Inmigración en Canarias: un mar de desencuentros
Coincidiendo con los 30 años de la llegada a Canarias de la 1ª patera, periodo en el que arribaron a las Islas más de 229.032 personas, la región vive una situación sin precedentes
Canarias acaba el año 2024 casi como lo empezó ya que el 2 de enero se produjo el primer anuncio por parte del Estado español de comprometerse por ley a realizar por todo el país un reparto más equitativo de menores migrantes. Doce meses después, nada ha cambiado. Y miles de niños, mujeres y hombres continúan jugándose o dejándose la vida en su desesperado intento de huir de la miseria para, con el Archipiélago como puerta de acceso a Europa, buscarse un futuro lejos de su África natal, continente del cual están también llegando a las Islas ciudadanos sirios y paquistaníes. La ruta canaria ha pasado de recibir anualmente 28 migrantes asiáticos a superar los 500 en un año.
Los nombres e historias de unos y otros engrosan la lista de las más de 229.032 personas que desde 1994 hasta la actualidad han llegado al Archipiélago a través de la peligrosa ruta canaria estrenada el 25 de agosto de ese año con la primera patera llegada a las Islas, concretamente a Fuerteventura, de la cual se cumplieron tres décadas el verano de este 2024. No obstante, ni esos cientos de miles de migrantes que han arribado a Canarias ni tampoco noticias como la publicada el 8 de agosto sobre el dantesco descubrimiento de un cayuco en las costas de República Dominicana con 14 esqueletos en su interior resultan lo suficientemente graves -además de servir como recordatorio de aquellos tiempos pretéritos en los cuales éramos los canarios quienes atravesábamos el océano Atlántico buscando oportunidades- para sensibilizar sobre este asunto a algunos dirigentes políticos, en especial a los responsables de VOX -aunque en parte también entre algunos del Partido Popular-, se niegan a asumir ese reparto de menores -se estima que al menos 1.500 niños, niñas y adolescentes han muerto en el mar- en una actitud cuya respuesta, en vez de atender a la solidaridad refleja realmente el egoísmo y el trato de desprecio hacia esos chicos y chicas quienes, sin llegar a los 18 años, ya conocen qué es el rechazo e, incluso, cómo es la vida en una cárcel de adultos, ingreso que tuvo lugar en las Islas el mes de febrero debido a la masificación y falta de espacio donde atenderlos cuando arriban a Canarias.
A principios de este mes de diciembre se conocía que 33 menores migrantes llegan a las Islas diariamente.
Se estima que al menos 1.500 menores africanos han muerto en el mar tratando de alcanzar España, la mayoría de ellos en la ruta canaria
Ya el 13 de septiembre era el mismísimo papa Francisco quien mostraba su deseo de visitar el Archipiélago canario para apoyar con su presencia tanto a los migrantes como a los habitantes de las Islas, un territorio donde El Hierro ha entrado en el juego que establece el nuevo tablero surgido de la actual escena migratoria convirtiendo al punto geográfico más alejado del continente europeo debido a su reducido tamaño y el volumen de migrantes llegados en 2024 a las costas herreñas, se ha convertido en el lugar del mundo donde la migración tiene mayores consecuencias.
El 9 septiembre se registró la mayor tragedia de la inmigración en aguas canarias con nueve muertos y 54 desaparecidos al volcar una patera tras cundir el pánico cuando iban a ser rescatados a cuatro millas de El Hierro.
En el Archipiélago, el primero de esos accidentes mortales sucedió en 1999 y le costó la vida a nueve marroquís.
Otros 50 cadáveres más continuban en febrero aún sin reclamar en el Instituto Anatómico Forense de Tenerife, isla donde este mes de diciembre se supo que la empresa responsable del comedor del centro de internamiento de Las Raíces sirvió a los migrantes alimentos podridos, un hecho más que sumar a la falta de sensibilidad demostrada por algunos hacia quienes sólo buscan una vida mejor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Detenido un turista tras pintar 'grafitis' en unas ruinas históricas de Tenerife
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- Oportunidad de empleo en Tenerife: Urge cubrir más de 40 vacantes y técnicos con salario de 42.000 Euros
- Intervienen 25.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo en Tenerife