Luis Milla, Dani Hernández o Mario González, retoques invernales que sí funcionaron en el CD Tenerife
El representativo acudirá al mercado en busca de pocas incorporaciones, tal y como avanzaron Cervera, Mauro Pérez y Ayoze García, pero que deben ser de alta calidad
En el pasado reciente existen referencias de futbolistas que fueron capaces de ofrecer un rendimiento inmediato y alto tras aterrizar en la Isla en enero
Al contrario de lo que cabía esperar visto el rendimiento general de la plantilla del Tenerife en los primeros meses de temporada, Álvaro Cervera sorprendió en su presentación al asegurar que sigue creyendo en el elenco actual. «No lo digo de cara a la galería, a mí me gusta de verdad», insistió el entrenador al ser repreguntado por el asunto ante la posibilidad de acudir al mercado de enero en busca de numerosas incorporaciones. Nada más lejos de la realidad, habrá «retoques», pero no una estructura nueva. El propósito lo secundaron Mauro Pérez y Ayoze García.
Así, recuperar la mejor versión de futbolistas como Ángel, Enric Gallego, MellotMedranoJosé León, Maikel Mesa o Waldo Rubio será clave, pero apuntalar la deseable mejoría con incorporaciones de rendimiento inmediato y que se ajusten a la perfección al estilo de Cervera, también. Los refuerzos, pocos pero buenos.
La ventana de enero es compleja. A ella se acude generalmente con limitaciones económicas –todavía más desde la implantación de las normas de 'fair play' financiero de LaLiga– y por dos motivos fundamentales: encontrar relevo a algún lesionado de larga duración o tratar de poner solución a las malas decisiones que se tomaron en verano. Lamentablemente, este último es el caso del Tenerife. En el escaparate, no obstante, suele haber futbolistas con poca participación en sus respectivos equipos, bajos de ritmo competitivo y que no apuntan a garantizar un buen desempeño.
Por suerte, hay excepciones. Algunos de los fichajes invernales del Tenerife de la última década pueden dar buena cuenta de ello. Son el camino.
Milla, un fichaje redondo
El primero, paradigma de lo que debe aportar una incorporación de emergencia, es Luis Milla. Desembarcó en el club en enero de 2018 a cambio de 500.000 euros –previo pago de su cláusula de rescisión– procedente del Fuenlabrada. La operación generó dudas en el entorno, sus referencias en la antigua Segunda B eran excelentes, pero no había debutado en Segunda División. Al propio Alfonso Serrano, director deportivo por entonces, le tocó convencer a Miguel Concepción de la conveniencia de aquel desembolso. Milla se adaptó rápido, se convirtió en un líder en el campo y en ídolo de la afición. Sumó 90 partidos y 10 goles en dos temporadas y media y acabó marchándose al Granada. El club ingresó cinco millones de euros. Un negocio redondo.
Otro ejemplo es el de Dani Hernández. El guardameta hispanovenezolano, formado en Geneto, regresó al Tenerife a principios de enero del 2015 tras desvincularse del Real Valladolid. La apuesta estival por Jacobo Sanz fracasó estrepitosamente y Roberto Gutiérrez no supo aprovechar la oportunidad. Dani portó el dorsal 25 siete temporadas y media y superó los 200 partidos. Con el tiempo, solo Juan Soriano pudo apearlo del once.
También destaca Mario González. El 'Pistolero' llegó cedido al Tenerife en enero de 2022. Fue la temporada del epílogo dramático frente al Girona. El final fue doloroso, sí, pero el delantero a préstamo por el Braga portugués completó una segunda parte de curso notable. A las órdenes de Ramis, y con Sam Shashoua ausente por una pubalgia que arruinó el que debía ser su año y acabó frenando su prometedora carrera, el burgalés formó pareja con Enric Gallego en una dupla de atacantes que funcionó muy bien. El ariete anotó seis goles en 20 partidos, 16 de Liga y cuatro de promoción. Su casillero lo estrenó con un doblete al Ibiza en una tarde lluviosa. La segunda de las dianas, con una memorable cuchara al estilo Raúl.
Otras buenas incorporaciones
En la lista de éxitos recientes figura, por ejemplo, Sergio González, actualmente capitán y quien, aunque fichó por el representativo en verano de 2021, seis meses antes había llegado en calidad de cedido procedente del Cádiz. Allí no contaba para Álvaro Cervera. Tres años antes, y de la mano de Víctor Moreno, Borja Lasso había arribado a la Isla tras imponerse la escuadra blanquiazul a los numerosos equipos de Segunda que pretendían la incorporación del canterano sevillista. Su historia como jugador quedó frustrada después de aquella fatídica entrada de Miakushko que le produjo una lesión de la que nunca pudo recuperarse. También funcionaron Juan Carlos Real (2015) y Javi Lara (2016), cuyo protagonismo, de la mano de Martí, fue de más a menos.
- Un buque de carga estadounidense lleva más de 16 horas dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- El buque de carga estadounidense que se encontraba dando vueltas entre Tenerife y La Palma cambia de rumbo
- Las posibles razones por las que el buque de carga estadounidense continúa dando vueltas entre Tenerife y La Palma
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- El dueño de la gasolinera La Chasnera niega un complot para hacerse con una gasolinera en Arafo
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- El 'Cape Texas' estadounidense se comunica con una institución canaria para solicitar fondeo y avituallamiento
- Canarias tiene solo dos años para ejecutar 1.000 millones del Next Generation