La suerte de los descendidos: ¿Cuántos equipos escaparon de la Primera RFEF al año siguiente de bajar de Segunda?

Desde que se creó la Primera RFEF en la temporada 21/22, solo cuatro equipos descendidos de Segunda División consiguieron subir en su año de estreno en la tercera categoría nacional

El Andorra podría ser el quinto si saca adelante la final de la promoción que está disputando ante la Ponferradina

La celebración del Málaga después de ascender a Segunda División en Tarragona en 2024.

La celebración del Málaga después de ascender a Segunda División en Tarragona en 2024. / La Opinión de Málaga

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

Ser un recién llegado a Primera RFEF tras bajar de Segunda División no es ninguna garantía de éxito en el intento de regresar al circuito profesional por la vía más rápida. Los antecedentes son un aviso para equipos que, como el Tenerife, tratan de pasar el menor tiempo posible en el tercer nivel del fútbol nacional. Desde que la Federación Española reformó las categorías que organiza y creó la Primera RFEF en la temporada 21/22, solo un club ha conseguido lo que buscarán los blanquiazules a partir de finales del mes de agosto, ascender sí o sí, a ser posible, sin alargar la espera en las dos eliminatorias de la promoción. Ese único caso es el del Amorebieta, un equipo que no terminó de afianzarse en la ahora llamada LaLiga Hypermotion y que el próximo curso competirá en Segunda RFEF.

¿Ejemplo a seguir?

El vasco fue el ejemplo ideal de equipo descendido en el ejercicio 22/23. Tras estrenarse en Segunda División en la 21/22 y terminar entre los cuatro últimos de la clasificación, aprovechó el efecto rebote y volvió a subir como líder de su grupo al final del curso siguiente.

Ningún otro club ha sido tan eficaz. Pero hay otros que también lograron el objetivo prioritario en el primer intento, en su caso, con resultados favorables en el playoff. Es lo que le pasó al Albacete en la temporada 21/22. Después de terminar tercero en la tabla, el conjunto entrenado en ese momento por Rubén de la Barrera superó las dos rondas, en ese momento disputadas a partido único, y ascendió. Primero dejó en el camino al Rayo Majadahonda y luego al Deportivo, en Balaídos y en Riazor.

En la 22/23 subieron dos clubes descendidos, el citado Amorebieta y el Alcorcón. Los madrileños, dirigidos por Fran Fernández, se quedaron por detrás del campeón Racing de Ferrol y tuvieron que atravesar el camino largo de la promoción. Después de vencer a la Real Sociedad B, a ida y vuelta, derrotaron al Castellón en una final también jugada a dos partidos.

El Málaga, por los pelos

El cuarto y, de momento, último ejemplo es el del Málaga. Como le ocurrió al Tenerife en la Liga 24/25, el equipo andaluz tuvo que asumir un descenso inesperado en la 23/24. Lo afrontó con la obligación de escapar de la Primera RFEF a toda prisa. Y no lo tuvo nada fácil. Los de La Rosaleda terminaron la fase regular en el tercer peldaño de la clasificación, a siete puntos del Córdoba y a 12 del Castellón. Dadas las circunstancias, se aferraron al playoff para apurar sus opciones. Su primer rival fue el filial del Celta. Tras un 2-2 en Balaídos, el Málaga resolvió su pase a la final con un 2-1 en su casa. Le quedaba un último obstáculo, eliminar alNástic. El duelo se le puso de cara con un 2-1 en La Rosaleda, pero se le complicó en la vuelta. Los locales forzaron la prórroga (1-0) y llegaron a tener una renta de dos goles (2-0), pero el Málaga reaccionó y atrapó el ascenso con un tanto de Antoñito en el minuto 121. Dioni había anotado el 2-1 en el 108, un resultado que le habría valido al Nástic para subir por haber quedado mejor situado en la clasificación de la temporada regular. Demoledor para unos y mágico para otros.

Quizás el Andorra

El reducido grupo de equipos ascendidos a Segunda después de sufrir un descenso y pasar solo un año en Primera RFEF, podría crecer con el Andorra. Los del Principado están inmersos en el cruce definitivo de la promoción. Este domingo empataron en su campo ante la Ponferradina y se jugarán el salto de categoría el próximo sábado en El Toralín (1-1). Son dos equipos que compitieron el mismo grupo de Primera RFEF. Los bercianos se clasificaron para el playoff como segundos y los andorranos, ocupando la cuarta plaza de la tabla. O lo que es lo mismo, a la Ponferradina le valdrá con otro empate para regresar a Segunda después de dos años en el escalón inferior.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents