Espíritu de superación y necesidad, frente a frente en el Costa Adeje-Real Betis

Patri Gavira, jugadora del Costa Adeje Tenerife Egatesa.

Patri Gavira, jugadora del Costa Adeje Tenerife Egatesa. / UD Tenerife

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

El Costa Adeje Egatesa juega este sábado (12:00) el antepenúltimo partido de la Liga F 24/25 con el doble objetivo de cortar una serie de tres derrotas seguidas –Granada, Atlético y Athletic– y defender así el sexto puesto que ocupa en la clasificación. Ese será su techo, dado que el quinto lugar es de un Granada que tiene diez puntos más y quedan nueve por disputar. En teoría, se trata de un duelo propicio para que el equipo de Eder Maestre rompa su mala racha, ya que recibe a un Real Betis que es segundo por la cola. Pero, precisamente, la necesidad de las verdiblancas incrementa la dificultad. Sus opciones de permanencia pasan, en gran medida, por lo que suceda en el municipal de Adeje.

Objetivos secundarios

La UD Tenerife hizo su tarea hace tiempo. Cubrió con creces el objetivo prioritario de continuar una campaña más en la máxima categoría –la 25/26 será la undécima–. De ahí en adelante, trató de cruzar metas secundarias, como la de terminar en las ocho primeras posiciones para saltarse tres rondas de la próxima Copa de la Reina. O como la de seguir de cerca la estela de los clubes más potentes, Barcelona, Real Madrid, Atlético y Athletic. La primera misión va bien encaminada, ya que el Costa Adeje es sexto (35) y le saca tres puntos al noveno, el Sevilla –en medio, Real Sociedad y Eibar con la misma puntuación que las blanquiazules–. En la segunda se encontró con la inesperada competencia de un Granada que ya sabe que no bajará del quinto escalón de la Liga F.

En cualquier caso, la temporada que ya está terminando dejará muy buen sabor de boca en una UDTenerife que se ha acostumbrado a finalizar cada curso –se estrenó en Primera en la 15/16– en la mitad superior de la clasificación. Fue séptima en su campaña de debut, sexta en la 16/17, cuarta en la 17/18 y en la 18/19, iba novena en el curso que se quedó a medias por la pandemia, sexta en la 20/21, quinta en la 21/22, sexta en al 22/23 y novena en la 23/24 –excepción sin consecuencias–. «Queremos acabar de la mejor manera», reconoció Maestre con la esperanza de que su equipo derrote al Betis y repita en la exigente visita al Real Madrid y en el cierre del calendario en casa contra la Real Sociedad.

El espejo de la primera vuelta

En la búsqueda de más desafíos, el entrenador ha planteado el de igualar o superar la puntuación que obtuvo el Costa Adeje en la primera vuelta. Las tinerfeñas completaron la mitad de recorrido con 20 puntos. A continuación añadieron 15 a su estadística. El desfase es de cinco unidades, pero con tres partidos todavía por jugar.

El más cercano será contra un Betis que comenzó la temporada con Joseba Aguirre como técnico y que disputó los tres últimos encuentros con Juan Rojo en el banquillo y un balance de un triunfo –Real Sociedad–, una derrota –Real Madrid– y un empate –Sevilla–. Las verdiblancas son penúltimas y están a un punto del siguiente de la clasificación, el Levante Badalona, que marca la frontera de la permanencia. Pero sus números como visitantes no son tan negativos:once puntos gracias a tres triunfos y dos igualadas –el Costa Adeje ha sumado dos más en campo contrario–.

La escuadra tinerfeña preparó esta cita sin la participación de las lesionadas María Estella –rotura fibrilar del bíceps femoral izquierdo– y Bea Beltrán –tendinitis poplítea en la rodilla derecha–.

El duelo de la primera vuelta, jugado en Sevilla, se resolvió con un único gol de Gift Monday (0-1).

Arbitrará Elena Peláez Arnillas, colegiada palentina de 30 años, y se podrá ver en directo en DAZN.

Tracking Pixel Contents