El CD Tenerife visita al aspirante inesperado
Terminó la pasada temporada con solo ocho jugadores con contrato y sin tener confirmada la continuidad del entrenador Alessio Lisci
Con el cuarto presupuesto más bajo y la fórmula de las cesiones, ahora lucha por ascender

Alfredo Merino, director deportivo del Mirandés. / CD Mirandés

En los pronósticos que se hicieron el pasado verano para intentar adivinar el papel de cada equipo en la Liga 24/25 de Segunda División, el Mirandés debió ser uno de los situados dentro del grupo de sufridores para mantener la categoría; es decir, lo que le está pasando ahora a un Tenerife que fue creado para figurar en el cuadro de honor y está rompiendo todas las previsiones, pero en sentido negativo.
Los de Anduva reunían todos los ingredientes para contar con pocos apoyos: una plantilla con muy pocos futbolistas en el inicio de la pretemporada, el cuarto límite de gastos más bajo de la competición –4,375 millones de euros–, solo once campañas de experiencia en Segunda a partir de la 12/13, en dos bloques y con un octavo puesto como techo en la clasificación (15/16)... Pero no. Si hay un participante que se está ganando el derecho a ser considerado la revelación del curso, es el de Miranda de Ebro. Tanto, que a falta del último tercio del calendario, o sea, de 14 jornadas, está a dos puntos de alcanzar la cifra salvadora de los 50. Claro, con esa producción y con margen para mejorarla, ha terminado por recalcular la ruta y reafirmarse como el aspirante sorpresa a lograr el salto a Primera. Incluso por la vía directa. De hecho, llegó a la vigésima novena fecha a dos puntos del líder.
Entre otras cosas, es uno de los equipos con más triunfos –14 como Oviedo, Elche y Racing–, el tercero con menos goles encajados –23 por los 42 que ha recibido el Tenerife–, el segundo local con más puntos –33–... Nada que se viera venir a finales de junio. Cuando se cerró el pasado ejercicio, el club se quedó con solo ocho jugadores con contrato y vio salir a 14 que habían firmado hasta esa fecha, la mayoría después terminar un año de cesión. Tampoco estaba amarrado su entrenador, el italiano Alessio Lisci. En resumen, la puesta a punto del equipo se echó encima con todo por hacer. Finalmente continuó el técnico, pero sin contar con efectivos para formar una alineación. El primer fichaje fue inscrito el 20 de julio, el defensa Juan Gutiérrez, procedente del Racing con la carta de libertad. Luego se sumaron, también a coste cero, Sergio Postigo –Levante–, el portero Raúl Fernández –Granada– y ya a comienzos de agosto el lateral Julio Alonso —Albacete–. De ahí en adelante, cesiones, muchas cesiones. Todas, en realidad. Una fórmula ya instalada en el club jabato, generalmente con éxito. Las fuentes principales, las fértiles canteras de equipos cercanos:Hugo Rincón, Unai Egiluz y Urko Izeta del Athletic, y Jon Gorrotxategi y Alberto Dadíe de la Real Sociedad. Pero también Álex Calvo, Ander Martín, Joel Roca y Aboubacar Bassinga, del Andorra, Burgos, Girona y UD Las Palmas. Mención aparte para Santiago Homenchenko, del Peñarol y con estancia en el Mirandés hasta enero por su petición de cambiar de equipo, el Pachuca mexicano; y sobre todo para Joaquín Panichelli, uno de esos delanteros que tanto buscan los equipos de Segunda y que tan pocas veces se encuentran, por precio, por edad y por rendimiento, 13 goles por ahora, los mismos que Alemao –Oviedo–, uno menos que los que dejó Uzuni ante de salir del Granada y a siete del Pichichi Luis Suárez, del Almería. El de Panichelli es un caso especial. Nació en Argentina –Córdoba–, tiene 22 años y pertenece al Alavés, al que llegó en 2022 para unirse al filial después de apuntar maneras en el equipo reserva de River Plate.
Todas estas piezas encajaron en un tiempo récord y el Mirandés inició su andadura en la competición como si de un conjunto con más recorrido se tratara. De los once futbolistas con más minutos, solo tenían experiencia en el equipo rojinegro –en la temporada anterior– Tachi, Alberto Reina, Pablo Tomeo y Mathis Lachuer.
Al llegar a la ventana de altas y bajas de enero, el club no tuvo que hacer muchos movimientos. Salieron Homenchenko y Bassinga –volvió a la UD y ahora está en su filial–, y entraron el centrocampista Carlo Adriano y los atacantes Iker Benito y Adrián Butzke, para no variar, a préstamo por parte del Villarreal, Osasuna y Vitoria de Portugal, respectivamente.
La obra lleva la firma de un profesional que vivió una etapa de su trayectoria futbolística en el Tenerife. El director deportivo del Mirandés es Alfredo Merino Tamayo. Entre otras cosas, el palentino llegó a dirigir un partido del primer equipo blanquiazul en la temporada del último descenso a Segunda División B, la 2010/2011. Ya había estado al frente del filial tinerfeño en esa misma categoría en el curso anterior y, formando parte de la secretaría técnica todavía encabezada por Santiago Llorente, ejerció de puente entre el destituido Gonzalo Arconada y el sustituto Juan Carlos Mandía. Merino se sentó en el banquillo visitante de Chapín en la quinta jornada. Ganó el Xerez por 2-0. El 9 de junio de 2011, el Tenerife anunció la marcha de Alfredo, que continuó su carrera en el Real Madrid y el Celta antes de ser nombrado director deportivo del Mirandés en junio de 2023.
Un tinerfeño en la plantilla jabata
El tercer portero del Mirandés es Alejandro González Gorrín. Es tinerfeño, cumplirá 23 años en agosto y se formó en el Águilas de Adeje. De ahí pasó a la cantera de la UDLasPalmas. Empezó en el Juvenil B y llegó al filial. Además, entró en 21 convocatorias del primer equipo amarillo en la máxima categoría durante la Liga 23/24. En agosto de 2024 se desvinculó del club grancanario para firmar con el Mirandés. Es titular fijo en el equipo B, en Tercera, pero ya ha estado con los mayores en 12 citaciones, de momento sin minutos. Tiene por delante al veterano Raúl Fernández y a Luis López, ex del Real Madrid.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España