CD Tenerife

La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26

Una fuente próxima al consejo admite la necesidad de tomar "decisiones dolorosas"

Solo dos equipos femeninos le cuestan al club 800.000 euros, un gasto inasumible en plena época de recortes

Jony Vega.

Jony Vega. / El Día

Manoj Daswani

Manoj Daswani

Santa Cruz de Tenerife

Uno de los asuntos nucleares en la reconfiguración y reseteo que espera al CD Tenerife en muchos ámbitos y esferas es el relacionado con su política de cantera. Los actuales gobernantes han ido dejando pasar el tiempo en busca de una solución para la indiscutible crisis que sufre el área de fútbol base, si bien en un principio su primera reacción fue negar las informaciones sobre una muy probable salida de Jony Vega, actual jefe de Captación, que llegó bajo el paraguas de la administración anterior y que sigue sopesando su desvinculación, tal y como anticipó EL DÍA.

La realidad es que su relación con Sesé Rivero no es la idónea -ambos se enzarzaron hace algunas semanas en Geneto cuando el portuense le llamó «chivato» ante varios testigos- y tampoco parece una buena solución la planteada por el consejero Ayoze García, quien demandó a Vega la conveniencia de que llevase a consenso con su presunto superior cualquier decisión que tomase. El caso es que el club está a punto de perder al hombre que le aupó al éxito el curso pasado con el codiciado ascenso del B a la cuarta categoría del fútbol nacional. Lo haría contra el mayoritario deseo de la afición, que ya se ha expresado a favor de la continuidad de Vega en foros tan cualificados como la última Junta General de Accionistas.

El origen del problema radica en que, cuando se produjo la reestructuración de la cantera para mejorar los muy deficientes resultados de la era Sesé, el aún máximo accionista de la sociedad anónima (José Miguel Garrido) no quiso revocar o despedir al veterano técnico, sino que optó por una solución salomónica: le despojó de sus funciones, pero manteniéndole el salario y la misma denominación que tenía su puesto: coordinador del área de fútbol base.

Llegados a este punto y con este cisma por resolver, lo más probable es que no sean Rivero ni Vega los que comanden la cantera a partir del mes de junio. Ahora bien, hay una decisión que deberán tomar desde los despachos más altos de la Ciudad Deportiva: mantener el mismo número de equipos u optar por un recorte. Y tanto o más importante, dejar al Tenerife B en la división que le corresponde por méritos deportivos o propiciar su caída en los despachos ante las evidentes y severas dificultades para salir a competir en su actual categoría.

«Parece evidente que tendremos que tomar decisiones dolorosas», explica una fuente muy próxima al consejo de administración, donde Rayco García tiene mayoría suficiente (tres votos a dos) para imponer sus criterios. El primer interrogante tiene que ver con el número de equipos dependientes y si son demasiados. Algunas voces autorizadas ponen en duda el futuro del Tenerife C y el Juvenil B, pero en todo caso aseguran que la determinación final depende del segundo máximo accionista y su equipo de trabajo.

El efecto arrastre podría cambiar la categoría del filial, que se ha ganado por méritos deportivos su permanencia en Segunda RFEF, por cuanto las estrecheces económicas recortarán considerablemente su capacidad para acudir al mercado y sufragar sus desplazamientos. Sea como fuere, con un proyecto sin apenas refuerzos se antoja quimérico el reto de mantener el sitio en el cuarto escalafón del fútbol nacional.

El tijeretazo en los ingresos que recibirá el primer equipo pone en un brete también al resto de conjuntos de cantera, pero al mismo tiempo han de convertirla en una solución con la promoción de futbolistas con dirección al cuadro nodriza, que aún no tiene entrenador ni director deportivo. Con Jony Vega, el B había firmado el ascenso que se le había resistido a Sesé en todos sus intentos más recientes; y el Juvenil A empezaba a tutear a Las Palmas.

Otro gran interrogante tiene que ver con la estructura del fútbol femenino blanquiazul.Es un secreto a voces –verbalizado por la nueva administración ante distintos interlocutores– el deseo de aunar fuerzas con el Costa Adeje Egatesa, el gran representativo canario en la Liga F. Buena prueba de ello es el paisaje de facilidades y cordialidad que presidió las conversaciones para la organización del reciente partido del cuadro insular en el Heliodoro Rodríguez frente al Barça.

La disyuntiva está servida: seguir invirtiendo en los equipos femeninos que están bajo escudo del CDTenerife y el abrigo de la Fundación;o cejar en este empeño competitivo para apostar a medio plazo por una sinergia con el Egatesa. Las relaciones entre Sergio Batista y Rayco García son inmejorables. Y el primero de ellos ya ha verbalizado que le parece poco oportuno que haya dos proyectos femeninos compitiendo entre sí.

Apuntes

El Tenerife habrá de centrar sus esfuerzos casi exclusivamente en un único objetivo: el regreso de su primer equipo a categoría profesional. Fuentes de la directiva apuntan a que será absolutamente inviable mantener al B en su índice de gastos actuales.

Los equipos que están bajo el abrigo de la Fundación han propiciado un agujero en sus cuentas anuales. El desfase, apuntan desde las oficinas del Heliodoro, ronda el medio millón de euros solo en este ejercicio 2024/25.

Los ascensos de los equipos femeninos (el Fundación A a Primera RFEF y el B a Segunda) obliga a sufragar fichas profesionales (14 y 10, respectivamente) que incrementará el gasto de forma ostensible. Solo dos equipos suponen más de 800.000 euros.

La incertidumbre de Mazinho: "De cara al futuro, no sabemos"

Leandro Cabrera, Mazinho, muestra una comprensible incertidumbre ante lo que pueda ocurrir la temporada próxima. «Nosotros estamos centrados en este último tramo de la temporada en el objetivo de ser mejores día a día. Lo que nos tiene preocupados es que, sin haber cambiado la forma de ser ni la forma de jugar, los resultados sí que son muy distintos», aduce sobre el desvanecimiento del Ben los últimos partidos.

«De cara al futuro no sabemos. Yo estoy muy tranquilo y pensando exclusivamente en que este equipo siga avanzando y en que estos futbolistas se formen compitiendo», apunta el técnico, que trata de rehacer el ánimo del colectivo tras un nuevo varapalo, el sufrido el domingo contra el Getafe B. «Esa es la realidad actual; lo del futuro, ya veremos».

Tracking Pixel Contents