El Club Deportivo Tenerife ha empezado la temporada como un tiro. 12 puntos logrados de 15 posibles y con la sensación de ser un equipo camaleónico, que se adapta a su rival y que es capaz de hacerle daño de diferentes maneras.
Incorporaciones como Roberto López, Fer Medrano, José Amo o Luismi Cruz están dando resultado desde el primer partido. Fichajes que han sido posible gracias al aumento en el límite salarial en la entidad blanquiazul.
LaLiga ha dado a conocer este jueves los Límites de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) de las dos categorías del fútbol profesional. Este es el famoso límite salarial, en el que el Tenerife se ha colocado en los puestos altos de la tabla, como en la clasificación de la Liga Hypermotion.
El conjunto blanquiazul se coloca el cuarto, con 10,7 millones de límite salarial, algo que adelantó El Día desde el pasado 5 de junio. En comparación con sus rivales, solo es superado por el Elche CF (23,9 millones), el Real Valladolid (16,629) y el SD Eibar (11,07 millones).
Se da la circunstancia de que el equipo tinerfeño supera a uno de los históricos de España y recién descendido, el RCD Espanyol. El conjunto catalán se encuentra en la quina posición, justo por detrás del Tenerife, con 10,07 millones.
Por debajo en límite salarial, por encima en puntos
El inicio de temporada ha catapultado a los de Asier Garitano hasta la cuarta posición de la clasificación tras las victorias frente a Real Oviedo, SD Huesca, Andorra y Albacete, con la única derrota ante el Real Zaragoza.
Esto ha hecho que el Tenerife esté con bastante ventaja por encima de los tres equipos que más límite salarial tienen: el Elche es decimocuarto con 5 puntos, el Valladolid decimoctavo con 4 puntos y el Eibar es colista tras haber sumado solo tres puntos.
El abismo con la Primera División
Lo que queda claro es el amplio peldaño que existe entre la máxima categoría del fútbol español y la Segunda División. En LaLiga EA Sports los tres que menos tienes son el Getafe CF (40,2 millones), la UD Las Palmas (35,1 millones) y cierra el Deportivo Alavés (31,2 millones).
El equipo vasco supera por más de siete millones al Espanyol, que ostenta el máximo límite salarial de Segunda. Si miramos hacia arriba, en otro mundo se encuentra el Real Madrid, con 727,4 millones, seguido desde muy lejos por el Atlético de Madrid (296,3 millones) y el FC Barcelona (270,02 millones).