El "drama en el Heliodoro" después de un Tenerife-Cádiz
«Drama en el Estadio». «El Tenerife, condenado». Son dos de los titulares que dejó el Tenerife-Cádiz jugado en el Heliodoro en 1990, uno de los episodios más relevantes de la larga relación entre estos dos clubes.Un autogol de Manolo Hierro salvó a los amarillos y condujo a los blanquiazules a la promoción.

Imagen del vestuario del Cádiz después del triunfo en el Heliodoro. / El DÍA

El Cádiz es uno de los equipos con más partidos de competición jugados en el Heliodoro Rodríguez López como visitante. Este domingo llegará a los 34 enfrentamientos.
En gran medida, el contexto ha sido la Segunda División (26), pero también la máxima categoría (4), la Copa del Rey (2) e incluso las semifinales de la promoción de ascenso a Primera de 2017 (1), resuelta a favor del Tenerife. Ese encuentro, un 1-0 con gol de Gaku Shibasaki, figura entre los más relevantes de los disputados por estos dos equipos en la Isla.
Temporada 89-90
Pero hay algunos más. Por ejemplo, el que tuvo lugar en el recinto santacrucero el 29 de abril de 1990. Ese día marcó un blanquiazul y ganó el conjunto amarillo por 0-1.
Tenerife y Cádiz habían llegado a la penúltima jornada de la Primera División 89/90 con la permanencia en el aire. En aquellos tiempos bajaban los dos últimos y promocionaban los dos siguientes –contra rivales de Segunda–.
El Cádiz era cuarto por la cola con 26 puntos, los mismos que tenía un Tenerife situado un puesto por delante. Al acecho estaba el Málaga, antepenúltimo con 25 unidades. Más descolgados, Celta y Rayo, ya condenados a perder la categoría.
En resumen, la cita en el Heliodoro iba a ser crucial. A falta de la visita a La Rosaleda en el cierre del calendario, la victoria podía darle la salvación al Tenerife. Pero también a su rival, al Cádiz –los triunfos se premiaban con dos puntos–.
Autogol
Con un estadio lleno –unos 22 mil espectadores y una recaudación que superó los 25 millones de pesetas, equivalente a 150.000 euros–, el tinerfeñismo se conjuró para vivir una tarde de celebración. Solo había que ganar el partido. Y precisamente eso fue lo único que falló.
Pero la noticia no estuvo tanto en el resultado, sino en cómo se produjo, por un autogol de Manolo Hierro en el minuto 12 que el Tenerife no fue capaz de nivelar pese a insistir ante un adversario centrado en defender y que compitió los últimos 18 minutos con un futbolista menos por la expulsión de Manuel Canillas.
Para colmo, el árbitro Gómez López le anuló un gol a Francis por un polémico fuera de juego. Nada le salió bien a un Tenerife que, en medio de la fiesta cadista por la conquista de la permanencia en el Rodríguez López, se vio abocado a jugarse la continuidad en la categoría en una promoción que también ocupa un lugar destacado en la historia del club.
Una historia con final feliz, ya que el conjunto entrenado por Xabier Azkargorta logró superar al Deportivo en un doble enfrentamiento iniciado en laIsla (0-0) y culminado en La Coruña (0-1). Para el recuerdo, el gol de Eduardo Ramos para dar continuidad a la década dorada de la institución.
El duelo
En el decisivo cruce con el Cádiz, Azkargorta alineó a Eduardo Belza, Isidro García, Francis, Manolo Hierro, Luis Delgado, Toño Hernández, Guina, Albert Ferrer, Eduardo, Felipe Miñambres y Rommel. Estebaranz y Víctor Celso participaron como suplentes.
El Cádiz de Colin Addison salió con Szendrei, Juan José, Oliva, Carmelo, Cortijo, Manolito, Barla, Linares, Montero, Poli y José –Canillas y Raúl fueron reservas–.
Aunque Belza sí llegó a intervenir para atrapar un tímido disparo del visitante Raúl en la segunda parte –un único intento–, el partido quedó en la memoria colectiva como el del valioso triunfo que firmó el Cádiz sin la necesidad de tirar a puerta. En el fondo, sí fue así, una victoria sin producción ofensiva. De hecho, sus protagonistas no lo ocultaron.
«No ha sido un resultado justo, pero ese no es mi problema», afirmó Addison en la sala de prensa del Heliodoro poco antes de que Azkargorta lamentara la falta de suerte de su equipo. «Tanta mala fortuna es para creer en brujas», comentó.
Sin explicación
No faltó el testimonio de Hierro, que había dirigido mal un despeje a córner y había colado el balón en la portería de Belza después de un saque de falta lateral ejecutada por José Manuel Barla, en el fondo de Herradura, raso y sin aparente peligro.
«He pensado mil veces en la jugada y no encuentro una explicación», declaró el central malagueño saliendo al paso de las acusaciones que había recibido de haber marcado en propia meta a propósito. «Yo paso de lo que quiera pensar más de uno. Los que sean mal pensados, ahí tienen para hablar durante toda la semana. Yo tengo la conciencia tranquila».
Hierro fue titular en los dos encuentros de la promoción contra el Deportivo y continuó dos temporadas más con el Tenerife –siempre en Primera División–. En total, jugó 87 partidos como blanquiazul antes de retirarse con 30 años.
Suscríbete para seguir leyendo
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife