Nuevos goleadores para el CD Tenerife, el factor diferencial

Sin Enric Gallego ni Ángel Rodríguez, a falta de que lo haga oficial el club, y las dudas en torno a Jorge Padilla, el puesto de especialista en el área contraria queda desierto

David Rodríguez y Aarón Martín, felicitando a Enric Gallego tras un gol del Tenerife.

David Rodríguez y Aarón Martín, felicitando a Enric Gallego tras un gol del Tenerife. / María Pisaca

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

El CD Tenerife traslada a la Primera RFEF su constante búsqueda de un goleador, un especialista en finalizar jugadas de ataque. Será el toque de distinción en el intento de lograr el ascenso a Segunda División por parte de un equipo del que se espera un óptimo funcionamiento defensivo. Con la 'garantía de calidad' de Cervera, el factor diferencial podría depender del 9.

En su momento, en el verano de 2012, cuando el entrenador llegó al Tenerife por primera vez para asumir el reto de escapar de la Segunda B, encontró en Aridane Santana esa pieza tan necesaria. El grancanario acabó con 25 tantos –más dos en la final de campeones– y el representativo ascendió.

Después de Aridane

Desde entonces, siempre en la categoría de plata, nadie se ha acercado a esa cifra. El récord en esa etapa de doce temporadas lleva el nombre de Ayoze Pérez. Con sus 16 dianas en la 13/14, dio el salto a la Premier y lanzó su carrera. Con dos menos se quedó Nano Mesa en la 15/16. A sus 30 años y tras haber jugado 16 partidos en Primera y 163 en Segunda, está sin equipo.

Más adelante, tras el cambio de década, Enric Gallego tomó el mando con doce aciertos en el curso 21/22, incluyendo los dos que anotó en la semifinal de la promoción de ascenso a Primera ante la UD LasPalmas, en Gran Canaria. En el posterior bajó su producción en una unidad y en el 24/25 no pasó de siete, más que ningún otro compañero, incluyendo a Ángel, que fue el Pichichi blanquiazul en la temporada 23/24 con diez goles.

Lo que queda

Los dos quedarán desligados del Tenerife a fin de mes y parece que no van a tener espacio en el proyecto diseñado por el director deportivo Manu Guill y el presidente Felipe Miñambres, con el visto bueno del técnico Cervera.

La herencia se reduce al mínimo. El Tenerife se encaminó hacia su despedida de la Segunda con Jorge Padilla como tercer delantero después de que subiera del filial a la plantilla principal en el mercado de invierno. Pero apenas contó para Álvaro, que se las fue arreglando para afilar sus alineaciones con otros jugadores, como Cantero, Maikel o los citados Enric Gallego y, en menor medida, Ángel.

En resumen, el panorama obliga a reforzar la plantilla con un par de goleadores. Es cuestión acierto.

Las pistas de los antecedentes

La propia competición muestra el perfil del futbolista ideal para esa función. Desde la creación de la Primera RFEFen 2021, los máximos goleadores han sido jugadores nacionales y, salvo alguna excepción, poco o nada conocidos. 

En la 21/22 fueron Alberto Quiles y Ferrán Jutglá los mejores en este apartado con 18 y 19 tantos con el Deportivo y el Barcelona B, en los Grupos 1 y 2, respectivamente. Quiles fue traspasado en enero al Tianjin Jinmen Tiger de la SuperLiga China, por parte del Albacete, y el canterano azulgrana reforzará al Celta tras consumir una etapa en Bélgica con el Brujas.

En el curso siguiente sobresalieron Rodri Ríos (Grupo 1), Eneko Jauregi y Pedro León (2). Ríos anotó 20 con el Ceuta, equipo con el que subió a Segunda y del que se ha desvinculado; Jauregi, descendido a Primera RFEFcon el Racing de Ferrol, firmó 15 con el Amorebieta;y León igualó esa cifra con el Murcia, club con el que se quedó cerca de subir a Segunda División. El veterano volante ofensivo está meditando si continuar o retirarse.

La 23/24 dejó al frente de las clasificaciones de anotadores a Pau Víctor y Jesús de Miguel. El primero irrumpió con 18 tantos con el Barcelona B antes de dar el salto al primer equipo. Y el segundo aportó 16 en el regreso del Castellón al fútbol profesional.

El 'top' de Gonzalo

Y la 24/25 sitúo en el escaparate a un joven delantero que está dando mucho que hablar, Gonzalo García, protagonista inesperado del Real Madrid en el Mundial de Clubes que se está celebrando en Estados Unidos. El canterano finalizó el ejercicio liguero con 25 goles en un Castilla que fue sexto en la clasificación y acumuló 58 goles a favor. En el otro Grupo, el 1, el máximo anotador fue otro madrileño, pero de menor notoriedad, Adrián Fuentes. Sumó 16 con el Tarazona, un equipo que estuvo a un paso de jugar por primera vez la promoción de ascenso. Su rendimiento le ha abierto las puertas de Segunda División. Adri iniciará una segunda etapa en el Córdoba.

Balde, el que más suena

Ha ido cogiendo fuerza la opción de Mahamadou Balde, un delantero de 21 años de origen senegalés pero nacido en España que marcó siete goles la temporada pasada con el filial de la Lazio. Las gestiones para que el joven atacante acabe en el Tenerife, van por buen camino, según Radio Marca. Algunas fuentes indican que Mahamadou ya ha pasado los chequeos médicos con el club blanquiazul. El hermano de Keita Balde se inició en clubes catalanes, en el Damm y el Cornellá, pasó por la Academia del FCBarcelona y terminó en Italia, en la Lazio, donde tuvo la oportunidad de jugar dos partidos con el equipo principal, correspondientes a la pasada edición de la Liga Europa, contra la Real Sociedad en Roma y el Braga en Portugal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents