La mejor (peor) temporada de Maikel Mesa
Su campaña más productiva en Segunda División, en función de los los goles que ha marcado –cuatro– y minutos jugados en Liga –no llega a mil en 30 jornadas– , contrasta con su falta de continuidad en la competición y el balance general de un curso que va camino de llevar al Tenerife a Primera RFEF

Maikel Mesa, tras marcar el 1-0 en el partido ante el Huesca. / Andrés Gutiérrez

Aparentemente no está siendo una buena temporada para Maikel Mesa a nivel particular. En realidad, para ningún jugador del Tenerife por el deficiente resultado del rendimiento colectivo, es decir, por la suma de esas individualidades. Pero, en el caso del futbolista lagunero, hay un dato que sí transforma en falsa esa apariencia. Los cuatro goles que ha marcado suenan a poco dadas las expectativas que despertó su fichaje el pasado verano. Sin embargo, en función de los minutos que ha participado en partidos de la Segunda 2024/25, presenta un promedio anotador sin precedentes en su carrera. Dicho de otro modo, nunca había necesitado tan poco tiempo para generar la producción ofensiva del presente ejercicio. Ha jugado 949 minutos y ha aportado cuatro dianas, o lo que es lo mismo, una cada 237 minutos de Liga. Todo, en una competición a la que todavía le quedan doce jornadas.
En lo que a temporadas finalizadas en esta misma categoría se refiere, el techo de Maikel dentro de este apartado de la estadística está todavía fresco. Quedó registrado gracias a sus números en la 23/24. Con el uniforme del Zaragoza, avanzó al ritmo de un tanto cada tres encuentros. Mesa terminó con 11 aciertos e intervino en 3023 minutos, por lo que su media realizadora fue de uno cada 274’.
Abundando en la comparación entre estos dos cursos, hay otro apunte que pone por delante la Liga que está en marcha, pese a todo, y tiene que ver con lo que tardó Maikel en alcanzar la cifra de cuatro goles. El pasado domingo batió al portero del Huesca, Dani Jiménez, en su minuto de competición número 878. Fue su cuarta diana de la Liga 24/25. Con el Zaragoza no llegó a esa cota hasta el 1089’. La diferencia está en las fechas correspondientes. Con el club de La Romareda cruzó esa meta a comienzos de diciembre y con el del Heliodoro, el 9 de marzo. Precisamente, la falta de continuidad ha sido el principal inconveniente de Maikel en su regreso a casa: diez actuaciones como titular en Liga –su mejor racha, en los cuatro primeros encuentros, con Cano como técnico– y un único partido completo, el de la primera jornada.
Y eso que fue el jugador que abrió la cuenta anotadora del Tenerife. Se estrenó en la fecha inaugural, en la visita del Tenerife al Pepico Amat. Pero el efecto de su pegada en la cita con el Eldense, no sirvió de nada, dado que el conjunto local terminó ganando por 2-1.
No repitió hasta la decimosexta jornada. La secuencia fue similar. Marcó para establecer un empate que no fue definitivo: 2-1.
Sus dos goles posteriores sí coincidieron con triunfos blanquiazules. Fue el encargado de sellar el resultado en el siguiente duelo con la escuadra manchega, esta vez en el Heliodoro y con Álvaro Cervera en el banquillo local, y el que encarriló la reciente victoria ante el Huesca con un tempranero 1-0 que luego mejoró Aarón.
Ese día, Maikel jugó como delantero, una función que ya le había encomendado antes Álvaro Cervera. Es lo que pasó en la visita al Elche, donde también marcó el portador del dorsal 20 de la plantilla, pero con la mala suerte de que el VAR detectó un polémico fuera de juega previo. Unas semanas antes, el técnico había reconocido no tener muy claro qué misión encomendarle a Mesa, y no por falta de condiciones, sino justo por lo contrario. «A los entrenadores nos gusta tener jugadores como él, porque ocupa muchas posiciones, pero cuando tienes que decidir en qué zona del campo ubicarlo, te preguntas en qué posición va a rendir mejor: empezó su carrera como mediocentro, luego pasó a la mediapunta marcando goles e incluso ha jugado en la banda, pero lo mejor que tiene es su pegada», resumió con el compromiso de «buscar» el encaje de todas las piezas para que hacer funcionar a un Tenerife «sólido y fiable» con Maikel en el césped.
Es lo previsible en la recta final de una Liga que dará paso a una obligada renovación de la plantilla, por la probable caída del equipo a Primera RFEF. Mesa tiene contrato hasta junio de 2027 y ya ha asegurado que tiene la intención de seguir vinculado al club tinerfeño. «No pasa por mi cabeza no continuar aquí. Yo vine y peleé por venir; es mi casa, pude hacer ese sueño realidad y, pase lo que pase, pienso en seguir», aclaró.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España