El Tenerife, al Grupo 1 de la Primera Federación: estos son sus 19 rivales

El representativo queda encuadrado en el bloque oeste según el criterio finalmente utilizado por la Federación Española de Fútbol

Álvaro Cervera en el banquillo del Rodríguez López.

Álvaro Cervera en el banquillo del Rodríguez López. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El camino de retorno a Segunda División, por el oeste. El CD Tenerife ha sido encuadrado por la Federación Española de Fútbol en el Grupo 1 de Primera Federación para la temporada 25/26, el denominado popularmente como oeste de la tercera categoría del fútbol nacional español. 

Este/Oeste

Aunque la división norte/sur fue la que tomó más fuerza en un primer momento (para empezar porque había sido la distribución utilizada en las últimas campañas), la Federación decidió en la mañana de este viernes que, en la 25/26, la Primera RFEF estuviese dividida en dos mitades por una línea diagonal imaginaria que divide la Península desde el noreste hasta el suroeste. Los clubes trasladaron sus respectivas peticiones al organismo que preside Rafael Louzán y este anunció la resolución definitiva a primera hora de la mañana. 

Los matices

El reparto de los 40 clubes entre los dos grupos (el oste va a al 1 y el este al 2), no obstante, requirió de ciertos matices para corregir los desequilibrios (algunas regiones como Galicia o Andalucía aportan más clubes que otras), de tal manera que los andaluces fueron al grupo este y los madrileños se repartieron: tres al Grupo 1 y dos al Grupo 2. 

Los rivales

De esta manera, 19 serán los equipos a los que se mida el representativo en la carrera por obtener el ascenso a Segunda División: seis gallegos, un asturiano, tres vascos, un navarro, tres madrileños, tres castellanoleoneses y dos extremeños. Los rivales: Celta Fortuna, Pontevedra, Lugo, Racing Ferrol, Ourense, Arenteiro, Avilés, Arenas Club de Getxo, Barakaldo, Athletic Club B, Osasuna B, Guadalajara, Real Madrid Castilla, Talavera, Ponferradina, Zamora, Unionistas de Salamanca, Cacereño y Mérida. 

En el norte

No exactamente así, porque no se medirá a dos clubes madrileños, ni catalanes, ni a los aragoneses y sí a los extremeños, pero también a tres equipos capitalinos, los vascos y los gallegos (los más numerosos del grupo), pero lo cierto es que el Tenerife puede dar por satisfecho su deseo de competir junto a un grueso importante de entidades de la mitad hacia arriba de la España peninsular. Se trata de una voluntad que ya reconoció públicamente el presidente Felipe Miñambres y que corresponde a un criterio logístico: la facilidad para desplazarse desde la Isla a Madrid y al norte por la buena conectividad aérea. Los desplazamientos a Cáceres y Mérida, por contra, apuntan a ser algo más tediosos. 

Grupos Primera RFEF 25/26

Grupos Primera RFEF 25/26 / RFEF

Cincuenta/Cincuenta

No siempre mantiene la Federación el mismo criterio a la hora de separar a los equipos -a la vista está según lo visto esta campaña-, depende de lo que voten los clubes y también, por supuesto, de la forma en la que queden repartidos los participantes desde el punto de vista geográfico. No obstante, sí hay normas que se mantienen. Por ejemplo, la de repartir de forma equitativa a los recién descendidos de Segunda División (siempre en la medida de lo posible). En este caso, dos al Grupo 1, Tenerife y Ferrol, y otros tantos al Grupo 2, Eldense y Cartagena. 

Sesenta/Cuarenta

Igual que se trata de equilibrar el reparto de los que llegan a la categoría desde arriba, también se hace con los que se suman desde abajo. Es decir, evitar incluir a la mayoría de los ascendidos desde Segunda Federación en el mismo grupo. Aquí la distribución no están equitativa, pero no sobrepasa el 60/40: de los diez que han subido, seis van al oeste y cuatro al este. De los novatos, el Tenerife se medirá a Talavera, Guadalajara, Cacereño, Pontevedra, Arenas de Getxo y Avilés. Curiosamente, Talavera, Guadalajara y Cacereño compitieron la temporada pasada frente al filial tinerfeñista en el Grupo 5 de la Segunda Federación. Los arriacenses fueron campeones del grupo de forma holgada, mientras que los otros dos lograron la gloria vía eliminatorias de ascenso.  

Favorito

Si nada se podía dar por sentado en Segunda División, menos aún en la Primera Federación. La trayectoria reciente, la historia, el empuje económico, un gran estadio o una masa social numerosa ayudan, pero no garantizan nada. La temporada pasada, sin ir más lejos, el Antequera lideró durante meses su grupo pese a ser un recién ascendido. No obstante, el Tenerife pinta como el club más poderoso de su grupo. Ese al que todos miran con recelo su plantilla y ese que jugará en uno de los escenarios más imponentes de la categoría de bronce. De hecho, el Rodríguez López será el campo con mayor aforo de todos cuantos albergan a los clubes del Grupo 1 de Primera RFEF a la vista de que ninguno de los tres filiales (de Real Madrid, Celta y Athletic) se desempeñará como local en la casa de sus primeros equipos. 

A tener en cuenta

Al margen del Racing Ferrol, un oponente a seguir vista su condición de recién descendido desde Segunda División, y de que no se deben descartar sorpresas, varios son los clubes que sobresalen como rivales aparentemente seguros en la pelea por los puestos altos. El más probable es la SD Ponferradina, con pasado reciente en Segunda y que fue verdugo del Tenerife en su intento de ascender a la primera tras el último descenso al fútbol semiprofesional (entonces a Segunda B). La Ponfe jugó promoción la pasada temporada y perdió en la eliminatoria definitiva frente al Andorra pese a jugar la vuelta en casa tras igualar a domicilio (1-1 en la idea y 0-1 en El Toralín). Los del Bierzo disputaron en Segunda nueve de sus últimas 15 campañas. Quieren volver. Destacan también el Mérida (que jugó promoción, pero cedió en el primer cruce ante la Real B, que acabó subiendo) y el Real Madrid Castilla, siempre combinado talentoso y con jóvenes pujantes. 

Los que se evitan

Por contra, el Tenerife esquiva, al menos en la fase regular, a numerosos equipos candidatos al ascenso. Para empezar, de los ocho equipos que se clasificiaron para la promoción la pasada campaña, y teniendo en cuenta que dos acabaron ascendiendo (Real B y Andorra), solo la Ponfe y el Mérida coinciden con el Tenerife. Al otro lado: Murcia, Ibiza, Antequera y Nástic. A todos ellos se les espera en la zona alta. Especialmente al Nástic, que ha perdido dos finales seguidas. También se evita a Eldense, Cartagena y Hércules.  

El Tenerife B se mantiene en el Grupo 5

Al igual que sucedió con el primer equipo, el CD Tenerife B conoció este viernes su grupo de competición para la temporada 25/26. En el caso del filial, por supuesto, en Segunda Federación –solo una categoría por debajo de la primera escuadra–, competición en la que los pupilos de Leandro Cabrera, Mazinho, se desempeñarán por segundo año consecutivo tras una notable primera campaña que fue a menos. 

De este modo, el filial blanquiazul militará en el Grupo 5 (el mismo que en la pasada campaña), tras la votación realizada entre los clubes participantes en la categoría, por la que se ha repartido a los 90 conjuntos en cinco bloques de 18 equipos.

En la Segunda RFEF 25/26 participarán solo dos clubes del Archipiélago Canario: los filiales de CD Tenerife y UD Las Palmas, por lo que volverá a haber derbi chico tras una temporada carente de esta rivalidad. Las Palmas Atlético ascendió a la de bronce tras su campeonato en el grupo canario de Tercera División, mientras que el representante del Archipiélago en las eliminatorias definitivas por el ascenso, la UD San Fernando, cedió frente al Girona B y se quedó sin premio. 

Antes, durante la temporada regular, Atlético Paso y Unión Sur Yaiza habían perdido la categoría al concluir en los puestos de descenso directo. De hasta cinco equipos, en el mejor de los casos, a solo dos. Del total de 18: nueve madrileños, dos canarios, un extremeño, tres valencianos y tres manchegos. | E. D.

Tracking Pixel Contents