sealand fueron usados en la década de los noventa para delitos como el blanqueo de dinero o estafas. Como la historia es de por sí poco rocambolesca, el nombre de Sealand fue mundialmente conocido de nuevo cuando Andrew Cunanan asesinó a Gianni Versace en 1997. El asesino poseía un pasaporte sealandés y circulaba con una matrícula de este Principado.
En 2007, Michael I puso el principado en venta. Actualmente el país tiene unos 300 ciudadanos repartidos por todo el mundo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada