Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
La promoción de ascenso a Segunda premia a Andorra y Real B y obliga a Ponferradina y Nástic a repetir en la competición a la que cayó el equipo blanquiazul

Alineaición del Nástic en el segundo partido de la final de la promoción jugado ante la Real Sociedad B. / Nástic

Los dos huecos que estaban libres en Primera RFEF con vistas a la temporada 25/26, quedaron cubiertos este fin de semana tras los resultados de los partidos de vuelta de las dos finales de la promoción de ascenso a LaLiga Hypermotion. Los perdedores, Ponferradina y Gimnástic –superados por Andorra y Real Sociedad B–, tendrán que repetir en una categoría a la que cayeron Eldense, CD Tenerife, Racing de Ferrol y Cartagena, y a la que subieron diez equipos, cinco campeones de grupo de Segunda RFEF –Pontevedra, Arenas, Europa, Juventud Torremolinos y Guadalajara– y otros tantos procedentes del playoff –Avilés, Cacereño, Talavera, Teruel y Sabadell–.
En total, cuarenta participantes que quedarán repartidos en dos bloques. Ese será uno de los pasos que tendrá que dar la Federación Española, la organizadora de la competición. Está previsto que el sorteo de los calendarios se lleve a cabo el 1 de julio, no solo el de Primera RFEF, sino los de todas las categorías, incluyendo a las profesionales, las de LaLiga y Liga F.
De esta manera se despejará una de las principales dudas que giran en torno al Tenerife. Más que la hoja de ruta, están los rivales a los que se tendrá que enfrentar a lo largo de las 38 jornadas del curso.
Posible reparto
Si la RFEF mantiene el criterio del ejercicio que acaba de terminar, separará a los clubes por zonas geográficas, los del norte y los del sur. De ser así, los blanquiazules coincidirán con andaluces, extremeños, murcianos, manchegos, madrileños, dos de los tres de la Comunidad Valenciana y el único balear. Es un pronóstico que permitirá encajar todas las piezas, pero que no ha sido ratificado por el órgano federativo. En este supuesto, el equipo de Álvaro Cervera tendrá como principal competencia a dos de sus recientes compañeros de viaje, Cartagena y Eldense, y a clubes con experiencia en Primera RFEF que, en teoría, partirán con el propósito de subir, como Real Murcia, Hércules, Ibiza, Alcorcón, Mérida... Se cruzaría, además, con los ascendidos Cacereño, Guadalajara y Talavera, que fueron rivales del Tenerife B la campaña pasada; también con el Juventud Torremolinos, otro que subió de Segunda RFEF; con los filiales del Real Madrid, Atlético, Sevilla y Betis; y con Algeciras, Marbella, Antequera y Sanluqueño.
El criterio del año pasado
Pero esta no es la única combinación. Para las demás habría que tener en cuenta a los clubes que quedarían integrados en el grupo norte, es decir, a Racing de Ferrol, Ourense, Celta Fortuna, Lugo, Arenteiro ,Pontevedra, Avilés Industrial, Barakaldo, Athletic B, Arenas de Getxo, Sabadell, Europa, Gimnástic, Villarreal B, Teruel, Tarazona, Osasuna Promesas, Unionistas, Zamora y Ponferradina.
Para efectuar el reparto de clubes en el verano de 2024, la Federación se ajustó a dos pautas principales, que el número de descendidos y de equipos dependientes fuera el mismo en cada grupo. En este caso no se cumpliría el primero –en el norte estaría solo el Racing de Ferrol–, pero sí el segundo. Ese desajuste deja abierta la opción de que el Tenerife caiga finalmente en el sector norte. Así sí habría equilibrio. La respuesta la dará la RFEF en los próximos días. También la ofrecerá en relación a las fechas de la temporada. Lo más probable es que la jornada inicial se celebre el último fin de semana de agosto, aunque es algo que todavía está por confirmar. Lo que sí ha cogido cuerpo es la intención del Tenerife de empezar fuera de casa para ganar tiempo en el proceso de colocación de las nuevas butacas del Heliodoro Rodríguez López.
Sábados y domingos
¿En qué horario? También está por ver. Cuando la Federación creó la Primera RFEF en el verano de 2021, aclaró que los partidos se debían disputar los domingos «según establezca el club local», sin especificar una franja concreta. Pero también dio el visto bueno al adelanto de los encuentros a los sábados en horarios comprendidos entre las 16:00 y las 21:00, «sin conformidad del equipo» visitante. O lo que es lo mismo, el Tenerife no estará obligado a ejercer como anfitrión los domingos a mediodía, como sí le pasó en sus dos últimas temporadas en Segunda División B, la 2011/12 y la 2012/13.
El sistema de competición no cambiará. Subirán directamente a Segunda los campeones y promocionarán los ocho que quede clasificados entre los puestos segundo y quinto de los dos grupos. De ahí ascenderán otros dos, los que superen una semifinal a ida y vuelta y el duelo definitivo, también a dos partidos. Y de los cuarenta equipos bajarán diez a Segunda RFEF, los cinco peores de cada grupo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife