Jérémy Mellot, tras los pasos de Juan Antonio Pizzi

El lateral francés está a un partido de empatar con Rommel y Nikola Sipcic y ser el segundo extranjero con más encuentros disputados en la historia del Tenerife. Tiene al líder a solo diez actuaciones.

Jérémy Mellot, en un partido en el estadio Heliodoro Rodríguez López.

Jérémy Mellot, en un partido en el estadio Heliodoro Rodríguez López. / Andrés Gutiérrez

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

Aparte de la conexión de haber formado parte o estar ahora en el Tenerife, según el caso, Juan Antonio Pizzi y Jérémy Mellot tienen en común el lugar destacado que ocupan en la clasificación de futbolistas extranjeros con más partidos oficiales en la historia del club blanquiazul. El exdelantero argentino, que también cuenta con la nacionalidad española, finalizó su exitosa etapa en la Isla en junio de 1996 con 159 encuentros jugados y 89 goles. El lateral, fichado en el verano de 2021 y con contrato hasta el final de la temporada 26/27, está a una de las 149 actuaciones con el representativo.

Lo más probable es que llegue a esa cifra este sábado, coincidiendo con la visita del Córdoba al Heliodoro. De hecho, estaba siendo titular fijo antes del regreso al club de Álvaro Cervera y no ha perdido esa condición. Todavía le quedarán diez partidos más para alcanzar a Pizzi, algo que podrá conseguir en el presente curso. De momento, está a un paso de subir al segundo peldaño del podium, un espacio que compartirá con un ídolo del tinerfeñismo, el panameño Rommel Fernández, y con un futbolista que todavía pertenece a la entidad tinerfeña, el serbio con pasaporte montenegrino Nikola Sipcic, que está cedido en el Cartagena.

En realidad, la relación de blanquiazules nacidos fuera de España está encabezada por Dani Hernández, portero retirado hace solo dos años. Pero casi no cuenta, porque vino al mundo en Caracas justo antes de que su familia se trasladara a Tenerife, donde el ahora preparador de guardametas de la Ciudad Deportiva Javier Pérez ha vivido desde niño, con las excepciones de las temporadas que pasó en la Península y en Grecia desarrollando su carrera, culminada con 216 partidos en el equipo de su tierra entre 2014 y 2o22.

En definitiva, la lista de extranjeros empieza con Pizzi, el único Bota de Oro del Tenerife (159), y sigue con Rommel, el goleador del ascenso a Primera de 1989 (149), Nikola Sipcic (149), Mellot (148)... Si se tuviera que de diseñar una alineación con futbolistas de otras nacionalidades, habría para todo, un portero, Marcelo Ojeda (Argentina, 138); cinco defensas, Mellot, Sipcic, Federico Lussenhoff(Argentina, 133), Pablo Paz (Argentina, 127) y Federico Basavilbaso (Argentina, 122); dos centrocampistas, Slavisa Jokanovic (Serbia, 140) y Fernando Redondo (Argentina, 123); y tres atacantes, Barata (Brasil, 116), Rommel y Juan Pizzi.

Entre ellos, un Mellot que se unió a la plantilla tinerfeña sin despertar grandes expectativas. Fichado por Pedro Cordero, se presentó en su día como el jugador que iba a pelearle la posición de lateral derecho a un Shaq Moore más afianzado en el equipo. Pero la tardía incorporación del estadounidense a la pretemporada, por su participación en la Copa Oro de 2021 con su selección, le allanó a Jérémy el camino hacia un puesto de titular que no ha soltado por méritos propios. En su primera campaña, la 21/22, el defensa natural de la localidad francesa de Clermont-Ferrand (28/3/94) estableció su récord con 44 encuentros, 39 de Segunda División, los cuatro de la promoción de ascenso y uno de la Copa del Rey. En la siguiente bajó a 41, todos de Liga; en la 23/24 se perdió un tramo por una lesión y no pasó de 36 –dos de Copa–; y en la 24/25 va por 27, incluyendo las eliminatorias del torneo del KOen Alfaro y Zamora.

Aunque lo suyo es otra cosa, en cada temporada ha aportado algún gol, uno en la 21/22 (Girona), otro en la 22/23 (Villarreal B) y dos en la 23/24 (Elche y Real Oviedo). Le falta estrenarse en la 24/25.

Mellot se mueve en la parte alta de un ranking en el que el Tenerife ha colocado una nueva bandera, la de Ecuador. La sujeta el recién fichado Anthony Landázuri. El defensa procedente del Independiente del Valle es el primer ecuatoriano que se integra en la familia blanquiazul. Se trata de un colectivo en el que, en lo que extranjeros se refiere, mandan los argentinos, con 42 futbolistas. Mucho más lejos se sitúan Brasil (17), Uruguay (14), Francia (10), Portugal (9), Serbia (7), Honduras(5), Colombia (4), Paraguay(3), Eslovaquia (3)... El mapamundi engloba países con menor representación en la historia del club como Sudáfrica (Sizwe Motaung y David Niyathi), México (Gerardo Torrado y Ulises Dávila), Marruecos (Moulay El Gharef), Australia (Aurelio Vidmar), Suecia(Bengt Andersson), República Checa (Pavel Hapal), Alemania (Robert Enke), Israel (Gal Alberman), Polonia (Tomasz Frankowski), Túnez (Haythem Jouini), Italia (Samuele Longo), Tanzania (Shaban Idd Chilunda) Japón (Gaku Shibasaki), Estados Unidos(Shaq Moore), Georgia (Otar Kakabadze) ... Son solo algunas de las 51 nacionalidades de las que se ha nutrido el Tenerife con 167 futbolistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents