Un salto de 6.500 espectadores en el Heliodoro
La media de asistencia al Rodríguez López en los diez partidos de la primera vuelta de la Liga 23/24 es de 17.085 aficionados. En la temporada 22/23 no pasó de 11.000.

Aspecto del Heliodoro en un partido de esta temporada. / CD Tenerife

Despertar del tinerfeñismo, renovación de ilusiones, el inicio de un ciclo, acierto en la gestión de los dirigentes... Sea cual sea la conclusión, los números ponen de manifiesto que el interés por el Tenerife ha crecido en la temporada 23/24. Solo hay que comparar las cifras de asistencia de público al Heliodoro Rodríguez López para notar la diferencia. Resumiendo mucho, el dato más significativo es el de la media de asistentes al estadio en cada partido en casa. En la campaña 23/24 se han disputado diez encuentros de Liga con poco más de 17.000 espectadores en cada uno. En la misma cantidad de enfrentamientos del ejercicio 22/23, también dentro de la primera vuelta del calendario, se registró una media de 10.585.
Son los dígitos de las primeras temporadas desarrolladas sin las restricciones sanitarias establecidas como consecuencia de la pandemia del coronavirus. En la anterior, la que terminó con el Tenerife disputando la final de la promoción de ascenso ante el Girona –21/22–, no siempre estuvo disponible la totalidad del aforo. Por ejemplo, para disfrutar del estreno en casa frente al Sporting solo pudieron acceder al estadio 5.059 espectadores. Y en el partido siguiente en la Isla, contra la Ponferradina, la entrada fue de 6.940. A partir de la novena fecha se fue normalizando la situación. De hecho, al Tenerife-Amorebieta se dieron cita12.572 aficionados.
Por delante de la 22/23.
La comparación más fiable conecta la campaña 23/24 con la anterior. ¿Por qué se ha producido un salto de 6.500 asistentes de media por partido en un espacio de tiempo tan corto? En la búsqueda de factores más o menos influyentes, quizás debió generar una mayor fidelidad la presencia del equipo blanquiazul en el playoff de 2022. Pero no. Visto lo visto, estar tan cerca del éxito no tuvo un efecto tan estimulante en el tinerfeñismo. De hecho, en la primera vuelta de la Liga 22/23, el récord en la ocupación de butacas del Rodríguez López estuvo en las 12.180 del partido ante el Cartagena celebrado el miércoles 12 de octubre. En la Liga 23/24 se superó esa barrera en todos los partidos, incluso en el de la peor respuesta del público, el último de todos, curiosamente, con el Cartagena como adversario. Ese día, el lunes 11 de diciembre, acudieron 13.569 espectadores. Son 5.582 menos que los que se dieron cita en el Tenerife-Levante del 21 de octubre. Esos dos encuentros marcaron el mínimo y el máximo de asistencia en la 23/24 dentro de los diez partidos correspondientes a la primera vuelta.
¿Un lleno para empezar el nuevo año?
Pocos partidos, o ninguno a estas alturas del calendario, estarían tan cerca de garantizar un lleno en el Heliodoro como un derbi. El destino quiso, a modo de sorteo de la Copa del Rey, que los caminos del Tenerife y Las Palmas se cruzaran en una temporada en la que no iban a enfrentarse en Liga. La fecha señalada es la del 7 de enero, a las 21:00. Y por la respuesta de los abonados del club anfitrión, que tienen un plazo preferente para comprar su localidad y otra al precio establecido para el público en general, se alcanzará la mejor entrada de espectadores al estadio en lo que va de temporada. El techo está en los 19.151 que asistieron al Tenerife-Levante de Liga. La venta continúa dentro de una primera fase en la que ya se agotó el papel para acompañantes de abonados en Popular, Herradura y San Sebastián. El 2 de enero se abrirá una segunda etapa, también en exclusiva para abonados y con la posibilidad de adquirir una segunda entrada. El derbi ha despertado la misma expectación en el lado grancanario: ayer volaron las 500 localidades reservadas para la afición visitante.
Un «cúmulo» de detalles.
En el club sostienen que no hay un único motivo que haya «propiciado» el «despertar» de la afición blanquiazul. «Creemos que hay un cúmulo de pequeños detalles», sostiene Paulino Rivero, que a su llegada al cargo de presidente del club, en diciembre de 2022, se propuso estrechar el acercamiento entre el equipo y la afición, y poblar las gradas del Rodríguez López. «Gestos como una mayor apertura del club, una relación próxima con los medios de comunicación, el acercamiento a las peñas, la creación de figuras como el defensor del aficionado, el trabajo con la cantera, los convenios con otros equipos... Son detalles que, analizados individualmente, no serían suficientes para un cambio de tendencia, pero la suma sí ha ido generando impulsos positivos. Hemos logrado llegar al corazón de la gente. Es una realidad que se plasmó de forma pragmática con la venta de abonos», detalla el dirigente refiriéndose a una campaña que se redondeó, a finales de agosto, con la venta de más de 15.000 pases de temporada, un resultado que explica el aspecto que ha presentado el estadio en cada partido, con la citada media de 17.085 espectadores por jornada.
«Se ha ido generando un ambiente positivo. Es una realidad que la afición ha ido despertando, que las peñas están más próximas, que los medios de comunicación han contribuido a difundir esas noticias positivas... Eso ha sido clave. No recuerdo ninguna etapa en la historia del Tenerife en la que se hayan conseguido éxitos con un divorcio entre la afición y el equipo, o entre el club y la prensa», argumenta el presidente. «Los objetivos se alcanzan cuando se trabaja en paralelo, cada uno en su papel, pero todo el mundo contribuyendo de manera positiva», remarca Rivero, cuyos planes –los del consejo de administración–, pasan por insistir con la venta de un paquete de entradas para los partidos de enero, una oferta que no se ha anunciado.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno