Más movimientos en el tejido accionarial del CD Tenerife. El empresario isleño Rayco García Cabrera ha adquirido recientemente 1.000 títulos más del conjunto blanquiazul que estaban en manos del propietario de Loro Parque. De este modo, el inversor canario –de 37 años de edad– afianza su posición entre los grandes tenedores de acciones.
La transacción de este millar de títulos, ya cerrada, se produce después de que García Cabrera adquiriera también recientemente el paquete accionarial del expresidente Miguel Concepción Cáceres en una operación que destapó EL DÍA el 9 de abril. Esta compra le aupó a la posición de tercer máximo accionista, solo por detrás de José Miguel Garrido y Juan Pelayo Duque.
Nacido en Santa Úrsula, Rayco García no pretende encabezar ninguna alternativa al actual consejo de administración, al menos a corto o medio plazo. Permanece expectante y ha declinado hacer manifestaciones acerca de las compras de paquetes de acciones que ha realizado en el último año. Además, ha habido otras. De hecho, también pujó por las que tenía escrituradas a su nombre la Federación Tinerfeña en una estrategia que incuestionablemente va dirigida a ganar posiciones en el mapa de grandes accionistas.
Rayco García es un exfutbolista tinerfeño y ahora director general de RG Consultant and Sports Solutions, empresa conocida por la organización de grandes eventos internacionales, tales como el homenaje a Nelson Mandela en 2018, o el más reciente, en 2021, a Diego Armado Maradona. También está muy vinculado al continente asiático, donde ha cerrado importantes negocios en los últimos tiempos, siempre sin romper lazos con el CDTenerife. Desde la más absoluta confianza en la gestión del actual presidente, Paulino Rivero, fuentes consultadas a este respecto descartan que García busque un cambio inmediato en la gestión del Tenerife; pero sí pretende ganarse una posición preferente ante una posible ampliación de capital.
Los movimientos realizados por García Cabrera le sitúan con una cifra de casi 14.000 títulos del Tenerife, mientras Juan Pelayo podría rondar las 18.000. Entretanto, Garrido controla 10.000 por su cuenta y otros varios miles más en el contexto de la sindicación realizada junto al expresidente Concepción –ya con un papel residual y testimonial en el Tenerife, de cuya vida pública ha desaparecido definitivamente–, Amid Achi y el directivo Conrado González Bacallado. El actual gobierno no peligra, más bien al contrario, está blindado, por cuanto José Miguel Garrido suma más acciones que el resto de grandes tenedores de títulos; y en todo caso salirse del sindicado está penalizado con millonarias multas.
En todo caso, la realidad a día de hoy es de total armonía entre los grandes jerarcas. Tras varios episodios de controversia o alejamieno, Achi le ha trasladado su beneplácito a Garrido por la gestión que está desempeñando; al tiempo que Rayco no está en posición beligerante. La gran incógnita a corto plazo tiene que ver con una posible ampliación, que acentuaría las posiciones de cada uno. Garrido y Pelayo son partidarios de que la haya, pues depositar dinero en las arcas del club reforzaría a la institución y alimentaría sus opciones de ascenso a Primera.
Sobre una ampliación de capital
La opción de que se produzca una importante ampliación de capital sobrevuela el futuro más próximo del CD Tenerife, que convocará nueva junta de accionistas para finales de año. No está definido aún si se optará por abrir este proceso, que supondría recomponer el mapa accionarial del club blanquiazul y, no menos importante, inyectar una importante suma de decenas de miles de euros en las arcas del representativo. Tampoco está claro si una ampliación antes del cierre del año tendría impacto inmediato en la capacidad de la institución para acometer refuerzos en la ventana de enero. En sus últimas manifestaciones, Paulino Rivero manifestó que, al menos de momento, no se ha decidido que vaya a haberla en la venidera asamblea de noviembre o diciembre.