El test de la décima jornada para el CD Tenerife

Pepe Mel mejora los números de Óscar Cano, pero en la clasificación parcial de los cinco partidos dirigidos por el técnico madrileño, el Tenerife también está en los puestos que conducen a Primera RFEF

Marlos Moreno, jugador del CD Tenerife.

Marlos Moreno, jugador del CD Tenerife. / LOF

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

Las diez primeras jornadas de Liga suelen ser una muestra suficiente para tener una idea del papel que asumirá cada equipo en la competición. Es un indicio más o menos fiable, pero ni mucho menos definitivo. Un claro ejemplo de que la imagen de la clasificación en este momento del calendario no tiene por qué parecerse a la del final, está en el Tenerife de la temporada pasada, el que entrenó Asier Garitano. A estas alturas el curso era líder con 21 puntos y terminó en la mitad de la tabla con 56, alejado del objetivo prioritario de competir por subir a Primera División. La versión actual de los blanquiazules es totalmente opuesta. Con un tope de 30 puntos por conquistar, el representativo ha sumado solo cinco y es colista.

Es un arranque de curso que incluso empeora el que acabó con el último descenso del Tenerife a la desaparecida Segunda B, la 10/11. En esa campaña, la primera con el actual formato de ascensos –dos plazas directas y una más para el ganador de una promoción entre cuatro participantes–, la puntuación fue superior en una unidad. Aquella fue una campaña caótica. Gonzalo Arconada fue despedido en la cuarta jornada con mismo número de derrotas, Alfredo Merino ejerció de interino sin poder modificar el rumbo –2-0 en Chapín– y Juan Carlos Mandía tardó cinco encuentros en ganar. Lo consiguió ante el Elche después de entrar en calor con una derrota –Barcelona B– y tres empates –Cartagena, Numancia y Córdoba–.

Repaso general. Tener menos de seis puntos en la décima fecha no es nada habitual. De hecho, desde la Liga 10/11 solo tres equipos cubrieron esa etapa con los mismos números que el Tenerife –Albacete, Alcorcón y Cartagena– y tres empeoraron esa producción tan baja –Nástic 12/13, Castilla 13/14 y Sevilla Atlético 17/18–. Esos antecedentes sirven para demostrar que para el equipo de Pepe Mel no está todo perdido, ya que los clubes con una media decena de puntos después de la disputa de diez partidos, lograron la permanencia. El Cartagena alcanzó el campamento base con 51 la temporada pasada, al Alcorcón le bastó con llegar a 48 en la 20/21 y el Albacete escapó con 51 en la 14/15. Los de Cartagonova, colistas como el Tenerife en la décima fecha, salieron adelante con Julián Calero, sustituto de Víctor Sánchez del Amo tras el séptimo partido. El actual míster del Levante no ganó su primer encuentro hasta el undécimo intento y tuvo que esperar a febrero para salir de la zona de descenso de la tabla. El Alcorcón también necesitó un relevo en el banquillo para remontar. Aprovechó la experiencia de Anquela para reaccionar. En cambio, el Albacete de la 14/15 siguió un camino distinto, dado que tuvo al mismo técnico desde el comienzo, el extinerfeñista Luis César Sampedro.

Para los otros tres competidores con menos de cinco puntos en la décima jornada, Nástic, Castilla y Sevilla Atlético, el desenlace fue inevitable:bajaron a Segunda B.

De Óscar Cano a Pepe Mel. Ya se puede establecer una comparación más justa entre los dos técnicos que han dirigido esta temporada al Tenerife, Óscar Cano y Pepe Mel. El número de encuentros de cada uno es el mismo. El entrenador destituido solo pudo colocar un punto en la clasificación, el logrado en el campo del Cádiz (2-2) en la tercera jornada. De resto, todo derrotas, a domicilio ante el Eldense (2-1) y el Eibar(1-0) y en casa con el Almería (0-1) y el Racing(0-1).Aparte de la insuficiente puntuación, quedó un balance de tres goles a favor y seis en contra. Mel ha logrado subir el listón con cuatro puntos añadidos. Debutó sumando uno en el Heliodoro frente al Sporting (1-1) y, tras el pinchazo en Castellón (2-1), estrenó el casillero de triunfos con el 2-0 al Cartagena. Luego, dos derrotas seguidas a manos del Zaragoza (2-3) y el Granada (4-0). Son seis tantos anotados y diez recibidos.

El Tenerife de Cano fue colista en la cuarta jornada y repitió en el fondo de la tabla en la quinta. En la clasificación parcial de las cinco fechas posteriores, el equipo de Mel mejoró los números –cuatro puntos por el único que logró Cano–, pero también está en la zona de descenso empatado a cuatro puntos con cinco equipos y lastrado por la diferencia de tantos a favor y en contra. A no ser que el Burgos pierda por goleada este lunes en Albacete, los tinerfeños serán penúltimos en la etapa comprendido entre las fechas sexta y décima.

La búsqueda. Números aparte, el Tenerife de la temporada 24/25 ha estado sujeto a la constante búsqueda de los entrenadores de una alineación tipo. Es un proceso que ha estado condicionado por las bajas e incluso por la salida de algún futbolista –Corredera– con el mercado de verano ya cerrado. El equipo que empezó el curso en el estadio Pepico Amat no se parece mucho al del pasado sábado en Los Cármenes. Solo repitieron dos titulares, José León y Luismi Cruz. El once ante el Eldense estuvo formado por Tomeu, Mellot, Juande, León, Guerrero, Maikel, Bodiger, Corredera, Waldo, Luismi y Ángel. El de Granada, por Salvi, David, Gayá, León, Medrano, Diarra, Aarón, Luismi, Dani, Marlos y Enric.

El tramo que viene. La necesidad de recuperar terreno marca la etapa del calendario que comenzará este jueves con el partido ante el Málaga en el Heliodoro. Cuatro días más tarde, el Tenerife se medirá a un rival directo, el Racing de Ferrol. La cita en La Malata dará paso al estreno en Copa en el campo del Alfaro el jueves 31. Las obligaciones ligueras volverán el 3 de noviembre en el Rodríguez López con el Mirandés como rival y, de nuevo en casa, frente al Levante el domingo posterior. Después de este doble compromiso en la Isla, tocarán dos salidas, a Oviedo y Albacete. A partir de ahí, los blanquiazules alternarán partidos dentro –Elche y Deportivo– y fuera –Córdoba y Huesca–. El cierre del año natural y de la primera vuelta tendrá lugar en El Plantío justo antes de las vacaciones de invierno.

Lo que necesita. Quedan 32 jornadas y 96 puntos. Para llegar a los 50 que, por lo que indican los antecedentes, aseguran la permanencia, el Tenerife tendrá que sumar 45; o lo que es lo mismo, el 47 por ciento del total. Algo así como ganar la mitad de los partidos o estar cerca de ese margen de error.

Tracking Pixel Contents