¿Qué jugadores inauguraron los últimos veinte mercados de verano del Tenerife?

Con la contratación de Marc Mateu, el club blanquiazul puso en marcha el plan de renovación de la plantilla. Los antecedentes en clave tinerfeñista dejan casos de todo tipo.

Marc Mateu, nuevo jugador del CD Tenerife.

Marc Mateu, nuevo jugador del CD Tenerife. / LaLiga

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

Los fichajes son como los goles de las vacaciones, lo que todo aficionado espera para ponerse en situación e imaginar lo que está por venir. Y los primeros en llegar suelen tomarse como referencia para colocar la altura del listón, con más o menos acierto, porque no siempre hay una estrategia detrás que sirva para vender entusiasmo. En muchos casos sí son toda una declaración de intenciones por parte de los clubes. Pistas para intuir cuál será el contenido del plan. El ejemplo está en Marc Mateu, la única novedad anunciada por el Tenerife para la próxima temporada: veteranía y polivalencia para pisar con firmeza el suelo de la Primera RFEF y la necesidad de escapar cuanto antes. Pero no todos serán de ese corte, claro está. 

Los repatriados

El repaso de los últimos diecinueve nombres que, como Marc, abrieron la cascada de noticias estivales de altas en el Tenerife, deja un poco de todo. Hubo algún año en que el club eligió a repatriados para sentar las bases. Sin ir muy lejos, a Ángel Rodríguez en el verano de 2023. Un goleador contrastado de vuelta a casa, trece temporadas después, en una etapa en la que el Tenerife de Garrido, Pozas y Guerrero todavía se sostenía. Algo similar pasó con Vitolo en 2014. En ese momento, con Alfonso Serrano en la dirección deportiva y Miguel Concepción al mando de todo. O con Suso Santana en 2012. El actual técnico del Tenerife juvenil fue el primer objetivo conquistado por Quique Medina en la construcción de la plantilla que un año más tarde subió a Segunda con Cervera en el banquillo. Otro que retornó a la Isla como fichaje fue el catalán Antonio Hidalgo. Su segunda parte como blanquiazul fue el punto de partida del Tenerife de la Liga 2010/11, aquel que había bajado de Primera con José Luis Oltra y que, con Santiago Llorente en la dirección deportiva, falló en su intento de ser el equipo grande de la categoría de plata, el que iba a subir como campeón. La realidad fue totalmente opuesta: el representativo cayó a Segunda B.

Kike Tortosa

El convulso aterrizaje en en el tercer nivel incluyó la anécdota de la notificación por parte del club de una primera incorporación que no llegó a jugar en el equipo blanquiazul. Fue Kike Tortosa, un lateral procedente del Albacete que fue dado de baja tres semanas más tarde, a las puertas del comienzo de la pretemporada, por un «problema personal en su entorno más cercano». En realidad, el fichaje número uno fue el tinerfeño Jonay Hernández, conocido como Meji.

Miguel Concepción y Andrés San Martín.

Miguel Concepción y Andrés San Martín. / El Día

La lista de las dos últimas décadas reúne nombres como los de Andrés San Martín, el mediocentro argentino formado en River Plate por el que apostó Serrano en 2006 –la experiencia duró media temporada–; el del defensa Juanma Delgado, con caché de Primera pero sin un recorrido estable como blanquiazul; el portero Luis García, competencia de Aragoneses en la Liga del ascenso a Primera con Oltra (2008/09); el lateral Carlos Bellvís, uno de las pocas ayudas facilitadas al equipo en la máxima categoría dentro de un mercado de verano sorprendentemente austero –Aitor Núñez, Román Martínez, Dinei y Bellvís–...

Ese fue el principio del desplome que condujo al Tenerife de Primera a Segunda B, una categoría de la que el equipo salió en 2013 para estabilizarse de nuevo en el circuito profesional con retoques como el de Raúl Cámara, el inicial en un verano en el que también se sumaron Aitor Sanz, Carlos Ruiz...

La última etapa en Segunda

Salvi Carrasco, en su presentación como portero del CD Tenerife.

Salvi Carrasco, en su presentación como portero del CD Tenerife. / Andrés Gutiérrez

A partir de ahí, en el ciclo de doce campañas seguidas en la ahora llamada LaLiga Hypermotion –cerrada en la 24/25–, el Tenerife abrió el apartado de altas con el citado Vitolo (2014), Pedro Martín (2015), Álex García (2016), Juan Villar (2017), Iker Undabarrena (2018), Álex Bermejo (2019), Manu Apeh (2020), Alexandre Corredera (2021), José Ángel Jurado (2022), Ángel (2023), Salvi Carrasco (2024) y Marc Mateu (2025). No dejaron huella ni Pedro Martín ni Álex García, dos futbolistas que sí habían triunfado en el Mirandés; Villar rindió por debajo de lo esperado por culpa de las lesiones –nueve goles en 25 partidos–; Iker Undabarrena fue un actor secundario con algunos picos; Álex Bermejo fue titular en la promoción de ascenso a Primera de 2022; Apeh no terminó de encajar; Corredera sí fue protagonista hasta su inesperado traspaso al Khimki en septiembre de 2024 ;y Jurado tuvo un paso discreto por el Tenerife 22/23. El que sigue es Salvi.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents