CD Tenerife

Cervera firma un milagro de autor: los motivos por los que el CD Tenerife ya cree en la salvación

El próximo reto es ganar "de una vez por todas" a domicilio

Álvaro Cervera, el viernes.

Álvaro Cervera, el viernes. / María Pisaca

Manoj Daswani

Manoj Daswani

Santa Cruz de Tenerife

Un milagro de autor, una transformación que tiene nombre y apellidos. En apenas cuatro meses, Álvaro Cervera Díaz ha sido capaz de dar con la fórmula para resetear al tinerfeñismo cuando afrontaba las horas más duras de su centenaria historia. «Estamos aquí y pensamos que es posible», verbalizó el viernes por la noche después de la revitalizante victoria ante el Granada. Era la primera vez en dos años que el representativo lograba remontar un partido de liga y también la primera que lograba concatenar dos alegrías en este curso. El próximo reto es ganar «de una vez por todas» a domicilio, como así proponía Edgar Badia, otro de los artífices de este trabajo ímprobo, propio de alquimistas, pues lo que parecía un equipo moribundo es ahora un plantel capaz de competir con los mejores y ganarles.

Números de permanencia

En apenas unas semanas, han caído Huesca, Cádiz y Granada, tres de los clubes ubicados en el hemisferio norte de la clasificación. El Tenerife ha sido capaz de sacar adelante cuatro de sus últimos cinco compromisos como local (12 puntos de 15 posibles) y, al menos en el tramo que lo ha dirigido Cervera, tiene dígitos de permanencia. Dicho de otro modo, si la liga hubiese empezado el día que el club prescindió de Mel, ahora el Tenerife estaría bastante por encima de los puestos de emergencia.

El equipo al que menos tiran

Con el tercer entrenador de la temporada, el Tenerife es mucho más sólido que antes. Ha dejado su portal a cero ante Castellón, Deportivo o Huesca, entre otros rivales, pero es que además ha sabido maniatar a algunos de los contricantes más potentados del campeonato. El viernes, el Almería solo fue capaz de transformar desde el punto de penalti. Antes, el Racing solo fue capaz de doblegar a los isleños cuando jugaba con uno más y en un muy controvertido último gol que debió ser invalidado. Según ha esgrimido Cervera en sus más recientes mensajes públicos, el representativo se ha convertido en el equipo al que menos le chutan sus rivales.

Los nombres propios

Al margen del trabajo inconmensurable de Cervera y su número dos, Roberto Perera –ambos exultantes por motivos obvios tras la segunda victoria consecutiva en casa– hay que consignar la seguridad bajo palos que ofrece Edgar Badia, que ha parado varios penaltis y ha sido decisivo en casi cada jornada que el equipo ha sacado adelante los puntos en juego. Sin ir más lejos en su conquista contra el Granada, cuando resultó providencial para que la renta nazarí no fuese mayor al intermedio.

El 'renacimiento' de Bodiger

El extraordinario giro que se ha producido en la trayectoria del Tenerife, que llegó a ser colista del campeonato y ha subido dos puestos con su actual timonel, no se entendería sin el trabajo incansable en la sala de máquinas que ahora aporta el renacido Yann Bodiger. En la rampa de salida en el mercado invernal, el francés ha ganado muchos enteros y recuerda a la versión que rubricó durante su etapa en el Cádiz, también con Cervera a los mandos. Y aunque los fichajes de invierno no fueron en las demarcaciones deseadas, Landazuri está siendo una agradable sorpresa en el eje de la retaguardia. Lleva tres titularidades consecutivas y un gol.

El papel del Heliodoro Rodríguez

Cuando el Tenerife era clasificatoriamente un equipo casi desahuciado, más de 12.000 almas se congregaron en las gradas del Rodríguez López para jalear al equipo ante el Cádiz. Apenas unos días después, casi idéntica cifra de fieles acudió en viernes al duelo frente al Granada. «Creo que aún hay un pequeño halo de esperanza para evitar el descenso», había pronunciado Aitor Sanz después del atropello arbitral contra el Racing. Aquel partido levantó en armas al tinerfeñismo y parece haber significado un punto de inflexión. La cohesión del equipo y la grada es ahora inquebrantable para las nueve jornadas que faltan. Las arengas del capitán se han convertido en un icono de fe.

Un vestuario unido

El viernes, Cervera sorprendió a propios y extraños con la titularidad de Ángel Rodríguez, futbolista mejor pagado del plantel y al mismo tiempo el menos utilizado en las últimas semanas. Con 0-1 en contra, tuvo que reemplazarle. Y el de Geneto lo entendió, lo cual reforzó con un gesto de aprobación a la decisión de su superior. Fue un gesto de complicidad con el jefe que refuerza que en el proyecto parecen cómodos e implicados incluso los que menos participan. Mención aparte merece Maikel Mesa, que ha hecho grupo también cuando vivía en el ostracismo. El viernes no sumó ni un minuto, pero se sabe una pieza clave.

Próximos desafíos

El tinerfeñismo responderá desde la grada en los cuatro partidos que faltan por jugarse en el Heliodoro, pero con los 12 puntos del volcán no será suficiente. Hay que sumar fuera cuanto antes, si es posible el domingo ante el Sporting. El Eibar en 1998 y el Córdoba en 2016 obraron milagros similares. «¡Sí, se puede!», es ahora mucho más que un grito de guerra.

CD Tenerife (28 puntos): Ha de jugar contra Sporting, Deportivo, Levante, Cartagena y Almería a domicilio. En casa, recibirá por este orden a Burgos, Eibar, Racing de Ferrol y Real Oviedo. A lo sumo, puede permitirse un tropiezo o dos.

Tracking Pixel Contents