Los datos

El club se deja 1,2 millones en comisiones a representantes

Estos números multiplican casi por siete el desembolso que hizo el Tenerife por este concepto solo un año antes

Juan Guerrero, consejero del club, en la presentación de Bodiger. | CDT

Juan Guerrero, consejero del club, en la presentación de Bodiger. | CDT

Manoj Daswani

Manoj Daswani

Santa Cruz de Tenerife

Sorpresa y estupor en el tinerfeñismo. Ayer trascendió, y así lo recogen las cuentas anuales del representativo, que el club blanquiazul se dejó la friolera de 1,2 millones de euros en «honorarios de agencia e intermediación», una cifra que contrasta con los apenas 188.000 euros que se desembolsaron en este mismo epígrafe un año antes. Tampoco en los cursos previos –con Miguel Concepción como presidente– se rebasaron nunca los 600.000 euros en este epígrafe. Fueron apenas 235.200 en el curso 20/21 y 599.800 en el 21/22. Desde la institución, si bien no han formulado aún ninguna declaración pública al respecto, ligan esta elevada cifra al incremento en el número de operaciones realizadas por la comisión deportiva. Según dicen, de las diez que se produjeron en 2022, pasaron a realizar un total de 27 –entre altas y bajas– para el curso siguiente.

Sin embargo, fuentes del sector aseguran que el montante que figura en las cuentas anuales blanquiazules resulta muy difícil de entender. Algunos de los accionistas de referencia de la sociedad aseguran que conocieron ayer –a través de los medios de comunicación– esta circunstancia tan notable e insisten en la necesidad de que se realice una auditoría sobre la gestión deportiva realizada bajo el mandato de José Miguel Garrido como mandamás de la institución insular. En cuanto al papel de Paulino Rivero, subrayan que es institucional, en ningún caso ejecutivo.

Según ha podido saber EL DÍA, algunos accionistas incluso piensan convocar una reunión para la próxima semana y así fijar una estrategia común de cara a la Junta General del próximo 17 de diciembre, día en que se someterán al escrutinio del accionariado estas cuentas, así como la gestión del consejo de administración blanquiazul. Las cuentas revelan los gastos que produjeron las muy numerosas operaciones que se produjeron a lo largo del verano anterior, aquel donde Asier Garitano se puso al frente del banquillo local del Heliodoro Rodríguez. Sea como fuere, el alto flujo de transacciones es una tónica que se ha repetido también durante este pasado verano. Además, se da la circunstancia de que algunas de etas operaciones se han materializado con los mismos agentes.

En las cuentas se refleja también un incremento notable en el concepto Precio de adquisición de jugadores correspondientes al equipo profesional. De los 52.705,56 euros que se abonaron en este epígrafe en la 22/23, se pasa a 410.000 euros para el curso inmediatamente posterior.

En el epígrafe Otros gastos –relacionados también con la recomposición del primer equipo- se pasa de abonar 20.902,94 euros en la 22/23 a multiplicar esta cifra por más de diez: 234.809,21 euros en la 23/24.

En el informe de gestión se expone que estas cantidades «recogen los importes satisfechos por la adquisición de los derechos de los jugadores en concepto de tránsfer y contractuales, así como todos los gastos necesarios para la adquisición e inscripción de los mismos y bajas registradas».

Lo que omiten las cuentas es el detalle de las operaciones de venta de Loïc Williams (al Granada) y Álex Corredera (al Khimki ruso). Aunque se produjeron al cierre del curso pasado, era costumbre en el CD Tenerife dar detalles a los accionistas sobre las transacciones relevantes acaecidas en el tiempo transcurrido entre el fin de la temporada y la celebración de la Junta General.

El incremento en el gasto no solo se produjo en estos conceptos; también en la retribución de los consejeros, que se disparó por encima de los 411.000 euros, tal y como informó este periódico en su edición de ayer. La revisión de sus emolumentos se votará en el cuarto punto del orden del día. n

Unas cifras quese disparan

Temporada 20/21: según las cuentas de aquel año, el Tenerife se dejó 235.200 euros en este epígrafe.

Temporada 2021/22: las cifras correspondientes a los honorarios de agentes y representantes se elevó entonces a 599.800.

Temporada 2022/23: solo 188.000 euros fueron a parar a comisionistas. Esto quiere decir que el Tenerife ha invertido casi siete veces lo que un año antes en idéntico concepto. Elocuente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents