Junta del CD Tenerife: Garrido y el sindicado controlan un 42%

La suma de las acciones de Rayco García y Juan Pelayo no es suficiente para dar un vuelco en el control del club

José Miguel Garrido y Paulino Rivero, durante un partido del CD Tenerife en la Península.

José Miguel Garrido y Paulino Rivero, durante un partido del CD Tenerife en la Península. / El Día

Manoj Daswani

Manoj Daswani

Santa Cruz de Tenerife

El CD Tenerife se prepara para una crucial Junta General de Accionistas que ha suscitado un enorme interés por la penosa situación deportiva de la institución, con el equipo penúltimo en la clasificación y con el entrenador muy cuestionado después de sus últimas decisiones. Aunque será en el transcurso de la asamblea cuando se conozcan con exactitud los porcentajes que maneja cada uno de los grandes tenedores de acciones, EL DÍA ha podido confirmar cuál es la posición desde la que parten los actores principales en el mapa social blanquiazul.

José Miguel Garrido podrá sacar adelante los cuatro puntos del Orden del Día gracias a la suma de acciones que atesora el llamado «sindicado de accionistas», acuerdo que salió del Pacto de Roma, suscrito con motivo de la visita del club a El Vaticano y que devino en el cierre de la presidencia de Miguel Concepción. El jerarca palmero y algunos de sus compañeros de viaje (Amid Achi o Conrado González) vendieron parte de sus títulos y además se comprometieron -con blindaje incluido- a votar lo mismo que Garrido en las venideras juntas generales. Aunque en su momento los protagonistas del proceso deja entrever que no era un pacto ad eternum, la realidad es que están «atrapados» -como así confiesa uno de ellos- hasta que el acuerdo caduque. La suma de acciones de todos ellos alcanza el 42% del capital social del representativo.

Los dígitos que maneja Garrido hacen casi inviable un vuelco a la situación del club, salvo que el propio inversor madrileño se declare incapaz de enderezar al Tenerife y dé un paso al costado. Esto es, que acepte vender sus acciones.

En segunda posición en la prelación de accionistas aparece Rayco García Cabrera, que llegaría al 21% según fuentes del club después de sus últimos movimientos. Con un 17% queda Juan Pelayo Duque, propietario de Egatesa. El resto de acciones se reparte entre otros empresarios y simpatizantes blanquiazules, pero sin opción a que la suma de todos ellos pueda producir un seísmo en el control del representativo.

Desde la institución blanquiazul subrayan que incluso si un pequeño accionista lograse aunar 5.000 títulos para acudir a la Junta, su esfuerzo para conseguirlo supondría solo un 1% del capital social del club. Así pues, tumbar a Garrido sería casi como un Everest para los abonados y aficionados de a pie. En este sentido, el colectivo Pequeños Accionistas, que ha cambiado de líder y portavoz, anuncia que ha logrado representar a dos representantes en la próxima Junta.

De forma casi excepcional en relación a anteriores juntas, en la de diciembre habrá controversia y numerosos votos en contra de la gestión actual. El accionista Miguel Ibáñez Biondi ha confirmado a este periódico su asistencia, lo mismo que Mario Rodríguez. El escenario escogido es la sala de prensa del Heliodoro Rodríguez López, que podría quedarse pequeña si se cumplen las previsiones de participación y asistencia. Por su parte, la Federación de Peñas -también medita acudir- se reúne este viernes en su tradicional cena. Será entonces cuando definan si hacen coincidir su próxima manifestación con la fecha de la asamblea blanquiazul. n

El representativo conocerá este mediodía la identidad de su rival copero en la segunda eliminatoria del torneo del KO, que se celebrará entre los días 4 y 6 de diciembre. Para el Tenerife, su resultado en esta ronda dirimirá la fecha exacta de su partido liguero pendiente contra el Levante. Si el cuadro blanquiazul sigue adelante en la Copa, el duelo frente a los granotas será el 7 de enero; en caso contrario, se adelantará al 4.

Respecto a su adversario, hay dos posibilidades. La más probable, que le toque un contrincante de Primera RFEF (Ourense, Nástic de Tarragona, Marbella, Yeclano, Unionistas de Salamanca, Zamora, Barakaldo, Ponferradina, Andorra, Cultural o Ceuta), de lo contrario, el Tenerife se medirá a un equipo de Segunda. Anoche, Valencia y Getafe eliminaron a Parla y Manises por 0-1 y 0-3. n

La junta anterior, otra historia

La última Junta General del CD Tenerife se celebró en diciembre de 2023 con un paisaje muy distinto al actual. José Miguel Garrido aiastió a la asamblea, presidida por Paulino Rivero, quien obtuvo el 100% de votos a favor de la gestión de su consejo de administración.

Hace un año, Rayco García compareció con 16.183 acciones repartidas en dos sociedades. Ahora, su posición de segundo máximo accionista se ha acentuado: en primer término, por la adquisición de nuevos lotes de títulos; y en segundo lugar, por los efectos de la ampliación de capital.

Una de las grandes incógnitas que acompaña a la celebración de la Junta tiene que ver con el enigmático Garrido, que no pisa la Isla desde el pasado verano. La última vez que asistió a un partido del Tenerife fue en Cádiz. ¿Vendrá? Muchos lo dudan.

El colectivo ‘Pequeños Accionistas’ solicitará información adicional al club respecto al cuarto punto del Orden del Día, relativo a la retribución de los consejeros, incluido el presidente Paulino Rivero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents