Turno para la campaña de abonos del CD Tenerife: una prueba de fidelidad en Primera RFEF

Inminente apertura de la campaña de abonos para el curso 25/26. El Tenerife parte de los 15.500 pases vendidos en la temporada anterior. La duda está en la respuesta tras el descenso.

Maikel y Enric Gallego, recibiendo el apoyo de aficionados tras el descenso a Primera RFEF.

Maikel y Enric Gallego, recibiendo el apoyo de aficionados tras el descenso a Primera RFEF. / Andrés Gutiérrez

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

La tercera semana de junio tendrá como aliciente la presentación de la campaña de abonos del Club Deportivo Tenerife para la temporada 25/26. El club detallará el 17 de junio su contenido. Será el momento de conocer los precios en una categoría menor, la Primera RFEF, una competición que, con ese nombre, tiene cuatro años de vida y acogerá al club tinerfeño como quien recibe una visita importante. Entre otras cosas, porque el recién llegado juega en uno de los estadios con mayor capacidad, el Heliodoro Rodríguez López. A falta de saber cuál será el reparto en dos grupos de los 40 equipos participantes, está claro que habrá poca competencia en lo que a dimensiones y butacas disponibles se refiere, solo de la Nueva Condomina (Real Murcia), que tiene 31.179 plazas, y el Rico Pérez (Hércules), con 29.500 asientos. Se supone que serán tres de los equipos con más abonados en la 25/26.

El Deportivo, inalcanzable

La Primera RFEF es una categoría que ha tenido un poco de todo, picos de fidelidad como los mostrados por las aficiones del Deportivo y el Málaga hace dos cursos, con 26.112 y 16.000 abonados, respectivamente, y un seguimiento más discreto por parte de clubes que, por masa social o espacio en sus campos, se conforman con cifras más bajas, sin contar los ejemplos de los filiales, con sus circunstancias particulares.

Tomando como referencia las dos últimas temporadas, sobresalen los citados registros del Deportivo y el Málaga en el punto de origen de sus ascensos a Segunda, pero también los del Recreativo (12.500), Córdoba (12.000) y Real Murcia (12.000) en ese mismo ejercicio, el 23/24. En el siguiente, sin los gigantes Deportivo y Málaga, mantuvieron alto el listón el Murcia (14.500), Hércules (12.911), Recreativo (12.000) o la Ponferradina, que alcanzó su récord con más de 7.500 reservas. De estos clubes, el único que no podrá repetir es el Recre. Su afición tendrá que responder en Segunda RFEF. 

Los dos años en Segunda B

Para el Tenerife podría servir de pista su última etapa en una categoría no profesional, la Segunda División B. Cayó en ella tras la campaña 2010/11 y la abandonó en la 12/13. Los blanquiazules debutaron como locales en la 11/12 recibiendo al Vecindario delante de 8.206 espectadores –unas semanas más tarde se publicó la cifra aproximada de 9.500 abonados–. En la 12/13 se estrenaron en casa con 6.399 aficionados en un partido contra el Rayo B –el número oficial de abonados llegó a 7.500–. La afluencia de espectadores fue aumentando con el paso de las jornadas, principalmente en momentos decisivos para lograr el ascenso, un objetivo que solo se pudo conseguir en el segundo curso.

El club parte de los 15.500 abonados que tuvo en la 24/25, con la ventaja en esa ocasión de formar parte de LaLiga Hypermotion.

El mensaje del presidente

Independientemente del nivel en el que se compita, Felipe Miñambres sostiene que la afición se tiene «que enganchar» por el simple hecho de ser del Tenerife. «Llevamos bastante tiempo trabajando en la campaña de abonados y estoy ilusionado», confesó recientemente el presidente del club. «Pero estamos hablando de una campaña de publicidad, y más que eso está lo que cada uno sienta por el club», añadió sin poner límites. «Las categorías te pueden marcar una cifra estimada de abonados, pero lo ideal para nosotros es que la gente demuestre y esté con el club. Si son 20.000, mejor que 12.000». Una prueba más de fidelidad, ahora en Primera RFEF.

De ‘En menos de lo que piensas’ a ‘Amor eterno’

Los publicistas encargados de diseñar las campañas de abonos del Tenerife se han exprimido para poder encontrar frases originales que sirvieran de gancho, de lemas. Queda en el recuerdo la elegida en el verano de 2011, justo después del descenso del equipo a Segunda División: En menos de lo que piensas, estaremos en Primera. A partir de ahí, otra posterior al aterrizaje en una categoría inferior, la Segunda División B, en 2011: Juntos lo conseguiremos (11/12). La serie siguió con Cómo no te voy a querer (12/13, también en Segunda B), Ayer, hoy y siempre (13/14), Lo mejor está por llegar (14/15), Orgullo de pertenencia (15/16), Quiero vivirlo (16/17), Nos dejaremos el alma (17/18), Tú nos haces mejores (18/19), Tu fidelidad por bandera (19/20), Recuperaremos nuestro aliento (21/22), Un sentimiento que nos une(22/23), Yo soy el Tenerife (23/24) y Amor eterno (24/25). 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents