Planificación

El consejo empieza a sentar las bases del futuro

Establece la prioridad de la actualización de un organigrama del que sale Mauro Pérez

Rayco García, Ayoze García, José Daniel Díaz, Antonio Manuel Porro y Francisco Miguel Heredia, en el despacho presidencial del Tenerife. | CD TENERIFE

Rayco García, Ayoze García, José Daniel Díaz, Antonio Manuel Porro y Francisco Miguel Heredia, en el despacho presidencial del Tenerife. | CD TENERIFE

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Diez días después de que quedar definido, con el nombramiento de José Daniel Díaz como presidente, la continuidad de Rayco García y Ayoze García y las altas de los abogados Francisco Miguel Heredia y Antonio Manuel Porro, el nuevo consejo de administración del Tenerife comenzó a sentar las bases de un futuro que estará condicionado por la más que probable caída de su equipo principal a Primera RFEF al cierre del ejercicio deportivo 24/25.

La primera de las muchas reuniones que se llevarán a cabo en las oficinas del Heliodoro Rodríguez López, sirvió como punto de partida para canalizar la adaptación del club a su futura realidad, sujeta a los recortes económicos provocados por la disminución de ingresos. Entre las prioridades está la actualización del organigrama de profesionales en todos los ámbitos y el aprovechamiento de la estructura existente. Sigue vacante el cargo de director general tras la salida del club de Santiago Pozas, que dejó de ser consejero en la junta general del 17 de diciembre de 2024. Y también será necesario cubrir el puesto de director deportivo. Mauro Pérez no repetirá en esa función. A falta de que la entidad blanquiazul lo comunique de manera oficial, el responsable en materia de fichajes ya ha terminado una etapa que comenzó hace casi dos años, a comienzos de abril de 2023. Su baja anticipada –tiene contrato hasta junio de 2026, pero una cláusula de finalización en caso de descenso a Primera RFEF– ya se da por hecha después de que las partes hayan alcanzado un pacto verbal. Su butaca vacía en el palco del Heliodoro coincidiendo con el partido del domingo ante el Huesca, fue una señal más de una ruptura que queda pendiente de la firma del acuerdo que resuelva la rescisión de la relación laboral.

En una de sus últimas intervenciones en rueda de prensa, Mauro Pérez llegó a reconocer que no pudo sentirse verdaderamente libre para desempeñar su cometido hasta la apertura del mercado de invierno de 2024, cuando el Tenerife ya había dejado de estar controlado por el accionista José Miguel Garrido.

En ese momento, el mandatario entrante, Rayco García –con la responsabilidad de consejero–, avanzó que Pérez iba a tener una última oportunidad en la ventana de altas y bajas de invierno, un periodo que se saldó con las incorporaciones de Fabio González y Anthony Landázuri, más el ascenso de Jorge al plantel profesional –Edgar Badia había firmado a comienzos de diciembre como agente libre–.

La decisión tomada de prescindir de Mauro obliga a los nuevos dirigentes a buscar un sustituto lo antes posible. La cuestión es ganar tiempo con la certeza del cambio de categoría del primer equipo. Se supone que ese será el profesional encargado de diseñar una plantilla de garantías para competir por el regreso a Segunda División en la campaña 25/26. Ahí se incluye la elección del entrenador. Álvaro Cervera se comprometió solo hasta el cierre del presente ejercicio, independientemente del desenlace del curso. Aunque ya ha manifestado su voluntad de seguir en el Tenerife, no ha sido informado de las características del proyecto venidero, un factor esencial para que acabe dando ese paso, o no. «El club hará lo que tenga que hacer», se limitó a responder el pasado domingo, después del 2-0 al Huesca, al ser cuestionado sobre su futuro, dejando siempre la puerta abierta a cualquier posibilidad.

De todos modos, todavía no hay un camino marcado en el área deportiva, más allá de la citada decisión de prescindir de Mauro Pérez. Los consejeros no llegaron tan lejos en su primera reunión oficial.

Otro de los asuntos que están pendientes es la inclusión de un sexto consejero, que es la cantidad que fue aprobada en la junta de accionistas del pasado 25 de febrero.

Menos urgente será la contratación de un nuevo jefe de Negocio y Márketing. El último en desempeñar ese cometido fue Fran Roca –entró por David de Diego–. Después de tres meses en el club, su marcha es otro secreto a voces. n

Tracking Pixel Contents