Tenerife-Mallorca, una oportunidad como pocas

Después de eliminar a la UD Las Palmas, el Tenerife se enfrenta a otro Primera, el Mallorca, a partido único en el Heliodoro (15 de enero, 21:00) con el objetivo de acceder a los cuartos de final de la Copa del Rey

Los blanquiazules, en el derbi.

Los blanquiazules, en el derbi. / Carsten W. Lauritsen

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Santa Cruz de Tenerife

Nunca se sabe cómo le va a salir la Copa a un equipo que, como el Tenerife, parte como actor secundario, con la sospecha de que no va a llegar muy lejos. Lo más normal para los no favoritos, que son la mayoría, es despedirse pronto y centrarse en la Liga. Pero esta es una competición que, de vez en cuando, le concede a alguno de los modestos la oportunidad de tener un protagonismo inesperado y ser recordado como la revelación de una determinada edición. Y ahí está el Tenerife, a un paso de acceder a los cuartos de final, es decir, de estar entre los ocho mejores. Es un extraño en una ronda con catorce supervivientes de LaLiga EA Sports y con la otra excepción del Unionistas de Salamanca, que es de una categoría inferior, la Primera RFEF. El mérito es mayor para ambos, pase lo que pase.

El Tenerife ha jugado 258 partidos de Copa, desde que debutó en abril de 1931, y ha disputado los octavos de final en trece ocasiones, once en el siglo pasado y solo una a partido único, como ocurrirá ante el Mallorca. Ese antecedente se incluye en la temporada 19/20, con el Athletic como rival en el Heliodoro. Después de una prórroga y con 3-3 en el marcador, los leones vencieron en la tanda de penaltis por 2-4. Para encontrar la presencia más cercana de los blanquiazules en unos cuartos hay que remontarse a la campaña 95/96. El equipo entrenado por Jupp Heynckes alcanzó esa eliminatoria después de superar al Deportivo, pero no pudo con el Atlético en la siguiente, en ambos casos, con duelos de ida y vuelta.

Son datos que ponen de manifiesto lo inusual que es para el Tenerife avanzar tanto en este torneo –su techo está en las semifinales de 1994 contra el Celta–. Este martes tendrá la ocasión de enriquecer una de esas contadas incursiones. Para ello deberá derrotar a un Mallorca que en su tercer curso consecutivo en Primera, es decimocuarto, con un margen de cuatro puntos con el antepenúltimo. En Liga solo perdió uno de los siete últimos partidos, en el Santiago Bernabéu por un corto 1-0. De resto, un par de triunfos y cuatro empates;el más reciente, ante el Celta el sábado pasado. En ese tramo marcó seis goles y encajó cinco.

Los de Aguirre iniciaron la trayectoria copera con un 0-4 al Boiro, de la Preferente gallega. A continuación vencieron por 0-3 al Valle de Egüés, de Segunda RFEF. Y se plantaron en octavos sacando adelante un examen más exigente, frente a un Segunda División, el Burgos. El 0-3 en El Plantío ratificó que van en serio en la Copa.

Por su parte, el Tenerife arrancó contra rivales de mayor entidad que los que tuvo el Mallorca, el Compostela (0-1) y elDeportivo (2-3), de Segunda y Primera RFEF. Luego llegó la eliminatoria estelar contra la UDLas Palmas, un derbi disputado el 7 de enero en el Rodríguez López que resolvieron los de Asier Garitano con autoridad y con goles de Amo y Luismi (2-0).

El primero será baja por su expulsión en ese enfrentamiento. Tampoco se espera la vuelta de Waldo, que está a punto de dejar atrás una latosa lesión muscular. De todos modos, Garitano podrá elegir entre casi toda su plantilla. Aunque el entrenador asegura que planifica cada partido sin pensar en el anterior o en el siguiente, se supone que gestionará los esfuerzos teniendo en cuenta la visita del Sporting al Heliodoro el próximo sábado. En ese encuentro no estarán ni Aitor ni Bodiger por la acumulación de tarjetas. En teoría, serán titulares, lo mismo que Tomeu Nadal, el portero de Copa. Las rotaciones podrían meter en el once a jugadores como Buñuel, Sipcic, León, Teto o Gallego. También encajaría el debut del recién llegado Álvaro Jiménez. La convocatoria del otro fichaje de invierno, Rhamani, dependerá del «papeleo» para su inscripción, tal como avanzó Asier.

El Mallorca viajó sin cuatro titulares habituales. Los defensas Maffeo, Jaume y Valjent, y el delantero Muriqi, están lesionados.

Ángel y Tomeu Nadal. Las conexiones con el rival en la plantilla del Tenerife llevan los nombres de Ángel Rodríguez y Tomeu Nadal. El delantero jugó las dos campañas anteriores en el conjunto balear. En total, 54 partidos y once goles. El portero no llegó a participar con el primer equipo, pero estuvo cerca. El manacorí se formó en el filial del Mallorca.

Abdón Prats y Amath. Dos de los futbolistas convocados por Javier Aguirre comparten su pasado en el Tenerife. Abdón Prats se unió al club insular en la segunda vuelta de la Liga 14/15 –no marcó–. Amath Ndiaye destacó en la 16/17. Jugó 41 partidos y aportó 13 goles.

Omar Mascarell, en su casa. Partido con aliciente añadido para Omar Mascarell. El teguestero se enfrentará por sexta vez al representativo de su Isla natal. Ya fue rival con el Real Madrid C y el Castilla. Después de una etapa de cinco temporadas en la Bundesliga, volvió a España para jugar con el Elche y, desde el verano pasado, el Mallorca. En la campaña 23/24 ha intervenido en 14 partidos.

Tracking Pixel Contents