Que El Molinón vuelva a ser talismán blanquiazul
Aunque los dos últimos partidos en el feudo del Sporting trajeron consigo feas derrotas para el representativo, al campo gijonés se le tiene un inestimable aprecio en el tinerfeñismo. Fue donde se abrochó la última clasificación para la UEFA o se alcanzó la permanencia con Martín Marrero.

Enric celebra su doblete en El Molinón. / LALIGA

Regreso a un escenario fetiche. El representativo regresa este domingo (20:00 horas) al considerado por el tinerfeñismo como su estadio talismán, El Molinón-Quini, escenario que evoca recuerdos casi todos felices, entre ellos la última clasificación de los blanquiazules para la Copa de la UEFA, el primer triunfo a domicilio de su último periplo en Primera División o el partido que para el Tenerife de Martín Marrero supuso avistar el bautizado como «campamento base» por el entrañable técnico chicharrero. Según ha recordado en numerosas ocasiones el propio Marrero, fue en Gijón donde quedó abrochada la permanencia en Segunda «con un triunfo necesario». Entonces, Jesús Corona y Jesús Vázquez firmaron los tantos de la victoria.
Los números atestiguan que hay muchas otras plazas en la geografía española donde ganó muchas veces más el Tenerife, pero al feudo del Sporting de Gijón se le considera especial por muchos motivos. Hasta la fecha ya son nueve las ocasiones que el representativo ha profanado El Molinón, escenario que debe su nombre a un molino hidráulico que se erigía en las inmediaciones de su localización y que es considerado el estadio más antiguo del balompié nacional. Ahora, además, lleva grapado el nombre un histórico como Enrique Castro, Quini.
La afición blanquiazul guarda una indiscutible conexión especial con el campo al que vuelve el Tenerife este fin de semana. Es hablar de Gijón y sucederse una retahíla de recuerdos felices. Probablemente así sea porque casi todos los triunfos del representativo en El Molinón tienen connotaciones entrañables, en algún caso incluso históricas. La victoria más icónica data del 25 de mayo de 1996, cuando los goles de Antonio Pinilla y Toni Aguilera certificaron para el Tenerife su segunda clasificación para disputar competiciones europeas.

El Tenerife certifica su segunda clasificación europea. / ACAN
De la mano de la inolvidable dupla que conformaban Jupp Heynckes y Ewald Lienen, tan gigantesca fue la proeza que el equipo blanquiazul dejó por detrás con aquel resultado en Gijón a todo un Real Madrid, al que relegó a la sexta plaza en una liga conquistada por el Atlético. Inimaginable en los tiempos que corren.
Hubo más triunfos significativos en el feudo del Sporting. Por ejemplo el último en Primera, que corresponde a la más reciente experiencia del Tenerife en la máxima categoría. Como tantos otros años, estaba hallando el cuadro isleño severas dificultades para vencer a domicilio. Hasta que llegó a Gijón. De hecho, su victoria en Asturias –con goles de Román Martínez y Alejandro Alfaro– le permitió borrar el cero de su casillero de triunfos como forastero. Bajo la batuta de Oltra, los blanquiazules firmaron su partido más convincente en la Península y se trajeron los puntos para sonrojo del Sporting (0-2), que vio cómo les superaba un rival hasta entonces nulo fuera del Heliodoro. Dirigía al Sporting el fallecido Manolo Preciado, que recibió duras críticas por aquel resbalón.

Carlos Ruiz y Dani Hernández abrazan a Suso en Gijón. / LALIGA
El campo ya traía buenas vibraciones a su amigo José Luis Oltra, que lo había profanado en 2007, quebrando también en aquella oportunidad una larguísima mala racha a domicilio. Lo mismo en 2004 el Tenerife de Martín Marrero, cuando ganar en el campo del Sporting también tuvo premio extra: llegar al «campamento base», como él mismo lo llamaba. En esta oportunidad, el premio para los de Álvaro Cervera sería acercarse aún más a la ansiada permanencia.
Enric y sus goles
Es el del Sporting un campo que trae felices recuerdos a muchos futbolistas del actual Tenerife, pero sobre todo a uno: Enric Gallego. El barcelonés anotó su último doblete a domicilio justamente en el campo al que vuelve el domingo. Fue hace tres años y con Ramis a los mandos. Ahora bien, que nadie piense en un triunfo fácil. Además, El Molinón no siempre es sinónimo de triunfo. Que se lo pregunten a los supervivientes blanquiazules de las dos últimas visitas a Gijón, donde el Tenerife salió trasquilado con diferentes resultados. Hace dos temporadas, con un certero gol de Izquierdoz que canjeó el Sporting por tres puntos; y en la etapa de Asier como entrenador, con el guion que más duele. Comparecía el equipo isleño en posiciones cabeceras y con la clara intención de dar un golpe de mano en Asturias. De hecho, se adelantó en el marcador por mediación de Roberto López (14’), pero los aciertos de Gaspar y el de Insua en la prolongación dieron la vuelta al marcador y dejaron al representativo sin botín alguno. Este domingo, toca voltear la historia y recuperar para El Molinón la etiqueta de «talismán». Así se recuerda al estadio gijonés en el imaginario colectivo del tinerfeñismo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- Escándalo en un vuelo de Ryanair a Tenerife: una pareja escoltada por la policía tras no poder pagar unas Pringles