Yanis Rahmani: "En el Tenerife podré dar mi mejor versión"

El extremo izquierdo cedido por el Eibar espera aportar «verticalidad, desequilibrio, uno para uno, mucha llegada al segundo palo, descaro y mucho trabajo».

Yanis Rahmani y Mauro Pérez

Yanis Rahmani y Mauro Pérez / CD Tenerife

Julio Ruiz

Julio Ruiz

CD Tenerife

Yanis Mouloud Rahmani Cordeiro nació en Francia en mayo de 1995. Su padre es argelino, su madre es portuguesa y creció en Bilbao. En el momento de tomar la palabra en su presentación como futbolista del CD Tenerife, sentado al lado del director Mauro Pérez, en la sala de prensa del Heliodoro Rodríguez López, se expresó en un perfecto castellano, con un acento más bien neutro, difícil de encasillar. Su mensaje fue claro y tan directo como sus carreras por la banda. Quería sentirse «protagonista» en un equipo y aceptó la cesión del Eibar al Tenerife con el convencimiento de que encajará mejor en el modelo de juego de Asier Garitano que en el que practica Joseba Etxeberría. «Creo que puedo ser más importante aquí, siempre y cuando me lo gane», matizó un futbolista con cosas que contar.

Su vida ya da para mucho. «Me siento argelino, portugués y vasco», aclaró. La primera bandera es por su padre y la segunda, por su madre. Ambos emigraron a Francia, donde nació Yanis. La conexión española le viene de sus abuelos maternos. «Pasaron de Portugal a Bilbao y de ahí a París, pero mantuvieron su residencia en el País Vasco y volvieron», explicó. «Mi madre siempre quiso volver a Bilbao, y cuando tuvo la oportunidad, nos llevó y crecimos allí», contó Rahmani, que siempre tuvo claro que su futuro tendría que estar ligado al fútbol, sobre todo, cuando entró en la cantera del Athletic con solo ocho años. «Estuve en Lezama hasta los 20 o 21», apuntó el extremo fichado por el Tenerife en el mercado de enero.

Tras esa etapa de formación, se curtió en Segunda B con el Sestao, Tudelano, Leioa y Mirandés, con el que subió a Segunda División en 2019. Desde entonces ha jugado siempre en la ahora llamada LaLiga Hypermotion, en el Almería, Lugo, Málaga y, durante dos campañas y media, Eibar. En el presente ejercicio había disputado 16 partidos de Liga y tres de Copa, y había anotado dos goles. Pero no era suficiente. Necesitaba notar que no se estaba estancando. Fue entonces cuando entró en escena el Tenerife. «Me convencieron, pusieron mucho interés», dijo con el convencimiento de que ahora está en el «sitio perfecto»para «desarrollar»su fútbol. «Elegí el Tenerife porque creo que aquí puedo dar mi mejor versión», resumió el atacante blanquiazul.

Yanis quería sentirse «importante en un proyecto y en un equipo», y no es que el Eibar estuviera por debajo de sus expectativas, pero pensaba que le convenía salir de su zona de confort. «Soy ambicioso y quiero lo máximo para llegar a lo más alto», continuó Rahmani, que tuvo muy en cuenta el estilo de juego de Asier Garitano a la hora de dar el paso. «Creo que las características del Tenerife se adaptan más a mi fútbol que lo que estábamos haciendo en el Éibar esta temporada:allí dependemos más de los interiores y los mediapuntas, y aquí necesitaban a alguien como yo», señaló Yanis, que en la eliminatoria de la Copa del Rey ante el Mallorca ya pudo dar algunas pistas de lo que puede ofrecer en el campo, es decir, «verticalidad, desequilibrio, uno para uno, mucha llegada al segundo palo, descaro y mucho trabajo».

En cualquier caso, no duda de que se tendrá que ganar a pulso cada minuto de competición. «Ningún entrenador te garantiza nada», advirtió.«Si lo hiciera, se pegaría un tiro en el pie, porque si luego no hace lo que promete, el futbolista se vuelve loco y piensa que el míster ha mentido», opinó.

Aunque su especialidad es moverse por la banda izquierda, no tiene «problemas» si le toca actuar en otras posiciones ofensivas. «Me adapto bastante bien», reconoció Yanis, que en el Tenerife se ha reencontrado con Aitor Buñuel y Juan Soriano, sus compañeros en el Almería y el Málaga, respectivamente. «Al final, nos conocemos todos por habernos enfrentado», apuntó sin olvidar que el recibimiento brindado por el plantel tinerfeño ha sido «muy bueno».

En su primera rueda de prensa como futbolista del Tenerife, compartió la grata impresión que se llevó el pasado martes del público que asistió al Heliodoro. «Fue espectacular», remarcó. «Se vivió un ambiente de Primera División. En Segunda no se ven estadios con ese ruido y con ese empuje. Estar en un club como este y con una afición así, hacen que te sientas futbolista», confesó Yanis.

En el plano colectivo, y desde su experiencia de haber estado a punto de subir a Primera con el Eibar –jugó las dos últimas promociones–, comentó que el Tenerife tiene que llegar a Semana Santa «con opciones» de acabar la Liga entre los seis mejores. «Hay plantilla para tener ilusión, pero con los pies en el suelo y pensando en el día a día», aconsejó antes de poner un ejemplo evidente:«Si el sábado ganamos, no vamos a empezar a hablar de ascenso directo».

Tracking Pixel Contents