La calculadora de la salvación: los números que necesita el Tenerife para obrar el milagro

Con solo 28 puntos a falta de nueve partidos, el representativo está obligado a firmar un final de curso casi inmaculado

Como mínimo, el combinado de Álvaro Cervera deberá obtener seis triunfos y dos empates para un 74,07% del botín aún en juego

Álvaro Cervera, pensativo en el banquillo del Rodríguez López.

Álvaro Cervera, pensativo en el banquillo del Rodríguez López. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

La victoria vía remontada del pasado fin de semana frente al Granada por 2-1 ha traído consigo un agitado arranque del mes de abril. Con dos meses todavía por delante hasta el término de la 24/25, el tinerfeñismo se encuentra ahora dividido entre los que se agarran al milagro de la salvación y los que, pese a la mejoría reciente del equipo, lo perciben como imposible.

Este segundo grupo, de hecho, podríamos a su vez distinguir entre quienes observan un panorama desalentador y quienes simplemente han trabajado emocionalmente para asumir el drama del descenso y se niegan a asumir riesgo alguno en ilusionarse de nuevo. 

Entretanto, y bajo la batuta de Álvaro Cervera, los mismos futbolistas que parecían haberse rendido en la última media hora frente al Mirandés hace apenas un mes se aferran ahora a la categoría de una forma que, además de digna, resulta encomiable. «No nos vamos a rendir», advirtió esta semana David Rodríguez en sala de prensa. Los futbolistas se resisten a dar por inevitable el desenlace fatal y Cervera, aunque realista –el fin de semana lamentó que quedasen solo «nueve partidos, y no 20»–, sigue festejando cada triunfo con una euforia que solo se puede explicar con que el míster sigue creyendo. 

Desde el club, por supuesto, trabajan en mantener viva la misma llama de la esperanza que estuvo a punto de extinguirse hace semanas. «Cuanto más difícil es el camino, más fuerte es nuestra unión», es el mensaje que ha lanzado la entidad en sus canales oficiales de comunicación para acompañar un emocionante vídeo que recoge imágenes de los aficionados en la grada del Rodríguez López durante el choque frente al Granada. «Porque seguimos luchando. Porque estamos juntos». 

Sentimentalismos al margen, ¿cuánto de difícil es la permanencia del Tenerife? La respuesta es: mucho. Muchísimo. Para empezar, y lo más importante, por la pobrísima temporada del representativo, que suma solo 28 puntos de los 99 en juego hasta la fecha. Esto es, un 27,72%. De mantenerse el promedio, la cifra total a la conclusión del campeonato sería de casi 35 puntos. 13 menos que el mínimo de 48 y 15 que el campamento base de 50. 

Así, y con el hándicap de puntuación que lastra sobremanera al cuadro blanquiazul, los números de una hipotética salvación deberían ser descomunales. 

Las cuentas

Para empezar, y tirando por bajo, en el caso de pretender alcanzar las 48 unidades –es la cifra de la media histórica de permanencia–, deberían sumarse 20 de los últimos 27 puntos. Seis triunfos, dos empates y una sola derrota para un 74,07% del total del botín en juego. 

No obstante, la barrera de los 48 no garantiza la continuidad en Segunda División. El objetivo de los 50 ofrece mayor garantía. De esta manera, a los 28 actuales habría que añadir 22 de los 27 todavía en juego. Siete alegrías, una igualada y un solo tropiezo y un 81,48% de conversión de puntos. 

Llegados a este punto, y en el escenario más pesimista posible, habrá quien tome como referencia al Deportivo de La Coruña de la 19/20, que descendió a la antigua Segunda B con 51. Para llegar a los 52, la escuadra de Cervera tendría que sumar 24 de 27. Por tanto, la friolera de ocho triunfos y una sola derrota para el 88,8% del premio todavía en juego. 

Marzo como unidad de medida

La dificultad de la empresa en cuestión resulta más sencilla de apreciar si se toma marzo como referencia. En el tercer mes del año, el combinado tinerfeño cedió frente al Mirandés y al Racing de Santander, pero doblegó al Huesca, al Cádiz y al Granada. Siendo un rendimiento notable, los 9 puntos de 15 posibles suponen un 60% del total en juego. Lejos del 74% ahora necesario para llegar al mínimo de 48 unidades y aún más del 81% (para 50) y el casi 89% (para 52). 

Por delante, nueve finales contra Sporting, Burgos, Eibar, Levante, Ferrol, Cartagena, Oviedo y Almería. Nueve finales para lograr lo imposible.

Tracking Pixel Contents