CD Tenerife
El CD Tenerife ante siete destinos desconocidos: sus nuevos rivales en el periplo por la Primera RFEF
Nuevos pasajes se cruzan por primera vez en el camino del club blanquiazul, que afronta un curso de descubrimiento en busca del regreso al profesionalismo

Estadio de Espiñedo, casa del CD Arenteiro. / Adrián Estévez / Wikimedia Commons

El CD Tenerife ante siete destinos ignotos. El encuadramiento del equipo blanquiazul en el Grupo 1 de la Primera Federación para la temporada 25/26 trae consigo el estreno ante rivales jamás cruzados en su camino. Por primera vez en su longeva historia, el representativo se medirá en competición oficial con Arenteiro, Guadalajara, Unionistas de Salamanca, CP Cacereño, CF Talavera, AD Mérida y Ourense CF. Siete escuadras sin precedente en el libro de ruta del cuadro del Heliodoro.
Arenteiro
Desde la villa de O Carballiño, en el interior ourensano, el CD Arenteiro irrumpe como una de las formaciones emergentes del panorama nacional. Fundado en 1958, este modesto club ha escalado con una cadencia paciente desde el fútbol regional hasta asentarse entre la aristocracia de la Segunda Federación, y ahora, en la Primera. Los carballiñeses han convertido su estadio de Espiñedo –con capacidad para apenas 2.000 espectadores– en un fortín donde muchos ilustres han hincado la rodilla. Allí vencieron el curso pasado al Lugo, al recién ascendido Andorra por 3-0, y al Nástic de Tarragona, que jugó la promoción, por 4-0.
Club históricamente vinculado a la Preferente gallega y a la Tercera División, el Arenteiro acumula ya dos temporadas en Primera Federación. En la campaña 23/24 coqueteó con el playoff hasta las últimas instancias de campeonato y finalizó séptimo; mientras que en la reciente 24/25 selló su permanencia en la penúltima jornada. En cualquier caso, le esperará al Tenerife una visita que se anticipa espinosa.
Guadalajara
El CD Guadalajara es un club con sabor a reconquista. Fundado en 1947, tocó la Segunda División hace poco más de una década, pero desde entonces había permanecido en el fútbol modesto, lejos del radar mediático. La pasada temporada fue la de su redención. Bajo la batuta del estratega catalán Pere Martí, se coronó campeón de su grupo en Segunda Federación, en el que se las vio con el filial del Tenerife, imponiéndose en el Pedro Escartín (3-0) y logrando un empate sin goles en la Ciudad Deportiva Javier Pérez (0-0).

Pedro Escartín, el feudo del CD Guadalajara. / Davicilio / Wikimedia Commons
Con base en el Pedro Escartín, un estadio con capacidad para cerca de 8.000 espectadores, los alcarreños se medirán a un representativo blanquiazul que nunca antes había pisado suelo guadalajareño en una cita oficial y que se encontrará con una entidad revitalizada, orgullosa de volver a situarse en el escaparate nacional y con hambre de medirse a colosos como los insulares.
Unionistas de Salamanca
Surgido de las cenizas de la UD Salamanca –club al que sí se ha enfrentado el Tenerife en 36 ocasiones–, el Unionistas representa un proyecto ciudadano, popular y horizontal. O lo que es lo mismo: mucho más que un club de fútbol. Fundado en 2013 por aficionados desencantados tras la desaparición del histórico conjunto charro, el equipo blanquinegro ha alcanzado cotas impensables en apenas una década. Ha disputado una eliminatoria de Copa del Rey ante el Real Madrid en el Reina Sofía y se ha convertido en un emblema del fútbol alternativo.
Para el Tenerife, el envite ante Unionistas tendrá más aristas de las que aparenta. Será el choque entre una institución con 103 años de historia y un proyecto que aún no alcanza el vicenio.
CF Talavera
En la ciudad toledana de Talavera de la Reina, el conjunto blanquiazul se topará por primera vez con un equipo con ambición renovada y raíces profundas en el fútbol castellano-manchego. Fundado en 2011 tras la fusión de dos históricos locales, el CF Talavera ha alternado etapas entre Segunda B y la Primera RFEF. El viaje del Tenerife a tierras toledanas añadirá una nueva postal a su travesía peninsular.
CP Cacereño
Pocos clubes pueden presumir de una antigüedad como la del Club Polideportivo Cacereño. Fundado en 1919, el decano del fútbol extremeño ha transitado durante más de un siglo por todas las categorías del fútbol nacional, incluyendo varias etapas en la antigua Segunda División. Sin embargo, será esta temporada 25/26 cuando se cruce por primera vez en el camino del CD Tenerife.
AD Mérida
No es la primera vez que el nombre de Mérida se cruza en el camino del Tenerife, pero sí lo es en esta encarnación del club extremeño. La AD Mérida, fundada en 2013, recoge el testigo simbólico del desaparecido CP Mérida, que incluso militó en Primera en los años noventa. Con ese legado sobre los hombros, el club actual ha sabido crecer, cimentarse y proyectarse hasta alcanzar la Primera Federación en 2022 y rozar, incluso, el ascenso esta misma temporada, tras caer en las semifinales del playoff a Segunda contra la Real Sociedad B.
Ourense CF
El Ourense CF, que nada tiene que ver con el difunto CD Ourense salvo en la localidad y su afición, es una entidad joven, renacida desde las catacumbas del balompié gallego. Ascendido en la temporada 23/24, el club ourensano se ha ganado su derecho a seguir un año más en la categoría de bronce tras quedar décimo.

O Couto, el fortín del Ourense CF. / Édgar MF / Wikimedia Commons
Su estadio, O Couto, vio el curso pasado pasar a dos entidades de Primera División: al Valladolid, al que venció en dieciseisavos de la Copa del Rey, y al Valencia, con quien perdió en cuartos. El Tenerife se las verá con un rival aguerrido y un ambiente inhóspito.
Lo que está claro es que, en su afán por regresar al lugar del que no debió partir, el cuadro de Álvaro Cervera deberá adaptarse, reinventarse y, sobre todo, respetar a quienes, sin historia compartida, ya forman parte de su presente competitivo.

Condenado otra vez a ser el gran viajero
Ni el cambio de categoría, ni el rediseño de los grupos, ni la aparición de nuevos rivales alteran una realidad siempre imperturbable para el CD Tenerife. El equipo de Cervera volverá a ser, de largo, el club que más kilómetros recorrerá como visitante. En el curso 25/26, el equipo blanquiazul recorrerá 33.884 kilómetros –según un estudio elaborado por el periodista Sergio Sierra– lejos del Rodríguez López, una cifra que no tiene parangón con la del resto de equipos que componen el Grupo 1 de la categoría.
Basta con observar la distancia que separa al Tenerife del segundo equipo en esta clasificación de kilómetros, el filial de Osasuna, para entender la magnitud del dato. El conjunto navarro acumulará 9.313 kilómetros en sus desplazamientos, casi una cuarta parte del total que deberá afrontar el equipo insular. Ni siquiera sumando los recorridos de Osasuna B, Mérida (8.720 km) y Athletic Club B (8.054 km) se alcanza la cifra que tendrán que soportar los tinerfeños a lo largo del curso.
Se le suma que, mientras la mayoría de clubes del grupo se desplazan por carretera o tren dentro de la Península, el Tenerife deberá lidiar con conexiones aéreas y coordinar su logística con la precisión de un cirujano, en un mapa que, a diferencia de la Segunda División, ya no está dominado por grandes ciudades. Cada partido como visitante será, en realidad, una expedición.
Siempre el club ha convivido con la exigencia de los desplazamientos como una parte inherente a su existencia. Pero lo que sí cambia es la diversidad de rivales: esta campaña, el Tenerife se medirá a equipos de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias. Pero no importa cuántas veces se redibuje el mapa: la insularidad siempre coloca a la entidad a una distancia sideral del resto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife