CD Tenerife: un club que no encuentra la paz
A una semana de una junta general de accionistas clave para dotar de estabilidad al Tenerife, con José Miguel Garrido en un segundo plano dispuesto a recuperar poder, el consejero llamado a ser el nuevo presidente del club, Rayco García, es investigado por un supuesto caso de malos tratos a su expareja

La manifestación de aficionados del Tenerife en contra de la gestión de José Miguel Garrido. | / ANDRÉS GUTIÉRREZ

Los problemas extradeportivos siguen acompañando al Tenerife. De nuevo, con la relación en una causa judicial de un dirigentes o un accionistas con peso en la gestión. El último ejemplo es el de Rayco García, el empresario tinerfeño recibido como única esperanza para la supervivencia de la entidad blanquiazul en un momento deportivo muy delicado –también económico–, precisamente como alternativa a José Miguel Garrido, que fue noticia en 2024 por su imputación en el caso Nummaria.
El inversor madrileño –en realidad tiene nacionalidad británica– entró en la escena del representativo en 2019 después de adquirir un paquete de acciones que le permitió posicionarse como uno de los principales tenedores de títulos. En ese momento respaldó la candidatura a la presidencia de Corviniano Clavijo. Pero ese primer intentó de acceder al poder se diluyó por la autoridad con la que volvió a sacar adelante la junta extraordinaria de ese año Miguel Concepción, quien, en su faceta de presidente de Islas Airways, estaba pendiente en ese entonces del del juicio iniciado en su contra por un delito de estafa agravada en las bonificaciones oficiales que otorga la administración a los residentes en Canarias para viajes.
La Sala Penal del Tribunal Supremo dictó sentencia en marzo de 2023 y el empresario palmero fue condenado. Unos pocos meses antes, Concepción había dejado de ser el máximo dirigente del Tenerife. El 14 de diciembre de 2022 fue relevado por Paulino Rivero, quien continúa ocupando ese cargo, aunque ya ha advertido de que tiene la intención de dejarlo en breve para que lo asuma Rayco García.
En junio de 2024 se destapó la inclusión de Garrido en el ‘caso Nummaria’ por delitos fiscales
Rivero ha ejercido una función institucional y no ejecutiva. El poder recayó desde el primer momento en Garrido, que no tardó en convertirse en el principal accionista del club y que convenció a tres de los siguientes, Concepción, Amid Achi y Conrado González, para crear un sindicado con el que, según se explicó en un principio, se iba a garantizar la unidad de acción en beneficio del Tenerife. Con el paso del tiempo se descubrió que ese acuerdo consistía en algo más que una simple alianza. En diciembre de 2024 se filtró el contenido de los papeles secretos firmados en 2022. Entre otras cosas, se descubrió que la escritura de acuerdo de sindicación de acciones del Tenerife dejaba sin ningún poder en el área deportiva a Paulino Rivero y, de paso, le impedía realizar funciones ejecutivas de ningún tipo. Su cometido como presidente se reducía a ser únicamente «representativo e institucional».
Las bases se sentaron para que fuera Garrido quien diera el visto bueno a las decisiones deportivas, aunque realmente no formara parte del consejo de administración. Para ello contaba con la complicidad de Juan Guerrero, el consejero designado para tal efecto, un hombre de confianza de Garrido, lo mismo que Santiago Pozas, que ejerció de director general. Tanto Guerrero como Pozas fueron desplazados del consejo en la histórica junta de accionistas del 17 de diciembre de 2024, en la que se fraguó la existencia del actual grupo de gobierno, ya con Rayco García dentro y con las novedades añadidas del exfutbolista Ayoze García y el abogado Octavio Cabrera. Junto a ellos, Paulino Rivero y Samuel Gómez, que ya estaban. El Tenerife anunció unos meses más tarde, el 21 de enero, la incorporación de Sandro Arrufat.
Fue una renovación aplaudida por el tinerfeñismo, que se había cansado de la manera de proceder de Garrido y, sobre todo, de los resultados reflejados en la trayectoria del primer equipo en una temporada 24/25 que se torció desde el primer momento, e incluso antes con el nombramiento de Óscar Cano como entrenador o movimientos en la plantilla como la venta de Alexandre Corredera cuando había terminado el plazo para inscribir jugadores en verano.
Las peñas blanquiazules quisieron expresar su descontento con una manifestación sin precedentes en los exteriores del Heliodoro Rodríguez López coincidiendo con la disputa del partido ante el Sporting, el primero de Pepe Mel en su regreso al equipo tinerfeño. El Garrido vete ya fue un lema que empezó a sonar con frecuencia.
Uno de los episodios espinosos protagonizados por el empresario madrileño ajenos a la vida deportiva del Tenerife, se produjo a mediados de junio de 2024 por su imputación en el caso Nummaria. En su declaración ante el juez, Garrido confesó que era culpable delitos fiscales ante los que respondió con las correspondientes sanciones. Con Nummaria se destapó que Garrido había aprovechado la sociedad patrimonial Global Exchange SL para ocultar una parte de sus ingresos. A través de ella realizaba gastos personales y de su familia, como los generados por el colegio de sus hijos, sus vehículos, la telefonía o los seguros, entre otros.
La noticia se solapó con la llegada a la Isla de Óscar Cano, el entrenador elegido por Garrido para sustituir a Asier Garitano una vez finalizada la campaña 2023/24.
La filtración de los ‘papeles secretos’ del sindicado agitó la vida del club antes de la junta del 17-D
La implicación del máximo accionista del Tenerife en el caso Nummaria terminó por desgastar su imagen en la Isla. Así lo constató la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, que no ocultó su preocupación por el «impacto» que podría a tener la noticia en la vida social del representativo. A esas alturas, ya había dado el paso de plantear la conveniencia que fuera alguien que sintiera «los colores» del club quien guiara a la entidad deportiva. El proceso de relevo en la institución se había puesto en marcha, aunque con una enorme dificultad, la necesidad de encontrar a alguien que encajara en la búsqueda por su implicación con el tinerfeñismo y, claro está, por su capacidad para morder el paquete accionarial de Garrido con la adquisición de títulos. El candidato estuvo claro, Rayco García, pero no hubo manera de cerrar una operación que llegó a coger forma con una oferta de 12 millones de euros a finales del verano pasado.
Al final no fue necesario ese desembolso. La ruptura forzada con Garrido se generó gracias a una maniobra inesperada en la junta general del 17 de diciembre: la solicitud del cese de Guerrero y Pozas, la dimisión de Conrado González y la pérdida de poder de Garrido por medio del sindicado.
Por unas cosas o por otras, no ha habido estabilidad en el Tenerife. De menor calado, quedan en el recuerdo episodios como la polémica campaña publicitaria que puso en marcha el club el verano pasado para vender abonos –poca gracia y alusión innecesaria a la UD Las Palmas–, la filtración de uno de los diseños de la camiseta de la nueva temporada, la supuesta relación de Garrido y Guerrero con cuentas en redes sociales que abordaban de manera inapropiada asuntos de actualidad del club, un par de desagradables intercambios de pareceres del exconsejero deportivo con aficionados, algún despido inesperado, como el de David de Diego, jefe de marketing, una tensa charla de Garrido a los futbolistas en el hotel de concentración en Córdoba, con motivo del partido en El Arcángel jugado el 8 de diciembre de 2024...
En definitiva, demasiadas sacudidas para un Tenerife que lleva tiempo sin encontrar la paz y que, para colmo, tiene muy comprometida su continuidad en Segunda División y, en consecuencia, en las categorías profesionales. El equipo tratará de aislarse y dar un paso hacia su objetivo en el partido de esta noche en el Heliodoro Rodríguez López con el Córdoba.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros