Álvaro Cervera, un histórico compartido por dos clubes
Álvaro Cervera igualará este domingo a Luis Miguel Ramis como el segundo entrenador con más encuentros del CDTenerife dirigidos (124). Alcanzará esa cifra enfrentándose al Cádiz CF, un equipo en el que dejó huella con 257 partidos, más que ningún otro técnico en la trayectoria del club, y dos ascensos.

Álvaro Cervera, en su etapa como entrenador del Cádiz. / Cádiz CF

Álvaro Cervera ocupa un lugar destacado en la historia de los dos clubes que se enfrentarán este domingo en el Heliodoro Rodríguez López. Con este partido, empatará con Luis Miguel Ramis como el segundo técnico con más encuentros dirigidos del equipo blanquiazul (124). Solo tendrá por delante en esa clasificación a José Luis Oltra, que detuvo su contador en 160.
Si por los locales pasará del bronce a la plata, para los visitante es oro, dado que no hay nadie más con su amplio recorrido de 257 citas oficiales. El siguiente de la lista es José González con 192.
Sus registros en el Tenerife y el Cádiz, con el resultado total de 381 partidos, se concentran en las trece últimas temporadas, pero no de manera consecutiva, dado que en ese espacio también estuvo al frente del Real Oviedo, en la parte final de la Liga 22/23 y la inicial de la 23/24. Cervera abrió su estancia en el Tenerife en la campaña 12/13, con los isleños repitiendo castigo en la desaparecida Segunda División B, y se puso al frente de la escuadra gaditana en el último mes y medio del ejercicio 15/16, también en la categoría de bronce y poco más de un año después de salir del Tenerife antes de tiempo, tras ser despedido en febrero de 2015. Álvaro también probó el amargo trago de ser destituido como míster de la entidad amarilla, pero estando en Primera, en enero de 2022. Su regreso al representativo en enero de 2024 ha hecho posible su reencuentro con el Cádiz, al que nunca ha tenido como adversario, si no se cuentan sus años como futbolista.
Con el Tenerife tuvo tiempo de liderar un ascenso, el logrado a Segunda División en 2013. Con el conjunto andaluz logró dos éxitos de ese tipo, uno a la ahora llamada LaLiga Hypermotion y otro a la máxima categoría. Conquistó el primero en 2016 en unas circunstancias especiales. Asumió la responsabilidad a falta de cuatro partidos para el final de la fase regular de la Segunda B 15/16 como sustituto de Claudio Barragán. Con dos derrotas, un empate y una victoria, acompañó al Cádiz a una promoción que resultó impecable. Para empezar, eliminó al Racing de Ferrol. Luego superó al Racing de Santander. Y en la final dejó en el camino al Hércules. Solo necesitó seis goles. Encajó uno en el duelo de apertura (1-2 en La Malata) y sacó adelante los demás por 1-0 o por 0-1. Con esta trayectoria tan práctica y eficaz, el Cádiz dijo adiós a una Segunda B en la que había competido durante seis cursos.
De vuelta al circuito profesional, Álvaro condujo al Cádiz al playoff para dar el salto a Primera División en el curso 16/17, pero en las semifinales se cruzó en el camino del Tenerife de José Luis Martí. Tras un 1-0 en Carranza y otro 1-0 en el Heliodoro –Gaku–, pasaron los blanquiazules por haber quedado mejor clasificados en la Liga.
El Cádiz de Álvaro siguió intentándolo y, tras ser noveno en la Liga 17/18 y séptimo en la 18/19, subió como segundo en la 19/20. El Cádiz había retornado al máximo nivel 15 temporadas después. La campaña de estreno fue un éxito por la prioritaria consecución de la permanencia con margen de sobra: un tranquilizador duodécimo lugar al cierre de ese ejercicio. Pero en la 21/22, ni los números ni las sensaciones fueron las mismas y Cervera fue destituido tras 20 encuentros de Liga y con el equipo metido en la penúltima posición.
En el balance de resultados de sus 257 partidos –cuatro de Segunda B, seis de la fase de ascenso de esa categoría, 167 de Segunda, dos del playoff para subir a Primera, 58 dentro del máximo nivel y 20 de la Copa del Rey–, mandan las victorias por encima de los empates y las derrotas: 97, 84 y 76.
Después de nueve meses sin ejercer su profesión, retornó a la actividad en octubre de 2022 para guiar a un Oviedo empeñado en pelear por dar el salto a Primera. No hubo manera en esa temporada. En la posterior solo estuvo seis jornadas en el banquillo asturiano.
Con el paso de los meses, el destino quiso que volviera a un club al que considera el primero que le brindó la gran oportunidad de relanzar su carrera como técnico. El destino o la necesidad de un desesperado Tenerife y su voluntad de ayudar al equipo de la Isla en la que vivió su niñez y parte de su adolescencia, antes de abrirse camino como futbolista en el Racing. En enero de 2025, Álvaro se atrevió con un equipo situado en el último puesto de la clasificación y alejado en nueve puntos de la salida de la zona de descenso. Pero ni los resultados ni la suerte han estado de su lado, del lado de un Tenerife que va camino de caer a la Primera RFEF, un club en el que su entrenador ha experimentado casi de todo, el necesario ascenso a Segunda de 2013, el amago de poder subir a Primera en la Liga 13/14 –una racha sin ganar en las siete últimas jornadas frenó al equipo– y una problemática campaña 14/15 que no llegó a finalizar.
Y a su lado, un profesional tinerfeño, Roberto Perera, su inseparable ayudante desde que coincidieron en la campaña 12/13. Los números de uno también son los del otro, con la salvedad de que Roberto siguió trabajando para el Tenerife después del despido de Álvaro en 2015, hasta el 7 de julio de 2016, y no disfrutó desde dentro del ascenso del Cádiz a Segunda. Una vez en esa categoría, fue fichado por Cervera antes de la pretemporada de 2016.
Para Álvaro, el Tenerife-Cádiz será un «partido especial». Y le sobran los motivos. «Estuve muy bien allí», resume. «En el plano deportivo nos fueron muy bien las cosas durante mucho tiempo, y en el personal, también fue así; dejé grandes amigos, es una gran ciudad, tienen una gran afición...», detalla convencido de que tener a la escuadra amarilla como rival «siempre será especial» porque representa la etapa en la que «mejor» le ha ido como entrenador «de seguido». Allí, en el Cádiz, es un histórico en activo. También lo es en el Tenerife, donde continuará sumando al menos hasta junio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz