El CD Tenerife ficha al centrocampista tarraconense Josep Calavera
El exfutbolista del Castellón firma por tres años. Es el tercer refuerzo anunciado por el club blanquiazul para la temporada 25/26, después del carrilero zurdo Marc Mateu y el volante Juanjo Sánchez.

Josep Calavera, en un partido de la temporada 24/25 con el Castellón. / LaLiga

El CD Tenerife 25/26 va cogiendo forma. Todavía hay muchos huecos por cubrir en la plantilla y algunas dudas que resolver con jugadores que estaban y podrían no seguir –la fecha del lunes 30 de junio marcará la frontera por la finalización de contratos–. Pero el número de altas ha llegado a tres y hay unas cuantas cerradas o cerca de estarlo. Primero firmó por dos años el lateral y extremo zurdo valenciano Marc Mateu y luego lo hicieron dos centrocampistas, el sevillano Juanjo Sánchez y el tarraconense Josep Calavera Espinach.
El 'nuevo Busquets'
Este último, anunciado ayer por el club, es un volante de posición –en su día, cuando pasó por La Masía, le pusieron la etiqueta de nuevo Busquets– de 25 años que ya sabe lo que es competir en Primera RFEF. Es más, jugó dos promociones, sin éxito, y vivió un ascenso a Segunda División por al vía directa. Gracias a ese éxito pudo estrenarse en LaLiga Hypermotion. Lo hizo con el Castellón en la temporada 24/25. Ese fue su último equipo. El club de Castalia comunicó el 9 de junio que no iba a seguir. Josep quedó libre y recibió una convincente oferta del Tenerife. «Me gustó mucho el proyecto, el interés fue muy real», confesó Calavera en los canales de comunicación de la entidad blanquiazul.
¿Cómo juega?
Cuando empezó a despuntar y a asomar en las categorías nacionales, se definió como un«pivote defensivo posicional que abarca bastante campo y que le gusta asociarse con sus compañeros». Ya será cuestión de Álvaro Cervera encontrarle el encaje en un equipo en el que también podrá alinear aAitor Sanz y a Juanjo Sánchez. Cada uno con sus cualidades. Y no serán los únicos.
Su paso por el Barcelona
Formado en la cantera del Nástic, Calavera tuvo la oportunidad de aprender luego en La Masía. En edad juvenil, con Francisco Javier García Pimienta como entrenador, formó parte de la plantilla del Barcelona que fue campeón nacional y de la Youth League. Participó en cuatro partidos de esa competición europea, pero no en la final, ganada ante el Chelsea en abril de 2018.
Con 19 años salió a préstamo a un Lleida que trataba de ascender desde Segunda B. En una categoría nueva, jugó a rachas para acumular 22 actuaciones y marcar un gol. En definitiva, fue una enriquecedora toma de contacto con un nivel profesional. Y ahí siguió, pero con otro uniforme, el de un Castellón dirigido desde el banquillo por Óscar Cano. Josep fue una pieza básica hasta que el Atlético pujó por él y lo fichó en el mercado de invierno de 2020 para su filial. Calavera dejó a un Castellón que acabó subiendo a Segunda ese año para probar suerte en el Atlético B. Le costó hacerse un hueco en la segunda vuelta de la Liga 19/20, pero sí tuvo más protagonismo en la siguiente, siempre con la esperanza de llamar la atención de Diego Simeone. Su único acercamiento al primer equipo llegó con una convocatoria para una eliminatoria de la Copa del Rey celebrada el 16 de diciembre de 2020 en el campo del Carsassar. Josep no tuvo minutos.
Unos meses más tarde, el Atlético optó por cederlo a un Deportivo atascado en Primera RFEF. A las órdenes de Borja Jiménez, intervino en 15 partidos de Liga y uno de promoción, la semifinal ante el Linares. El duelo definitivo, disputado en Riazor, no tuvo el mismo desenlace. El Albacete se llevó el premio. Josep lo sufrió en el banquillo.
Un ascenso con el Castellón
Calavera salió de La Coruña con más experiencia y con un futuro incierto. Tras desligarse del Atlético, quiso pisar sobre seguro regresando al Castellón. Firmó por un año con opción a otro y, al fin, pudo tener continuidad. En la temporada 22/23 jugó 37 partidos incluyendo uno del playoff de ascenso ante el Deportivo en Riazor(1-0). En el posterior bajó a 29, pero con el valor añadido de ayudar al Castellón a dar el salto a Segunda de la mano de Jan Dirk Schrueder por la vía directa, como campeón.
Su recorrido en LaLiga Hypermotion 24/25 no resultó del todo satisfactorio. «Jugué menos de lo que me habría gustado, así que necesito volver a sentirme con confianza», comentó sobre una campaña en la que tuvo presencia en 19 partidos, diez como titular.
Un reto ilusionante
A Calavera no le asusta el «ilusionante» reto que le espera. «No hemos ni empezado y el objetivo está claro», dijo asumiendo que el Tenerife será uno de los favoritos a lograr el ascenso. «Habrá que ir día a día, porque las cosas se consiguen desde el trabajo y el esfuerzo», añadió. Avisó que la Primera RFEF es una «categoría muy dura», entre otras cosas porque «cuesta mucho ganar». «Encima, seremos uno de los rivales a batir», recordó Josep.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales