Números
El drama de la televisión: el descenso recortaría brutalmente los ingresos audiovisuales del CD Tenerife
El Tenerife se enfrenta a una coyuntura insólita en sus 102 años de existencia. Si bien ya pasó varias temporadas en la ya extinta Segunda B, nunca antes vivió un golpe tan brutal como el que le espera en el recorte de sus ingresos audiovisuales. De cobrar casi siete millones, a quedarse ni siquiera con uno.

Imagen de una de las porterías del Heliodoro Rodríguez López. / ED

Muchos aficionados no son conscientes aún del drama que supondrá la casi segura caída del CD Tenerife a categoría no profesional. Los ingresos previstos en casi todas las aristas del negocio se verán reducidos drásticamente, sobre todo los relacionados con los derechos audiovisuales. Para este curso, según sus propios presupuestos, el club blanquiazul estima recibir 6,7 millones de euros. El año siguiente, en Primera RFEF, con mucha suerte podría aspirar a 783.882, la cifra más alta que haya cobrado un equipo en la tercera categoría del fútbol nacional, y que percibió el Deportivo de La Coruña en su último año en la división de bronce.
«Nuestros principales ingresos eran por televisión y la diferencia es de casi cinco millones menos», se lamentaba Tino Saqués al referirse a la situación del Lugo, que aún no ha vuelto a la Hypermotion. Para paliar estos efectos devastadores, que se traducen en una alta destrucción de empleos directos e indirectos, LaLiga ha activado unos fondos de compensación por los cuales el represntativo percibiría en torno a 1,25 millones, cifra idéntica a la de los otros tres caídos a categoría no profesional. Entretanto, la RFEF ha establecido también un plan de ayudas por un total de 2,35 millones que se repartirán los clubes que lo solicien en función de varios parámetros, tales como puntos pr partido o audiencias por televisión.
Pese a los intentos federativos por hacerla una categoría atractiva para el espectador, la Primera RFEF solo suscita un interés masivo cuando juegan los llamados equipos históricos. La diferencia es abismal entre la afluencia de espectadores que hay en los partidso que han disputado en esta categoría los Deportivo, Albacete o Málaga; frente a los que protagonizan en sus respectivos feudos el Antequera o la Gimnástica. Sobran las comparativas.
Frente a las altísimas exigencias en el fútbol profesional, que obligaron al CD Tenerife y al Cabildo Insular a la instalación de unas costosas luminarias en el coliseo de la calle San Sebastián, en Primera RFEF basta con contar con un estadio con «potencia lumínica suficiente» para jugar un partido en horario nocturno para su emisión por televisión. En cuanto a los aforos, la Federación da por buenos los que superen los 4.000 espectadores, esto es, una quinta parte de los que caben en el Rodríguez López.
Entre aficionados hay mucha leyenda urbana en relación a los horarios. Es falso que todos los partidos sean los domingos a mediodía. En Primera RFEF hay fútbol los viernes, los sábados y por supuesto también los domingos. En el Tenerife tienen la esperanza – en realidad también es información– de que Televisión Canaria hará lo posible por emitir sus compromisos de la próxima campaña. No es seguro que el Ente pueda hacerse con la totalidad de la competición, pero sí con un buen paquete de los encuentros oficiales que dispute el cuadro blanquiazul en su casi seguro regreso al tercer escalafón del fútbol nacional. Por ahí podría mitigarse el golpe demoledor y millonario de perder los cuantiosos derechos que se reparten en Segunda.
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...