CD Tenerife
Los secretos del CD Tenerife: el pacto entre accionistas explica el porqué de la venta de Corredera
Uno de los epígrafes que se desconocían del acuerdo secreto entre José Miguel Garrido, Miguel Concepción, Amid Achi y Conrado González Bacallado –firmado en septiembre de 2022 y que esta semana revela en primicia EL DÍA– tiene que ver con el compromiso, adquirido por los cuatro, de velar por que la deuda total del representativo no se incremente por encima de los 17,4 millones de euros, esto es, la cifra que contemplaban las cuentas anuales aprobadas precisamente en la Junta General que aupó a la presidencia a Paulino Rivero. Es el listón que se tomó por referencia.
Compromiso
La séptima cláusula del pacto recoge que, durante la vigencia del acuerdo, «tanto en su condición de accionistas como en la de miembros, directos o por persona interpuesta, del consejo de administración del CDTenerife», los cuatro firmantes habrán de cuidarse de que el endeudamiento de la institución no supere las cifras que el presentativo presentaba a 30 de junio de 2021. Fuentes consultadas por este periódico subrayan que este epígrafe fue un empeño de los inversores locales, en un presunto intento por proteger al representativo de una nueva gestión cuyos resultados económicos fuesen deficitarios.
La realidad
No obstante, este epígrafe ha traído consigo un empeño a veces obsesivo en controlar la deuda y evitar que se dispare. Así, este pasado verano, el club contravenía lo anunciado en numerosas comparecencias por parte del propio Garrido, que había anunciado que el Tenerife de esta nueva etapa no se convertiría en un equipo vendedor. No fue así en su primer mercado de fichajes (el previo a la temporada 23/24) pero sí en la última ventana estival, en la que el club se desprendió de dos activos relevantes como Loïc Williams, vendido al Granada CF, de la misma categoría que el Tenerife; y Álex Corredera, que se marchó al fútbol ruso en una operación difícil de entender, por cuanto se produjo con el mercado ya cerrado y sin apenas opciones para cubrir su plaza con un recambio de garantías. Finalmente, la comisión deportiva se decantó por traer a un jugador de otra demarcación y que apenas está teniendo ningún impacto: Marlos Moreno, a quien por cierto asignaron el dorsal 10.
Lo que dice el acuerdo
En el segundo punto de la cláusula séptima, la escritura para la sindicación de acciones del CD Tenerife establece que los consejeros y accionistas tendrán que «abstenerse de realizar actos o tomar decisiones, bien en la Junta General, bien en el consejo de administración, que supongan un incremento de la deuda por encima de la contabilizada al cierre del ejercicio 2021/22». De este modo, si el club hace operaciones como el fichaje de Maikel Mesa (pagó varios cientos de miles de euros al Zaragoza), habrá de velar por que no se desnivele la balanza y, por consiguiente, evitar que se produzca un incremento desmesurado de la deuda. Lo que hasta la fecha parecía difícil de entender, ya se comprende por este punto del acuerdo secreto entre los cuatro firmantes de Adeje.
- Más ojos sobre Tenerife tras detectar una ligera deformación en el entorno del Teide
- Los paseos de la Princesa Leonor por el centro de Santa Cruz de Tenerife: de Méndez Núñez y el Museo de Almeyda a Teobaldo Power
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- Alerta por el nuevo virus que puede llegar a Canarias descubierto en el sur de España
- La Princesa Leonor prueba las papas arrugadas y el queso asado canario en un restaurante de Tenerife
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- De un lugar masificado por el amor a la vuelta a la normalidad: el cambio de Bocacangrejo tras 'romper' sus corazones
- La borrasca 'Garoé' pierde protagonismo: una dana se encarga de traer la primera nevada del año a Canarias