El CD Tenerife 'dará la vuelta al mundo' en Primera RFEF

El equipo chicharrero acumulará casi 68.000 kilómetros (ida y vuelta) en viajes dentro del grupo 1 de la tercera categoría del fútbol español, según se ha anunciado hoy

Así será el camino del CD Tenerife en Primera RFEF en la temporada 25/26

Así será el camino del CD Tenerife en Primera RFEF en la temporada 25/26 / CD Tenerife

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado hoy los dos grupos de la 1ª Federación Versus, la tercera categoría del balompié nacional. De este modo, el CD Tenerife ya conoce los rivales a los que se tendrá que enfrentar en la el camino de vuelta a la Segunda División. El equipo y la afición chicharrera que acompañe a los jugadores de Álvaro Cervera recorrerán casi 68.000 kilómetros entre las 19 jornadas como visitante.

El CD Tenerife está encuadrado en el grupo 1 de la Primera Federación Versus. Esta demarcación corresponde a los clubes que se encuentran en el oeste peninsular. La situación de insularidad del conjunto chicharrero le resta ventaja a los aficionados que desean acompañar al equipo en los desplazamientos, ya que los viajes son más largos y costosos en comparación con los equipos de la península.

Además, este año muchos partidos se jugarán en estadios que no tienen un aeropuerto cerca, por lo que viajar a algunas ciudades será más complicado, porque se tendrán que combinar varios medios de transporte como tren o autobús, aparte del avión.

Equipos del grupo 1 de Primera Federación

Equipos del grupo 1 de Primera Federación / RFEF

Como ha sido siempre, el equipo tendrá que dedicar bastante presupuesto a los desplazamientos, otro factor a tener en cuenta y que también perjudica a los blanquiazules frente a otros equipos del grupo que visitarán campos más próximos geográficamente a su localidad.

A pesar de ello, la afición chicharrera siempre ha demostrado su compromiso, apoyando al equipo tanto en casa como en los partidos fuera de la isla. Así que da igual donde tengan que desplazarse para ver a su equipo.

Los viajes del CD Tenerife suman más de una vuelta al mundo

La circunferencia de la Tierra es de 40.075 km, y la distancia de ida y vuelta a los 19 estadios en los que jugará el CD Tenerife es de 67.794,30 kilómetros. Esto equivale a casi 1,7 veces la vuelta completa al planeta. Cada desplazamiento del equipo no solo representa un desafío deportivo, sino también logístico, por lo que utilleros y todo el staff del club trabajarán a destajo para que todos los jugadores sufran lo menos posible y tengan cómodas las largas horas de viaje desde la isla a la península.

El CD Tenerife jugará como visitante en 8 comunidades autónomas de la España peninsular:

  • Galicia 6 equipos: CD Lugo, RC Celta Fortuna, Pontevedra CF, Racing Ferrol, CD Arenteiro, Ourense CF
  • Castilla y León 3 equipos: Unionistas de Salamanca, Zamora CF, SD Ponferradina, 
  • País Vasco 3 equipos: Barakaldo CF, Arenas Club, Athletic Club B
  • Extremadura 2 equipos: AD Mérida, CP Cacereño
  • Castilla-La Mancha 2 equipos: CD Guadalajara, CF Talavera de la Reina
  • Navarra 1 equipo: CA Osasuna B
  • Comunidad de Madrid: 1 equipo: Real Madrid Castilla
  • Asturias 1 equipo: Real Avilés Industrial

Los desplazamientos más largos del CD Tenerife serán a Tajonar, la ciudad deportiva del equipo de Pamplona, para jugar contra el CA Osasuna Promesas, y a Lezama para enfrentarse también al filial de Athletic Club. Los tres partidos que jugarán los blanquiazules en el País Vasco y el de Navarra, serán los más largos, superando los cuatro los 4.000 kilómetros cada uno entre la ida y la vuelta.

Por otra parte, los viajes más cercanos serán a Extremadura, donde visitarán al CP Cacereño y a la AD Mérida. Para llegar a estos campos, los aficionados tinerfeños tendrán que pasar por los aeropuertos de Madrid o de Sevilla y luego coger otro medio de transporte que les lleve a estas ciudades.

El resto de desplazamientos están recogidos en esta tabla:

La 1ª RFEF está agrupada en núcleos

La RFEF publicará el calendario de 1ª Federación el próximo 1 de julio, junto a resto de categorías del fútbol español. Hasta entonces, el CD Tenerife continúa con la planificación de la próxima temporada y se prepara para afrontar los retos de la próxima campaña en la que buscará volver a LaLiga Hypermotion.

Grupos de Primera Federación

Grupos de Primera Federación / RFEF

Ningún partido a domicilio bajará de los 3.000 kilómetros y unas tantas horas por carretera hasta llegar a los destinos que la RFEF con el consenso de los clubes se ha decidido. El mapa de la Primera RFEF se organiza en varios núcleos, uno de ellos incluye a los seis equipos gallegos, el Real Avilés Industrial y la SD Ponferradina.

También están agrupados los tres vascos y el filial del CD Osasuna, por lo que el aeropuerto de Bilbao será otro lugar por el que pasarán muchos aficionados blanquiazules.

La A-66 también será otro punto clave para la afición, ya que aquí se encuentran los cuatro equipos de la Vía de la Plata: los dos extremeños, más los clubes de Salamanca y Zamora.

Finalmente, para jugar contra el filial del Real Madrid en Valdebebas y en Talavera de la Reina, el Aeropuerto Adolfo Suárez - Madrid Barajas será el último punto geográfico a tener en cuenta para los que quieran acompañar al CD Tenerife.

Tracking Pixel Contents