El CD Tenerife, un drama lejos del Rodríguez López

De entre la multitud de horribles registros acumulados por el CD Tenerife durante la horrible 24/25, destaca el pobrísimo bagaje lejos de la Isla: el representativo solo fue capaz de sumar 8 puntos y de ganar un partido.

Yann Bodiger se lamenta durante el duelo frente al Almería.

Yann Bodiger se lamenta durante el duelo frente al Almería. / LOF

Santa Cruz de Tenerife

Aun con excusas de todo tipo: accidentes, derrotas y empates inexplicables, la certificación del descenso con dos viajes todavía pendientes y alguna actuación arbitral deficiente para con sus intereses, la temporada 24/25, la del descenso a la Primera Federación, quedará para siempre marcada como una de las peores a domicilio en toda la historia del CD Tenerife. Y ya es decir en un equipo al que casi nunca se le ha dado bien cuando ha tenido que jugar lejos de la Isla.

Para empezar, el combinado dirigido por Óscar Cano, Pepe Mel y Álvaro Cervera apenas consiguió sumar 8 míseros puntos lejos del Rodríguez López en toda la campaña. Es decir, 8 unidades de 63 posibles, un 12,69% del total del botín en liza. Con Cano, el representativo sumó un punto en el campo del Cádiz y con Mel otro en el del Racing Ferrol. Cervera rascó premio en Zaragoza, Coruña, Orriols (Levante), y celebró en Gijón el único triunfo foráneo del combinado blanquiazul en todo el curso.

De esta manera, la cifra de puntos obtenidos por el Tenerife solo los iguala, para mal el colista Cartagena. No obstante, los de Murcia fueron capaces de ganar en dos ocasiones lejos de su estadio. El Ferrol, por su parte, penúltimo en la tabla con 30 puntos, seis menos que los insulares (36), sumó 14 puntos lejos de A Malata. Casi el doble que el cuadro blanquiazul, que en total anotó solo 14 goles en 21 citas y encajó 35. Las derrotas fueron 15, más del doble de los duelos en los que se puntuó (6). El Eldense, cuarto por la cola, alcanzó las 20 unidades sin el abrigo del Pepico Amat. Lo hizo solo con cuatro goles más a favor (18) que el Tenerife.

Con todo, el Tenerife cuajó en la recientemente clausurada campaña uno de los peores registros de toda su historia en una campaña lejos de su feudo. En la 61/62, que acabó en descenso desde Primera a Segunda, solo se conquistaron dos unidades en territorio peninsular (una de ellas ante el Real Madrid), aunque esa Liga era de 16 equipos. En la 67/68, que concluyó también en la pérdida de categoría (esta vez al pozo de la Tercera), fueron dos triunfos y otros tantos empates, aunque de nuevo en una competición de solo 16 integrantes. Algo más recientes son las también dolorosas campañas 77/78 (dos victorias y cuatro igualadas ya en una competición con 20 equipos) y 86/87 (un empate y dos triunfos). En ambas en el marco de la categoría de plata, los tinerfeñistas acabaron bajando.

Los casos más recientes

Como es lógico, los horribles registros foráneos suelen ir ligados a finales melancólicos. Para muestra la 98/99, que puso fin a la mejor época de la ahora centenaria institución con un descenso a Segunda. Tres alegrías y cuatro sumas de a uno no valieron para mantener el privilegio de la élite nacional. Tampoco en la 01/02, apenas un año después del histórico gol de Hugo Morales en Leganés. Un pobre bagaje de cuatro victorias y tres empates no alcanzó para que los de primero Pepe Mel (en su primera y también deficiente etapa en la Isla), y finalmente Clemente, lograran la permanencia.

En la 09/10, con Oltra a los mandos y pese al gran desempeño en el Rodríguez López, seis pobrísimas unidades a domicilio (una victoria en el Molinón, igual que en la actual temporada, y tres empates) no fueron suficientes para alcanzar el objetivo. La mala racha se prolongó en la campaña siguiente, la 10/11, que concluyó en descenso a Segunda B después de que aquel Tenerife en una espiral de decadencia se quedara en 14 puntos como visitante. Una cifra todavía más irrisoria si se tienen en cuenta las expectativas depositadas en una plantilla diseñada para ascender.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents